top of page

Tuffic Miguel anunció la construcción de Hospital General en Tepotzotlán

February 22, 2018

Con una inversión de mil 900 mdp.

ECATEPEC, Méx.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, anunció que en mayo iniciará la construcción del Hospital General Regional del IMSS en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México, con una inversión de mil 900 millones de pesos y que beneficiará a más de 550 mil derechohabientes con 260 camas y 40 especialidades.

Al clausurar el Encuentro Médico Quirúrgico en Oftalmología, señaló que esta unidad médica será construida en una superficie de 40 mil metros cuadrados y se tiene previsto que su productividad sea de 360 mil consultas de especialidad. Contará con 48 consultorios, 12 quirófanos, clínica de mama, servicio de quimioterapia, endoscopía, tomógrafo, resonancia magnética e imagenología, entre otros servicios.

Entre las 40 especialidades que beneficiarán a derechohabientes mexiquenses estarán cirugía general, maxilofacial y pediátrica; cardiología, dermatología, geriatría, gastroenterología, ginecología y obstetricia, medicina física y rehabilitación, medicina interna, terapia intensiva, nefrología, neonatología, neurología y oftalmología.

El titular del Seguro Social también informó que se construirá una Unidad de Medicina Familiar en Ecatepec, en un predio donado por el municipio que encabeza Indalecio Ríos Velázquez, a fin de comenzar los trabajos en los próximos meses.

Tuffic Miguel destacó que ambas obras forman parte del programa de infraestructura más ambicioso en la historia del IMSS, con la construcción de 12 grandes hospitales y 40 Unidades de Medicina Familiar, por lo menos una por cada entidad.

Respecto a la jornada médica, durante una semana especialistas del Instituto acudieron al Estado de México para valorar la salud visual de más de 400 pacientes beneficiarios del programa IMSS-PROSPERA y del Seguro Popular, lo que permitió que 151 personas recuperaran la vista.

En este lapso los médicos del Instituto realizaron procedimientos quirúrgicos para eliminar cataratas y carnosidades.

Dijo que los pacientes beneficiados proceden de 26 municipios mexiquenses, la mayoría de Ecatepec, Acolman, Coacalco, Chimalhuacán, Otumba y Tultitlán.

En este Encuentro Médico Quirúrgico, realizado en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria No. 198 del IMSS en Coacalco, participó un equipo multidisciplinario integrado por 16 especialistas, principalmente oftalmólogos, médicos residentes, anestesiólogos, enfermeras quirúrgicas, intensivistas y generales.

De 2016 a la fecha se han realizado cuatro Encuentros Médico Quirúrgicos en el Estado de México en las especialidades de urología, ginecología oncológica, cirugía reconstructiva y oftalmología, beneficiando a mil 625 mexiquenses.

En el evento de clausura, que se llevó a cabo en el Centro Cultural y Deportivo “Las Américas”, estuvieron presentes el presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez y el coordinador de salud del Instituto de Salud en el Estado de México, Carlos Aranza Doniz.

Por parte del IMSS, asistieron la titular del programa IMSS-PROSPERA, Frinné Azuara Yarzábal; el titular de la Delegación Estado de México Oriente, Fernando Olimón Meraz; el titular de la División de Proyectos Especiales, Felipe Cruz Vega, y el coordinador de los Encuentros Médicos Quirúrgicos en Oftalmología, Alejandro Galindo Montoya, entre otros.

El pie diabético se puede evitar vigilando el nivel de azúcar en la sangre

February 22, 2018

NAUCALPAN, Méx.- “El pie diabético es una complicación tardía de la diabetes mal controlada, es un problema que podemos evitar vigilando el nivel de azúcar en la sangre, esto debido a que el enfermo no sigue el tratamiento médico adecuado; si lo hiciera a tiempo, no sólo evitaría el pie diabético, sino muchas otras complicaciones como son la ceguera o la falla de la función renal”.

Al expresar lo anterior, el doctor José Luis Hernández Chávez, especialista en Cirugía General y Cirugía Vascular y Periférica del Hospital General de Zona (HGZ) 71 de Chalco, recomendó a las personas que padecen de diabetes mellitus: “Tener cuidados preventivos en los pies con el fin de evitar sufrir una lesión que pudiera acabar con la amputación de la extremidad”.

Añadió que el pie diabético es una complicación de la diabetes mellitus con origen multifactorial; se caracteriza por afectación de la micro y macro circulación, así como de la sensibilidad, a lo que se llama neuropatía sensitiva y motora.

Es importante que el paciente identifique las primeras manifestaciones de la afectación, como revisar constantemente el estado de la piel y las uñas del pie, así como la temperatura, estructura y alineación de los dedos para prevenir el desarrollo de lesiones como úlceras.

“El pie diabético empieza entre cinco y 10 años después de que se diagnostica que el paciente es diabético y, sobre todo si no se tiene un control sobre la enfermedad; los primeros cambios que se dan es resequedad en la pierna; empieza a perder bello de las piernas; padece calambres, hormigueo, adormecimiento en alguna parte del cuerpo.

“Otro de los síntomas, es que la persona diabética comienza a notar frialdad en el pie, empieza a cambiar de color sus piernas, o bien, después de recorrer uno o dos kilómetros comienza a tener dolor de extremidades, y al paso de que avanza la enfermedad, la dolencia es más frecuente; y si estamos hablando de una enfermedad extremadamente avanzada, el paciente aún con los pies arriba de la cama tendrá un dolor que no se puede controlar”.

El paciente que es diabético, después de cinco años de tener el padecimiento debe tener una revisión periódica por parte de su médico familiar, el cual observará sensibilidad de extremidades, la circulación, el pulso y, si afortunadamente no tiene nada, se le recomienda que el próximo chequeo lo haga cada año. Si comienza a tener problemas, dependiendo su tipo de problema, puede ser cada seis meses, o cada tres meses, eso va depender del estado de cada paciente, pero por lo menos, tiene que ser cada seis meses.

Si un paciente diabético es responsable y controla sus niveles de azúcar, no tendrá problemas: su vida activa será de una persona prácticamente normal. Por ello deben cuidarse, hacer ejercicio, llevar una adecuada alimentación, evitar excesos alimenticios, además de la ingesta del refresco y grasas.

En diversas actividades autoridades promoverán la donación de órganos y tejidos

February 22, 2018

TOLUCA, Méx.- Como parte de los festejos por el XV Aniversario del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), la Secretaría de Salud llevará a cabo más de 40 actividades encaminadas a promover la procuración de órganos, a fin de ofrecer esperanza y mejor calidad de vida a pacientes en lista de espera.

Entre los eventos destacan el 14° Concurso Estatal y 12° Concurso Nacional de Dibujo Infantil relacionados con la donación, cuya convocatoria llega a todas las escuelas primarias de la entidad, involucrando a docentes, padres de familia, alumnos mexiquenses y de otros estados que se suman a este llamado.

Con la participación de la comunidad universitaria, tendrá lugar el Segundo Concurso de Carteles y Diseño de la Estatuilla Emblemática al CETRAEM, que realizan conjuntamente alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y la Campaña “Ganando Corazones” con estudiantes de la Facultad de Medicina.

A esto se suma el 7° Simposio Estatal de Donación de Órganos y Tejidos, que contará con la participación de expertos y está dirigido a personal de la salud; así como 25 cursos para que personal de hospitales sin licencia de trasplante, se concienticen sobre el tema.

Asimismo, se llevarán a cabo una decena de conferencias “Campaña Universitaria: Hablemos de Donación” en espacios de la Autónoma mexiquense.

Cabe destacar que a 15 años de iniciar actividades, el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México, mantiene el firme compromiso social de fomentar permanentemente la cultura de regalar vida a través de la donación de órganos y tejidos.

En semana de salud Instituto aplica más de tres millones de vacunas

February 22, 2018

Fueron instalados 7 mil 197 puestos de vacunación en todo el país.

CIUDAD DE MEXICO.-  El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirige Tuffic Miguel, aplica 3 millones 336 mil 748 dosis de vacunas en todo el país, durante la Primera Semana Nacional de Salud 2018, que inició el 17 de febrero y concluye el próximo 23 del mismo mes, informó Ivonne Mejía Rodríguez, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades.

Detalló que se instalaron 7 mil 197 puestos de vacunación en las 35 delegaciones del Seguro Social a nivel nacional, en Unidades Médicas, escuelas, parques, mercados y centros comerciales, los cuales brindan atención de 8:00 a 20:00 horas.

El IMSS además de aplicar dosis de vacunas, distribuye más de 3 millones de “Vida Suero Oral”; 690 mil frascos de ácido fólico a mujeres de entre 20 y 29 años de edad. Asimismo, otorga información a más de 5 millones de responsables del cuidado de niñas y niños menores de cinco años, con el objetivo de prevenir complicaciones y mortalidad por infecciones diarreicas y respiratorias agudas.

La doctora Ivonne Mejía indicó que los objetivos de la Semana Nacional de Salud son: completar Esquemas de Vacunación, continuar con la erradicación de la poliomielitis del territorio nacional y de tétanos en bebés, niños, jóvenes y adultos mayores.

Para ello, aseguró, las dosis de inmunizaciones que aplica el Instituto en todo el país son 2 millones 957 mil de antipoliomielítica tipo Sabin; más de 25 mil de triple viral; alrededor de 78 mil de pentavalente acelular; 56 mil de rotavirus; 54 mil de neumocócica conjugada; más de 21 mil de tuberculosis; 29 mil de difteria y tétanos a bebés y niños; 92 mil de difteria y tétanos en adolescentes y adultos, y 21 mil de difteria, tétanos y tosferina como refuerzo para mujeres embarazadas.

Ivonne Mejía, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades, dijo que para cumplir con los objetivos de la Primera Semana Nacional de Salud, es importante que las personas acudan a las Unidades de Medicina Familiar o puestos de vacunación con su Cartilla Nacional de Salud, para que reciban la vacuna correspondiente y así estar debidamente protegidos.

Complicaciones graves puede registrar una gastritis sin atención médica

February 22, 2018

NAUCALPAN, Méx.- Una gastritis que no se atiende a tiempo, tiene como “complicaciones potenciales: pérdida de sangre, porque se erosiona la mucosa del estómago y aumenta el riesgo de cáncer gástrico”, manifiesta la médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, Angélica Corona Hernández.

La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica y ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta inflamado. La gastritis puede durar sólo por un corto tiempo (gastritis aguda) o perdurar durante meses o años (gastritis crónica).

Para evitar una gastritis aguda o una gastritis crónica hay que prescindir de bebidas alcohólicas, refrescos y alimentos grasos; además de golosinas con demasiado chile o cubiertas con sustancias irritantes de la mucosa gástrica.

Recomienda a los padres de familia tener cuidado y evitar lo que consumen sus hijos, ya que los niños, en la actualidad, comen grandes cantidades de dulces y toda clase de comida “chatarra” con excesivo chile o salsa picante. Además de beber indiscriminadamente refrescos.

Señaló que no sólo es el tipo de golosinas irritantes y frituras las que pueden ocasionar la gastritis, también el desorden en los horarios de alimentación, tanto de los niños como de los adultos; comer de manera acelerada y masticar rápidamente, aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad.

La especialista recomienda que el consumo de alimentos sea en casa y en horarios establecidos, de esta manera se controla más la calidad e higiene de las preparaciones alimenticias.

Asimismo aconseja evitar periodos de ayuno prolongados, así como comidas muy abundantes en grasas y condimentadas. Preparar agua natural con frutas y modere la cantidad de azúcar. No acostumbrar a comer golosinas con chile o irritantes.

Autoridades médicas brindan atención para prevenir cáncer de colon

February 22, 2018

Se da tratamiento a pacientes con poliposis.

CIUDAD DE MEXICO.- Para prevenir el cáncer de colon en pacientes con poliposis, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirige Tuffic Miguel, brindan tratamiento quirúrgico para retirar tumores riesgosos a partir de los 21 años de edad.

La poliposis se caracteriza por la formación de más de 100 pequeños tumores en el colon, los cuales son riesgosos porque provocan cáncer, explicó el doctor Jesús Torres Peralta, adscrito al servicio de Coloproctología del Hospital de Especialidades del CMN La Raza.

Detalló que la enfermedad es causada por la alteración de un gen que actúa como supresor de tumores, es hereditaria y quienes la portan tienen 50 por ciento de probabilidad de desarrollarla, independientemente del sexo. Por lo tanto, es necesario hacer un estudio genético de la familia.

Destacó que cuando hay antecedentes familiares, la poliposis debe detectarse desde la edad pediátrica, dar seguimiento al paciente, programar la cirugía para quitar los pólipos y evitar cáncer metastásico.

El especialista en enfermedades del colon, recto y ano, dijo que se trata de un padecimiento raro. A nivel mundial se detecta un caso por cada 100 mil o 200 mil habitantes. Para prevenir la poliposis y sus complicaciones, agregó, la principal medida es detectarla oportunamente desde el primer nivel de atención.

Torres Peralta precisó que los síntomas del padecimiento son vagos; puede haber sangrado al evacuar por rompimiento de un pólipo, lo que obliga a recibir atención. Normalmente se realizan estudios de colon por enema o endoscopía, con los que se confirma la presencia de tumores.

Señaló que la mayoría de pacientes llegan a coloproctología con diagnóstico de poliposis adenomatosa familiar. Se realiza el protocolo, estudios de extensión para descartar cáncer metastásico y si no lo hay, se procede a retirar colon y recto; enseguida se efectúa una conexión quirúrgica del intestino delgado al ano.

Durante el 2017 personal médico realizó 115 trasplantes de riñón

February 20, 2018

CIUDAD DE MEXICO.- Para brindar una nueva oportunidad de vida a niñas y niños con insuficiencia renal crónica, cuyo riñón funciona con sólo el 15 por ciento de su capacidad, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirige Tuffic Miguel, se realizaron 115 trasplantes renales a niñas y niños durante 2017.

En los últimos cinco años, en hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad se han realizado 779 cirugías para reemplazar este órgano encargado de limpiar la sangre eliminando elementos como líquido sobrante, sales y productos de desecho, que segrega hormonas que ayudan a regular la tensión arterial, a producir nuevos glóbulos rojos y a mantener la concentración de calcio en sangre para tener huesos sanos.

La jefa del Servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Alejandra Aguilar Kitsu, destacó que además de trasplantes, en el Seguro Social se realiza el diagnóstico oportuno y tratamiento de enfermedades renales que permite prevenir el daño renal o retrasar su avance, con medicamentos especializados, diálisis peritoneal y hemodiálisis.

Señaló que en esta unidad médica, que da cobertura a derechohabientes en el sur de la Ciudad de México y de los estados de Querétaro, Morelos, Guerrero y Chiapas, anualmente se atiende alrededor de cien niños en los programas de diálisis peritoneal y hemodiálisis. 

Indicó que un alto porcentaje de los menores requieren de terapia dialítica mientras esperan el trasplante de riñón. En los niños se prefiere la diálisis peritoneal por ser una terapia que se lleva a cabo en casa y le permite continuar con sus actividades habituales como las escolares y esto contribuye a mejorar su calidad de vida. 

Cuando la diálisis peritoneal está contraindicada o ya no es funcional, los niños entran a programa de hemodiálisis, a través de una máquina que elimina las sustancias de desecho que el riñón enfermo es incapaz de eliminar del cuerpo. 

Informó que por cada 100 personas que padecen insuficiencia renal crónica y que ameritan diálisis, al menos cinco son menores de edad y se estima que, en la población general, una de cada diez personas en el mundo sufre daño permanente en el riñón. Las causas principales son la diabetes y la hipertensión arterial, ambos padecimientos asociados a los altos índices de sobrepeso y obesidad.

A recién nacidos y bebés que sufren de fiebre constante, dijo, se les realizan estudios de laboratorio para diagnosticar infección en vías urinarias. En los menores de dos años de edad con infecciones urinarias, además de tratamiento, en el IMSS se les realizan pruebas para buscar malformaciones urinarias, pues de ser corregidas de manera oportuna se evita el desarrollo de enfermedad e insuficiencia renal.

La especialista recomendó a los padres evitar que sus hijos se deshidraten y no autorecetar, ya que algunos fármacos para tratar la fiebre, como el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios, pueden provocar mayor daño en quienes ya tienen problemas en el riñón, por lo que sólo deben ser prescritos por doctores que conozcan el historial médico del menor.

En la entidad aplicarán vacunas en más de 18 mil espacios

February 19, 2018

TOLUCA, Méx.- En el marco de la Primera Semana Nacional de Salud 2018, la Secretaría de Salud estatal informó que las jornadas de vacunación en el territorio mexiquense se llevarán a cabo en más de 18 mil espacios, entre unidades médicas, puestos de vacunación y brigadas.

Del 17 al 23 del presente mes, participarán más de 39 mil personas, entre personal de salud y voluntarios, quienes tendrán a su cargo la aplicación del cuadro básico de vacunas y complementar el esquema básico.

En este primer periodo de vacunación, se aplicarán dosis contra sarampión, rubeola y parotiditis; contra difteria, tosferina y tétanos; Haemophilusinfluenzae tipo B y poliomielitis; Hepatitis B, antineumococo, anti rotavirus y contra tuberculosis.

La dependencia hizo un llamado a los padres de familia para que acudan a cualquiera de los 10 mil 961 puestos de vacunación, las mil 168 unidades médicas o a las más de 7 mil brigadas, colocadas en los 125 municipios, a fin de inmunizar a las niñas y niños menores de cinco años de edad, así como a mujeres embarazadas.

Adicionalmente, se promoverán acciones de salud como pláticas para prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en menores de cinco años, mensajes para mujeres en edad fértil a fin de prevenir el tétanos neonatal, y se distribuirán sobres de Vida Suero Oral, vita A, hierro y ácido fólico.

Bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, se invita a la población en general a fomentar el sano desarrollo de los infantes, haciendo énfasis en que los biológicos son seguros y la mejor forma de protección contra diversas enfermedades.

Secretaría de salud brinda más de siete mil terapias contra síndrome de asperger

February 19, 2018

TOLUCA, Méx.- En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora este 18 de febrero, la Secretaría de Salud estatal informó que brinda 7 mil 568 terapias y atención gratuita a pacientes con esta enfermedad en el Hospital Psiquiátrico “Granja La Salud”, en el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) y en los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME).

Este padecimiento afecta a niñas y niños, y es un tipo de autismo que propicia la incapacidad de sentir y manifestar emociones, presenta síntomas como evitar contacto visual, deseo de soledad, hablar con voz extraña, falta de entendimiento del lenguaje corporal de las personas, por lo que no pueden interactuar y carecen de relaciones sociales.

En el último año, el Hospital Psiquiátrico “Granja La Salud” realizó 6 mil 720 sesiones en las áreas lenguaje, estimulación multisensorial, psicomotricidad y terapias de socialización, en las cuales se incluyen a los padres de familia para mejorar los tratamientos, en beneficio de 112 pacientes.

Por su parte, el CEREE realizó 640 consultas terapéuticas en las áreas de mecanoterapia, terapia ocupacional, psicología y en la Cámara de Estimulación Multi Sensorial (CEMS) única en el sistema de salud estatal, la cual reúne herramientas que permite a los pacientes percibir estímulos visuales, auditivos, táctiles y psicomotrices, atenciones que se centraron en ocho pacientes.

Finalmente los dos Centros Integrales de Salud Mental (CISAME), Chimalhuacán e Ixtapaluca, brindaron 140 y 68 atenciones respectivamente a 51 pacientes.

El seguimiento a esta enfermedad comprende la evaluación diagnóstica, tratamiento, rehabilitación con apoyo de especialistas en el que participan trabajadores sociales, enfermeras, psiquiatras y psicólogos, así como supervisión permanente de la conducta de los pacientes.

En México este padecimiento se presenta en 0.3 niños por cada 10 mil habitantes y tiene un predominio en menores de sexo masculino.

Autoridades de salud recomiendan reforzar defensas y vacunarse contra la influenza

February 19, 2018

NAUCALPAN, Méx.- Para prevenir la influenza estacional, la neumonía y las infecciones respiratorias agudas, se recomienda el lavado frecuente de manos con agua y jabón, como principal medida preventiva. Es conveniente usar cubre boca para evitar contagios.

Además, hay que reforzar las defensas y vacunarse contra la influenza estacionaria, la influenza AH1N1 y el neumococo, de tal forma se evitarán este tipo de infecciones. 

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas Delegacional del El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, al recomendar estas medidas protectoras, señaló que de tal forma se evitarán este tipo de infecciones. 

Advierte que si un menor muestra síntomas de un resfriado común, debe permanecer en su hogar y ser vigilado de manera constante: “Si presenta fiebre debe ser llevado al pediatra e inclusive de preferencia es conveniente considerar siempre desde el inicio de los síntomas la consulta con su médico familiar”.

Asegura que tanto niños como adultos deben, en lo posible, evitar el contacto con personas que tengan infecciones respiratorias. Por ello, es sustancial lavarnos las manos después de limpiarnos la nariz, toser o estornudar; y si un menor o un adulto tiene alguna enfermedad en vías respiratorias es conveniente usar cubre boca para evitar contagios

Manifestó que los sectores más vulnerables en esta época de frío son los menores de edad, las mujeres embarazadas y las personas de la tercera edad.

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue dijo que además de vacunarse contra la influenza es forzoso salir de casa bien abrigados, alimentarse bien, tomar agua en abundancia e ingerir cítricos como son: limón, mandarina y naranja, frutos ricos en vitamina “C”.

Diseñan plan académico especialistas que operan el Sistema Quirúrgico “Da Vinci”

February 19, 2018

TOLUCA, Méx.- El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud ofrece el“Curso de cirugía robótica y mínima invasión”, que es un posgrado único en el país avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el corporativo Intuitive Surgical, creador de la más alta tecnología para procedimientos quirúrgicos.

El plan académico con duración de un año fue diseñado por el grupo de especialistas que opera el Sistema Quirúrgico “Da Vinci”, en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Con lo anterior, la entidad se erige como pionera en la formación de residentes especializados en cirugía asistida por robot y por segunda ocasión brindará estos conocimientos para operar las tecnologías más avanzadas de la ciencia médica.

Al ser el primer estado del país que tuvo el robot “Da Vinci” en un hospital público, se permitió a los médicos del Hospital de Zumpango adentrarse en la investigación y enseñanza continua.

Los profesores en esta materia han sido capacitados y certificados por el Memorial Hermann Healthcare System de Houston, Texas.

Para el aprendizaje en estas tecnologías se han centrado en el conocimiento del sistema “Da Vinci” y el desarrollo de habilidades técnicas en cuatro fases que incluye el manejo de la tecnología, entrenamiento y aplicación de habilidades asesorados por cirujanos supervisores experimentados.

Los interesados en este curso, que se llevará a cabo del primero de marzo de 2018 al 28 de febrero de 2019, deben cumplir con el perfil de ingreso que es ser Cirujano General y Ginecólogo Obstetra, 

Los interesados pueden comunicarse al 01-591-917-7190 Ext. 98109 y visitar el sitio web http://salud.edomex.gob.mx/hraez/ei_cursos_posgrado_aem.html para mayores informes.

Autoridades médicas recomiendan mejorar los hábitos alimenticios

February 16, 2018

NAUCALPAN, Méx.- El incremento en cuanto al consumo de alimentos ricos en proteínas, como son los provenientes del mar, no sólo deberían de ser consumidos en época de cuaresma que inició este miércoles 14 de febrero, sino durante todo el año.

Al recomendar lo anterior, el titular de Prestaciones Médicas de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente, Leopoldo Santillan Arreygue, indicó que prácticamente durante el resto del año se desaprovecha este tipo de alimentos considerados “tradicionales de cuaresma y Semana Santa”, como es el pescado y toda clase de mariscos, así como las verduras y leguminosas, pese a su alto valor nutricional.

Recomienda a la derechohabiencia mejorar sus hábitos alimenticios, en pro de sostener una mejor salud y lograr que se enriquezca la dieta rutinaria con alimentos provenientes del mar; además de llevar a cabo un programa de ejercicios y con ello contribuir a reducir factores de riesgo contra enfermedades.

Sugirió que es necesario mantener dentro de la dieta familiar el consumo de pescados y mariscos, por sus propiedades nutritivas, así como por su contenido de ácidos grasos Omega 3, que disminuyen el riesgo de sufrir un infarto al miocardio o un accidente vascular cerebral, además de ser una buena fuente de fósforo, magnesio, cobre, yodo y hierro y vitaminas A, B y D.

Comentó que los productos alimenticios del mar en la cuaresma y semana santa, se elevan; sin embargo, en contraparte durante todo el año existe mayor posibilidad de adquirirlos por su bajo costo.

En cuanto a las leguminosas, como los garbanzos, habas o lentejas, entre otras, son ricas en vitaminas y contribuyen a reducir niveles de colesterol y mejoran el movimiento intestinal. Las leguminosas como los vegetales son una buena fuente de proteínas y fibra, de bajo costo, además no contienen grasa saturada, ni colesterol.

Cada año el IMSS atiende a 2.7 millones de personas con diabetes

February 16, 2018

CIUDAD DE MEXICO.- Cada año en las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que dirige Tuffic Miguel, se atiende de manera integral a 2.7 millones de personas con diabetes, quienes reciben tratamiento con medicamentos y el apoyo de servicios en nutrición y trabajo social para modificar estilos de vida poco saludables.

El coordinador de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del IMSS, Héctor Raúl Vargas Sánchez, señaló que la atención en clínicas es primordial para controlar la enfermedad y así retrasar la aparición de diversas complicaciones como ceguera, daño en riñones y nervios, la amputación de extremidades e incluso infartos, que ponen en riesgo la vida.

En un esfuerzo de prevención, enfatizó, en los módulos PREVENIMSS de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se realiza un promedio anual de seis millones de pruebas de detección de diabetes, que constituyen la oportunidad de identificar a personas con factores de riesgo de padecer la enfermedad, y así poder atenderlos oportunamente.

Destacó que en la actual administración se diseñó y puso en marcha el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, con el objetivo de reorientar los servicios de salud para detectar y prevenir la aparición de cuatro padecimientos que afectan a los derechohabientes del Instituto, entre ellos, la diabetes.

Informó que la estrategia continúa en fase piloto en el estado de Nuevo León y que uno de los objetivos fue comenzar el modelo en esta entidad del país, ya que allí el IMSS cuenta con 250 mil pacientes diabéticos atendidos en UMF.

Al acudir a los centros de trabajo para realizar la detección de los males crónicos, agregó, es posible atender con oportunidad la enfermedad para controlarla antes de que aparezcan las complicaciones por varios años, lo cual incide en una mejor calidad de vida.

Para los derechohabientes que ya tienen el padecimiento, además de la toma de medicamentos, el doctor Vargas Sánchez recomendó medidas que deben ponerse en práctica diariamente, con mayor énfasis cuando existen cambios bruscos de temperatura.

Acudir a consulta regularmente con el médico, aprender a controlar los niveles de azúcar en la sangre con alimentación balanceada, abrigarse adecuadamente en ambientes fríos, hidratarse, vacunarse contra la influenza y el neumococo, y realizar actividad física moderada, que puede ser caminata o trote durante 30 minutos al día.

Explicó que un problema en las personas que no controlan su nivel de azúcar en la sangre es el pie diabético. Con la evolución de la enfermedad, una o ambas extremidades sufren daño en los nervios y la circulación que provocan la pérdida de sensibilidad. No percatarse de alguna llaga o lesión en el pie y no solicitar atención, puede derivar en úlceras e infecciones que causen la amputación del miembro, por lo cual recomendó revisar los pies todos los días y usar calzado cómodo.

Sin daños unidades médicas del Edoméx, tras temblor

February 16, 2018

TOLUCA, Méx.- La secretaría de Salud del Estado de México informa que luego del sismo que se registró la tarde de este viernes el Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) desplegó el protocolo de supervision para este tipo de contingencias, tanto en escuelas, como enoficinas y hospitales, sin reporte de afectaciones.

En lo que respecta a las más de mil 200 unidades médicas de primer nivel y los 78 hospitales de la red a cargo del ISEM, éstos se reportan sin daños, de manera preliminar.

Las jurisdicciones sanitarias del sur de la entidad Tenncingo y tejupilco, no reportan afectaciones en la infraestructura; suin embargo se realiza un monitoreo para verificar las condiciones generales de las instalaciones.

En el Valle de Toluca, tanto el Centro Médico “Lic Adolfo López Mateos” como los hospitales del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), el Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, el Hospital General “Dr Nicolás San Juan” y los centros de salud, mantienen sus actividades normales.

Por lo que respecta al Valle de México y la Zona Oriente, tambien hasta el momento reportan saldo blanco.

Finalmente la dependencia destaca, que por el momento la red de hospitales y centros de salud, trabajan con normalidad.

Alerta secretaría de salud estatal ante síntomas de cáncer infantil

February 15, 2018

* Refiere que un diagnóstico temprano aumenta las posibilidades de superar el cáncer.

* Son leucemia linfoblástica aguda y tumores cerebrales malignos los tipos de cáncer más comunes en niños.

TOLUCA, Méx.-  Cada año en el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), se detectan en promedio 120 nuevos casos, y actualmente brinda atención a 600 pequeños con este padecimiento.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil que se conmemora este 15 de febrero, la Secretaría de Salud estatal, informa que el tipo de cáncer más común en menores de edad es la leucemia linfoblástica aguda.

Informa que este padecimiento cuando es detectado en sus primeras etapas, permite a los pacientes acceder a un tratamiento oportuno y tener rangos de curación más altos, con pronósticos de sobre vida más largos, por lo que los niños pueden reintegrase a las actividades familiares y sociales.

Los principales síntomas son que el pequeño reduce drásticamente sus actividades de juego, pierde peso, se pone pálido, registra grandes moretones ante cualquier golpe, así como  sangrado por la nariz y fiebre sin causa aparente.

Los padres de familia también deben estar atentos a dolores en las articulaciones de sus hijos, sobre todo cuando corren o hacen ejercicio.

Los tumores cerebrales malignos son el segundo tipo de cáncer que se presenta en la población infantil, algunos de sus síntomas son dolor de cabeza persistente, mareos, convulsiones, vómito y nauseas.

Especialistas del Hospital para el Niño del IMIEM, recomiendan que los pequeños de cero a 18 meses acudan a revisiones con el pediatra una vez al mes.

Posteriormente, aunque el niño en edad escolar aparente estar sano, debe acudirse a consulta pediátrica por lo menos una vez al año.

La Secretaría de Salud exhorta a los padres de familia a revisar de manera constante a sus hijos, y acudir de inmediato al médico en caso de detectar bolitas en el abdomen, testículos, o cualquier otra parte del cuerpo que aparezcan sin razón aparente.

Es importante destacar que los niños diagnosticados a tiempo, tienen más oportunidades que los adultos de superar el cáncer.

En hombres jóvenes se registra mayor incidencia de infartos

February 15, 2018

TOLUCA, Méx.- En el Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se atienden de 25 a 30 pacientes por mes con infarto agudo al miocardio, entre los cuales cada vez se presentan casos a más temprana edad.

Anteriormente, el rango aproximado era entre los 55 y 60 años, pero en la actualidad la edad promedio es de 45, así lo dio a conocer Marco Hernández Mercado, jefe del Servicio de Cardiocirugía de este hospital.

Puntualizó que la mayor incidencia se registra en hombres, ya que la mujer tiene un factor protector llamado estrógeno, lo que favorece a las arterias y crea un equilibro entre colesterol malo y bueno.

Detalló que, antes de la menopausia, la estadística es de tres hombres por una mujer con esta patología, mientras que ya en la menopausia o posterior a ella el factor se vuelve uno a uno.

Explicó que las enfermedades del corazón son multifactoriales, las cuales se desarrollan de forma progresiva a consecuencia de los malos estilos de vida, entre los que destacan la mala alimentación, falta de ejercicio, tabaquismo, estrés, hipertensión y diabetes, que son factores de riesgo para que éstas se detonen.

El especialista refirió que en este tipo de cardiopatías existen síntomas clave como dolor opresivo en el pecho que causa náusea, sudoración y que se asocie directamente con situaciones de estrés o esfuerzo físico.

También se presentan palpitaciones aceleradas no relacionadas con actividades físicas e hipertensión nocturna, es decir, sensación de falta de aire que les despierte súbitamente.

Además de mareo, dolor de cabeza constante, zumbido de oídos, ver “lucecitas” parpadeantes y/o visión doble.

Hernández Mercado indicó que es importante acudir a centros de atención primaria como clínicas familiares o de consulta externa para recibir orientación sobre hábitos y estilos de vida.

En aquellos casos en los que, pesar de toda la prevención, los síntomas continúan, se les prescribirán fármacos para detener o revertir la enfermedad a fin de evitar el tercer nivel donde se habla ya de tratamiento especializado o hasta cirugía.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades del corazón se consideran la primera causa de muerte en el mundo, por lo que el ISSEMyM invita a la población a mantener hábitos saludables, preferir una alimentación equilibrada, adoptar una rutina de por lo menos 30 minutos de ejercicio diario y realizar periódicamente revisiones médicas.

125 menores de edad beneficiados con cirugías de corazón en el Hospital para el Niño

February 15, 2018

TOLUCA, Méx.- En el marco del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas, la Secretaría de Salud informó que en el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), se han realizado, de 2016 a la fecha, 125 cirugías de corazón, con lo que se ha beneficiado a igual número de pequeños con estos padecimientos.

Dichos procedimientos quirúrgicos se realizaron de manera gratuita en infantes cuyas edades van de los cero meses a 15 años de edad, lo cual genera un ahorro de hasta 350 mil pesos para las familias, ya que éste es su costo en el sector privado.

La cardiopatía es una enfermedad del corazón que consiste en la formación incompleta de una o varias de sus cavidades, como válvulas, vasos arteriales, vasos venosos, divisiones o conexiones, y esto lleva a un funcionamiento inadecuado.

Entre los síntomas se encuentran la dificultad para respirar, coloración azulada de la piel, latidos acelerados (taquicardia), cansancio rápido al realizar actividades físicas, así como padecer frecuentemente de infecciones en vías respiratorias.

Cada año, en la entidad se diagnostican 12 casos de cardiopatías congénitas por cada mil bebés nacidos vivos.

Por ello, la Secretaría de Salud invita a las mujeres embarazadas a llevar un cuidado y control prenatal, sobre todo aquellas que padecen diabetes pregestacional y VIH, pues sus hijos son más propensos a desarrollar este padecimiento.

También se debe evitar el consumo de alcohol, tabaco, drogas y omitir la exposición a tóxicos como disolventes orgánicos, pesticidas, herbicidas y pinturas.

Es de referir que de enero al 7 de febrero del presente año, se han realizado ocho cirugías de corazón en el Hospital para el Niño. En gran parte de los casos, luego de la operación el problema cardiaco puede corregirse completamente y los pequeños pueden llevar una vida normal.

Con entrega de condones autoridades promueven una sexualidad responsable entre jóvenes

February 14, 2018

TOLUCA, Méx.- A través del departamento de VIH/SIDA/ITS, y con motivo del Día Internacional del Condón, que se conmemora cada 13 de febrero, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), otorgará de manera gratuita 50 mil preservativos con el objetivo de prevenir infecciones de transmisión sexual.

Éstos se entregan de manera permanente y sin distinción de género u orientación sexual en unidades médicas, ferias de salud, talleres en planteles educativos y Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Dicha entrega se lleva a cabo con la impartición de pláticas informativas para promover su uso correcto, ya que de colocarse adecuadamente, el condón tiene una efectividad del 99.99 por ciento.

A través del Departamento de VIH/SIDA/ITS, el ISEM entregó más de 8 millones 700 mil condones durante 2017, a fin de evitar padecimientos de transmisión sexual como tricomoniasis urogenital, candidiasis urogenital, vulvovaginitis, herpes genital, chancro blando y sífilis, que son los más comunes en la entidad.

De igual manera, se llevan a cabo campañas de información, orientación y prevención, pues ejercer una sexualidad responsable, es el método más seguro para evitar este tipo de infecciones.

El ISEM invita a la población sexualmente activa a priorizar el uso de preservativos, y acudir al médico especialista en caso de presentar flujo anómalo, irritación, comezón o malestar en la zona genital, así como evitar la automedicación.

Para tener un corazón sano es conveniente tener un buen estado de ánimo

February 14, 2018

NAUCALPAN, Méx.- El amor es un estado de ánimo que protege contra la depresión, ansiedad y enfermedades cardiovasculares, debido al bienestar físico y emocional que provoca el amor correspondido; por ello con amor hay que cuidar nuestro corazón, afirmó el doctor Ramón Sánchez Tamayo, cardiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente.

Con motivo del Día del Amor y la Amistad el galeno señaló la necesidad de una revisión periódica de corazón para los hombres después de los 35 años de edad y para las mujeres después de la menopausia, ya que cuando pierden las hormonas corren igual riesgo que los varones de presentar una enfermedad isquémica coronaria.

La Delegación Regional Estado de México Oriente del IMSS, a través del programa PREVENIMSS, indicó, cuida la salud de los derechohabientes al detectar en fases iniciales enfermedades como obesidad, hipertensión arterial o diabetes mellitus. 

Sánchez Tamayo indicó que dichos padecimientos condicionan cambios a nivel vascular, los cuales de manera secundaria trascienden a nivel del corazón, y esto a la larga se traduce en problemas que pudieran condicionar muerte o muerte súbita.

El galeno señaló que hay dietas saludables que fortalecen el corazón, sobre todo aquellas que contienen vegetales para impedir la absorción de grasas malas y que incluyen grasas buenas como el aceite de olivo y derivados de pescados que contienen ácidos grasos -Omega tres- que son protectores para el corazón.

Ramón Sánchez Tamayo abunda que una forma para considerar que la persona empieza a tener alteraciones de la función cardíaca es la fatiga. 

Refiere que un bebé tiene entre 140 y 160 latidos por minuto, mientras que un adulto posee un promedio de 60 a 100 latidos por minuto. 

Asegura que aquellas personas que fuman, llevan una dieta no saludable y están en constante estrés, condicionarían de manera progresivas estragos para el corazón. Por ello, refiere, es recomendable dejar el hábito del cigarro, llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio.

El cardiólogo señala que para tener un corazón sano es conveniente tener un buen estado de ánimo, por lo que ser optimistas contribuye a protegernos incluso de un infarto.

Anualmente personal médico realiza más de dos mil cirugías de pies

February 10, 2018

Ciudad de México.- En el Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes se realizan dos mil cirugías de pies al año, de ellas 500 son por juanetes, principalmente en mujeres, dijo el doctor Luis Cadena Méndez, jefe de la División de Ortopedia de esa Unidad Médica de Alta Especialidad, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que encabeza Tuffic Miguel.

Destacó que el dolor de juanete es la primera causa de demanda de atención ortopédica no sólo en México sino en el mundo, en muchos casos debido a la forma del pie: más ancho en la parte frontal y también, al uso de calzado estrecho.

Explicó que los pies tienen diferentes características, por ejemplo, en su forma, longitud de los huesos y en alineaciones, por lo que la fricción del pie con un zapato estrecho aumenta la posibilidad de deformaciones y dolor.

Para resolver este padecimiento ortopédico, señaló, en el Seguro Social inicialmente se indica tratamiento con calzado amplio del frente, justo en la parte de atrás y con tacón de tres a cuatro centímetros como máximo.

En ocasiones, apuntó, a la par de la atención del juanete también se tratan otros problemas, como apoyo inadecuado del pie y en tal caso, se prescribe el uso de una plantilla y zapato adecuados. Si esto no funciona, se procede con tratamiento quirúrgico.

El doctor Cadena Méndez informó que actualmente existen más de 200 técnicas quirúrgicas para el tratamiento de los juanetes, que se aplican de acuerdo con la situación particular del derechohabiente.

Las técnicas quirúrgicas modernas permiten que el paciente camine casi de inmediato. Una vez que pasan las molestias de la cirugía, puede empezar a apoyar el pie con el uso de zapato post operatorio.

El especialista del Seguro Social precisó que un juanete bien operado y con una técnica quirúrgica bien seleccionada, no se vuelve a desarrollar, pues cuando se interviene un pie, se lleva lo más cercano posible al estado ideal, con relaciones muy armoniosas entre las alineaciones y longitudes de los huesos.

También se indica el uso de medias elásticas, así como realizar en casa baños de contraste, además de la rehabilitación que se brinda en el Instituto, con lo que el pie está totalmente recuperado en seis meses.

El doctor Luis Cadena Méndez recomienda cuidar los pies con el uso de zapatos adecuados; meterlos en agua caliente todo los días por 10 minutos, moverlos hacia arriba y abajo, en forma circular hacia adentro y afuera, además de darles masaje para mantenerlos flexibles.

El dolor lumbar es un padecimiento recurrente en trabajadores manuales

February 10, 2018

NAUCALPAN, Méx.- El dolor lumbar (vertebras en la espalda), es un problema recurrente que puede afectar a la población en general, pero en su mayoría el síntoma se manifiesta en trabajadores manuales, informó el doctor Eutimio Noel Velázquez Cambray del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Añadió que el dolor lumbar se presenta tanto en niños que empiezan a caminar como en personas de la tercera edad.

Detalló que este dolor puede ser a causa de diversas enfermedades, que el médico está obligado a detectar en un proceso de encuesta y revisión del paciente.

Las causas de dicho dolor son variadas, intrínsecas (íntimas, personales) o extrínsecas (accidentales, casuales), de las vértebras, de los ligamentos, músculos o alguna patología de la vejiga, del útero en la mujer, entre otros motivos.

“Para nosotros es muy importante el interrogatorio con el paciente, tanto que vamos sacando pautas para ver de dónde se desprende y cuál es el origen del dolor lumbar, refirió.

Dijo que el dolor puede ser agudo o leve, presentarse esporádicamente o de manera constante. Si el dolor persiste, es porque el cuerpo está dando aviso de alguna falla y es importante acudir con su médico familiar para establecer el motivo e importancia del mismo.

El doctor Velázquez Cambray, adscrito al Hospital General de Zona 53, ubicado en el municipio de los Reyes la Paz, manifestó que para prevenir de un posible dolor lumbar, en el caso de los trabajadores industriales, estos deben de llevar la faja reglamentaria; las amas de casa deben evitar cargar objetos pesados que impliquen una sobrecarga a su cuerpo o forzarlo a movimientos bruscos.

También es importante tener un control de peso que vaya de acuerdo a la edad y talla; una alimentación adecuada y no dejar de ejercitarse. 

“Nuestra columna vertebral está hecha para recibir movimientos de flexión e inflexión, hacia adelante, atrás, hacia los lados, sin embargo no hay que forzarla más de la cuenta, con movimientos que no pueda tolerar”, concluyó.

Médicos especialistas realizaron cirugía de mínima invasión para cáncer de tiroides

February 10, 2018

Ciudad de México.- Médicos del Centro Médico Nacional La Raza efectuaron una de las primeras cirugías de mínima invasión para cáncer de tiroides en el IMSS a una paciente de 54 años, mediante una novedosa técnica que permite retirar la glándula tiroides a través de la boca, sin dejar cicatriz.

Este procedimiento se llevó a cabo en el Hospital de Especialidades del CMN La Raza a la derechohabiente que tenía un nódulo maligno en el cuello que dependía de la glándula tiroides, compatible con cáncer. Con la operación se logró evitar el desarrollo de la enfermedad.

El doctor Marco Antonio Piscil Salazar, especialista en cirugía de cabeza y cuello, explicó que la operación consistió en una incisión de un centímetro en la parte interna del labio inferior y dos cortes debajo de los caninos, que permite a los cirujanos entrar a la parte interna del cuello y quitar la tumoración, conocida como cirugía de mínima invasión.

Detalló que en una tiroidectomía, que es el retiro de la glándula tiroides, normalmente se hace una incisión en el cuello de unos 10 centímetros, cuando el tamaño del tumor es mayor a cinco centímetros; pero si se detecta a tiempo y el tumor mide menos de cinco centímetros, el o la paciente entra en el protocolo de estudio como candidato para la cirugía de mínimo acceso.

En el Hospital de Especialidades del CMN La Raza, dijo, se ha trabajado arduamente para tener tecnología de vanguardia y realizar este tipo de intervención quirúrgica, por lo que actualmente se cuenta con equipos de neuromonitorización que permiten identificar los nervios del cuello, tecnología única dentro del Seguro Social.

El procedimiento tuvo una duración cercana a las dos horas y media e intervino un equipo multidisciplinario de especialistas en cirugía general, cirugía de cabeza y cuello, cirujanos laparoscópicos y anestesiólogos. El doctor Piscil Salazar y un grupo de médicos fueron enviados por el IMSS a Bangkok, Tailandia para capacitación durante mes y medio, ya que este país que es el líder en este tipo de cirugías.

Al respecto, comentó que formarse en esta técnica a Tailandia, ha permitido mejorar los tiempos quirúrgicos, la estancia hospitalaria, disminuir las complicaciones de los pacientes y mejorar su calidad de vida, a fin de que tengan una pronta reincorporación a sus actividades cotidianas, pues su recuperación es rápida y son dados de alta al día siguiente.

En el Hospital de Especialidades del CMN La Raza también se opera a derechohabientes con problemas de tiroides y en promedio al año se realizan alrededor de 700 cirugías.

En forma oportuna se detecta diabetes mellitus e hipertensión entre los pacientes

February 10, 2018

PrevenIMSS proporciona atención preventiva.

NAUCALPAN Méx.- La diabetes es un trastorno caracterizado por una elevación del nivel de glucosa, conocida como azúcar en la sangre, y tiene como característica fundamental la presencia de complicaciones crónicas que si no se tratan a tiempo puede causar incluso la muerte. 

Hablar sobre diabetes es tratar con una enfermedad que en la actualidad es un factor de salud importante para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

El doctor Francisco José Paredes, de Medicina Interna del IMSS Estado de México Oriente, tras señalar lo anterior comenta que las complicaciones crónicas son múltiples y se dan en cualquier parte del organismo, tal es el caso que puede atacar el área de los ojos y producir ceguera; dañar los riñones y producir insuficiencia renal terminal; se puede complicar aún más propiciando infartos al corazón o al cerebro, la insuficiencia arterial, entre otros problemas orgánicos.

Dijo que las causas de la diabetes dependen de diversos factores entre estos influye mucho la cuestión genética y familiar, y si a esto se le agrega un estilo de vida caracterizado por sedentarismo, el consumo de alimentos que contienen azucares simples y grasas, se acelera la obesidad y con ello el desarrollo de la diabetes. “Los síntomas primarios de la diabetes se manifiestan de muchas formas y maneras, sin percatarnos que se trata de esta enfermedad”, refirió.

Los síntomas más evidentes son adormecimiento en los pies, se produce exceso de sed, orina y pérdida de peso. Cuando estos síntomas surgen es porque la diabetes ya se instaló en el paciente, ya que en muchas la mayoría de las veces la diabetes se presenta dos o tres años antes de que el médico la diagnostique.

Para prevenir la diabetes es fundamental cuidar la alimentación, hacer ejercicio regularmente; si viene de familiares que tiene diabetes, tener los mismos cuidados de quienes la padecen puesto que podría ser más propensa la persona que no la tiene. 

Por ello, el doctor Francisco José Paredes, dijo que el Programa PrevenIMSS permite acercarse al derechohabiente y proporcionarle una atención preventiva integrada, y así tener la oportunidad en detectar enfermedades como diabetes mellitus e hipertensión en manera oportuna; asimismo con esta estrategia se ha logrado detecciones tempranas de los principales cánceres que afectan a la población femenina. Exhortó a los derechohabientes para que no dejen de realizarse sus chequeos periódicos en su Unidad de Medicina Familiar que les corresponde.

Proyecta el CETRAEM 600 donaciones de órganos y tejidos para trasplante

February 07, 2018

Cuentan cinco hospitales del ISEM con licencia activa para realizar las cirugías.

TOLUCA, Méx.- El Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), tiene como meta registrar más de 600 donaciones de órganos y tejidos este año, con lo que la entidad se mantendría en primer lugar nacional en este rubro.

El año pasado, este organismo concretó mil 280 trasplantes, de los cuales, 90 fueron de riñón, 257 de córnea, y el resto de diversos tejidos como hueso, amnios (membrana) y piel.

De igual manera, registró 445 donaciones, gracias a ello, se obtuvieron 109 órganos y mil 524 tejidos que ayudarán a elevar la calidad de vida de pacientes que se encuentran en lista de espera.

Para identificar posibles donadores en los diversos nosocomios, se cuenta con la figura de Coordinador Hospitalario en Donación, a través de la cual se inicia un acercamiento sutil con familiares de pacientes que pueden ser candidatos para convertirse en donadores.

Con lo anterior, se busca agilizar la procuración de órganos y tejidos, ya que luego del deceso, se cuenta con escasas horas para obtenerlos y puedan ser trasplantados a quien lo necesite.

Los nosocomios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) que cuentan con licencia activa para realizar trasplantes son el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, los hospitales generales “Dr. Nicolás San Juan”, en Toluca,  “La Perla”, en Nezahualcóyotl y “Las Américas”, en Ecatepec, así como el Hospital Mexiquense de la Salud Visual “Dr. Manuel Uribe y Troncoso”, en Naucalpan; a ellos se suma el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.

Al evitar el tabaquismo es posible disminuir la aparición de tumores malignos

February 05, 2018

Ciudad de México.- Alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer podrían prevenirse al evitar el hábito de fumar y consumir bebidas alcohólicas, elegir una dieta saludable y realizar actividad física diaria, señaló la titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Ivonne Mejía Rodríguez, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, a conmemorarse el 4 de febrero.

Informó que anualmente en el Seguro Social, que dirige Tuffic Miguel, se otorgan más de un millón de consultas para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La mayoría de estas atenciones se da en especialidades como oncología médica, ginecología oncológica, oftalmología, radioterapia, sarcomas, colon y recto, así como cirugía de cabeza y cuello.

El IMSS puso en marcha la calculadora CHKT en Línea, explicó Ivonne Mejía, que permite a los derechohabientes, desde su teléfono celular o tableta, evaluar el riesgo de presentar enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, la cual próximamente ampliará su cobertura para evaluar el riesgo de cáncer de mama y de próstata, utilizando un sencillo cuestionario.

Además, señaló que estos cánceres son los que más se atienden en el Seguro Social, siendo el de mama el primer lugar con alrededor de 333 mil pacientes en tratamiento, seguido del de próstata con aproximadamente 135 mil varones que reciben atención.

La especialista en prevención dijo que sólo el tabaquismo ocasiona alrededor de 22 por ciento de todas las muertes por cáncer, por lo que el Seguro Social hace un llamado a la prevención y a una vida saludable.

Agregó que fumar tabaco, además de causar cáncer, puede dañar casi todos los órganos del cuerpo, incluyendo pulmones, corazón, vasos sanguíneos, boca, piel, ojos y huesos, por lo que exhortó a la población a evitar o dejar este hábito.

Existen más de 100 tipos de cáncer y el desarrollo de tumores puede presentarse en cualquier parte del organismo. Por ello, dijo, en el Instituto se atienden todas las formas de cáncer que se presentan en diversos órganos y a cualquier edad. Por género, los más frecuentes en las mujeres son el de mama, colon y recto, pulmón, cuello uterino y estómago, mientras que en los varones son el de próstata, pulmón, colon y recto, estómago e hígado.

Mejía Rodríguez indicó que en la actual administración se ha puesto énfasis en adquirir equipamiento para combatir el cáncer. Durante 2017, dijo, fueron adquiridos 38 mastógrafos digitales para fortalecer la atención preventiva del cáncer de mama en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y se han inaugurado Clínicas de Mama en la Ciudad de México para la detección oportuna de este tipo de cáncer.

Para brindar tratamientos con mayor efectividad y que ofrezcan más posibilidades de sobrevivencia a los pacientes, el Instituto cuenta con medicamentos innovadores para tratar los cánceres de tipo renal, colorrectal, en hígado y tumores del estroma gastrointestinal.

La titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS destacó que como parte de las estrategias de fortalecimiento de las actividades de prevención contra el cáncer y en el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que tiene por lema “¡Nosotros podemos, Yo puedo!”, en las UMF del país se llevan a cabo sesiones de educación participativa con temas alusivos al cáncer, la adopción de estilos de vida saludables y promoción para detectar de manera temprana los tumores.

Instituto de salud cuenta con diversas estrategias para pacientes diabéticos

February 04, 2018

NAUCALPAN, Méx.- Actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente tiene establecidas diversas estrategias para la atención de pacientes diabéticos, que van desde la promoción y educación para la salud, la detección oportuna, el seguimiento, así como la atención y control del padecimiento.

Todo ello, con el propósito de incrementar el número de pacientes controlados; asimismo, detectar a tiempo la presencia de complicaciones, retrasarlas y evitarlas.

Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas del IMSS México Oriente al informar lo anterior, dijo que las acciones de promoción de la salud se incluyen en PREVENIMSS, mientras que la atención médica y de control de los pacientes ya diagnosticados se oferta en tres modelos distintos: por parte del médico familiar, por equipos multidisciplinarios en módulos especializados en Unidades de Medicina Familiar (UMF) llamados DIABETIMSS y en un nuevo Modelo de Atención a Pacientes Crónicos. 

La delegación regional del IMSS México Oriente cuenta con cuatro Módulos DIABETIMSS en las siguientes unidades: UMF 52 de Infonavit, en Cuautitlán Izcalli: UMF 77, en San Agustín, en Ecatepec; UMF 78 Villada, en Nezahualcóyotl; y la UMF 198, en Coacalco.

Al igual, la institución cuenta con dos Módulos de Atención a Pacientes Crónicos ubicados en la UMF 64 de Tequesquinahuac y en UMF 67 de Santa Clara, en Ecatepec.

Santillan Arreygue manifestó que en ambos modelos los especialistas médicos centran la atención integral del paciente y su familia, con énfasis en el proceso educativo, para lograr cambios en los estilos de vida.

Tuffic Miguel presidió la apertura de la Unidad de Medicina Familiar 17

February 04, 2018

Beneficiará a 29 mil derechohabientes.

CORREGIDORA, Querétaro.- En gira de trabajo por el estado de Querétaro, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, inauguró la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 17 en el municipio de Corregidora, que tuvo una inversión de 85 millones de pesos y beneficiará a 29 mil derechohabientes.

Supervisó, junto con el gobernador Francisco Domínguez Servién, el avance de la obra del Hospital General Regional que se construye en el municipio de El Marqués, y en el que se invierten más de 1,130 millones de pesos y que dará atención a 380 mil derechohabientes.

Durante la inauguración de la clínica, el titular del Instituto destacó el ambicioso programa de infraestructura del IMSS, en el que se aplicarán los recursos superavitarios logrados por los ahorros del saneamiento financiero.

Anunció que está en marcha el proyecto para construir una nueva Unidad de Medicina Familiar en el municipio de Pedro Escobedo, con una inversión de 115 millones de pesos.

Tuffic Miguel señaló que estas obras son parte de ese plan de infraestructura ambicioso del IMSS, que se integra por 12 nuevos hospitales y 40 Unidades de Medicina Familiar, lo que fortalece su estrategia de modernización y mejoramiento de los servicios de salud.

Dijo que ante el crecimiento económico registrado en la entidad, con un incremento mayor a 8 por ciento en generación de empleos, el Seguro Social reconoce que también se han elevado las demandas de atención de la derechohabiencia y la necesidad de contar con más y mejores espacios.

Al 31 de diciembre de 2017, en Querétaro se tienen registrados ante el IMSS 549 mil 681 puestos de trabajo, cifra que representa el 2.8 por ciento del total nacional.

Con seis consultorios de Medicina Familiar, tres de Medicina Preventiva, Trabajo Social, Estomatología, Sala de Procedimientos, Rayos X, Toma de Muestras Sanguíneas, Farmacia, Almacén, Red Fría, Brigadas, Trabajo de Enfermería y Atención Médica Continua, arranca operaciones la clínica que está ubicada en la Carretera Estatal 442, Querétaro-Huimilpan Km 0+500, en el Ejido La Negreta.

El director general del IMSS señaló que al entregar esta nueva unidad médica, se atiende principalmente una demanda sentida de la derechohabiencia, al tener su clínica familiar más cerca y evitar gastos en el traslado, así como impulsar el Nuevo Modelo de Prevención.

Dicha unidad tendrá una productividad promedio de 72 mil consultas anuales por hora/médico, así como 36 mil consultas al año de Atención Preventiva Integrada por personal de Enfermería.

El Hospital General Regional El Marqués contará con 48 especialidades médicas, así como 8 quirófanos centrales y 4 ambulatorios, 2 salas de Endoscopía, salas de quimioterapia, unidad de Terapia Respiratoria, Imagenología, tomógrafo, resonancia magnética, Clínica de Mama, Sala de Hemodinamia, Clínica de Heridas, Estomas y Pie Diabético, Puesto de Sangrado y Quirófanos Tococirugía.

IMSS y UAEM conjuntan esfuerzos y recursos para diversas actividades

February 04, 2018

NAUCALPAN, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) firmaron un convenio de colaboración científica, académica y cultural, con el que establecen las bases generales bajo las cuales se conjuntarán esfuerzos y recursos para la realización y promoción de diversas actividades relacionadas con la salud, la seguridad social, la cultura y el esparcimiento que ambas instituciones ofrecen.

El delegado regional del IMSS México Oriente, Fernando Luis Olimón Meraz, así como el rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, respectivamente, signaron el documento, con el que el Seguro Social facilitará a los alumnos, investigadores y profesores de la máxima casa de estudios universitarios, el acceso a sus instalaciones para la realización de programas académicos.

A su vez, la UAEM facilitará el acceso a sus instalaciones a los médicos e investigadores del IMSS para la realización de proyectos específicos, entre otras actividades relacionadas con la salud, la cultura y la ciencia.

En este convenio de colaboración se establecen que ambas instituciones participarán en la edición de textos científicos acerca de los problemas de salud nacional; establecer acciones para impulsar y facilitar la realización del servicio social, campos clínicos y ciclos clínicos de los alumnos, pasantes de los organismos académicos, centros universitarios y unidades académicas profesionales.

Asimismo, proyectos de investigación químico farmacológica, en las áreas de síntesis de laboratorio de principios activos e intermedios en medicamentos, biodisponibilidad de fármacos de seres humanos y otras de interés para ambas partes.

El delegado regional del IMSS México Oriente, Fernando Luis Olimón Meraz, manifestó que el conjuntar esfuerzos con alumnos, investigadores y profesores, permitirá crear bases para establecer metas por delante, todas orientadas a lograr, un sistema de salud de calidad.

La firma de este convenio de colaboración, dijo, es de gran relevancia para el cuerpo médico del Seguro Social, al colocarlos en una situación de privilegio para enriquecer la tarea académica para la realización de proyectos específicos. El IMSS y la UAEM coinciden en crear sinergias que potencien las habilidades de quienes con responsabilidad y vocación de servicio hagan posible la noble causa de la seguridad social.

Este convenio de colaboración beneficiará a médicos, enfermeras y personal de salud del instituto, ya que consolidar su educación continua es fundamental para el Seguro Social.

Para los estudiantes, investigadores y maestros de la Universidad Autónoma del Estado de México, la delegación del IMSS México Oriente les brinda amplias posibilidades para que se desarrollen sus investigaciones y prácticas profesionales en 45 Unidades de Medicina Familiar, 11 hospitales: siete generales de zona, tres regionales. Además del Hospital General de Gineco-Obstetricia y en tres Unidades Médicas de Atención Ambulatoria.

Instituto Cuida el bienestar psicosocial de su personal

February 04, 2018

NAUCALPAN, Méx.- “En la Delegación Regional del IMSS en el Estado de México Oriente, donde se tiene un registro de más de 25 mil trabajadores, el objetivo de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SPPSTIMSS), es prevenir y vigilar que el personal esté saludable para que desarrolle sus actividades correspondientes en un ambiente adecuado e higiénico.

El SPPSTIMSS tiene como una de sus prioridades promover el bienestar biopsicosocial de su propia planta laboral.

Ma. Trinidad Sánchez Ramírez, coordinadora auxiliar de Salud en el Trabajo y de Servicios de Prevención y Promoción para Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SPPSTIMSS) en la Delegación Estado de México Oriente, manifestó que el SPPSTIMSS realiza una serie de actividades en beneficio de la salud integral de su personal, a través de cinco líneas de acción, que van desde acciones preventivas, vigilancia de la salud, intervención en incapacidades y vigilancia del ambiente de trabajo, hasta acciones asistenciales.

Indicó que en la primera línea de acción se hace la localización y control de enfermedades, tales como: detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial, colesterol, cáncer cérvicouterino, mamario y de próstata. Se promueve ante el trabajador del IMSS una alimentación nutritiva; asimismo, a través de sesiones educativas, se le invita que lleve una vida activa y saludable; se establecen conferencias sobre prevención de adicciones.

Por lo que corresponde a Vigilancia de la Salud, segunda línea de acción, expresó que los trabajadores durante la vida laboral se encuentran expuestos a diversos agentes ambientales que pueden producir daños al organismo, por lo que se evalúan periódicamente mediante análisis de laboratorio y estudios radiográficos; también identificar factores de riesgo o daños a la salud en las áreas de trabajo.

En Intervención en incapacidades, que corresponde a la tercera línea de acción, se realizan gestiones médico administrativas a fin de conocer la situación de salud de los trabajadores; agilización de estudios o procedimientos pendientes para lograr la atención médica que se requiera en beneficio a la salud de los trabajadores y lograr su reincorporación laboral oportuna.

Respecto a vigilancia del ambiente de trabajo, cuarta línea de acción, el SPPSTIMSS establece llevar a cabo recorridos por las áreas de trabajo con los representantes de la Comisión Local Mixta de Seguridad e Higiene, para identificar espacios inseguros y agentes dañinos a la salud, entre otros.

Acerca de la quinta línea de acción, correspondiente a la asistencial, el SPPSTIMSS ofrece atención inmediata en cualquier caso de traumatismo, lesiones punzocortantes u otras causas que afecten a los trabajadores de la Institución durante el ejercicio de sus labores.

Entre otras actividades que contempla el SPPSTIMSS, está el asesoramiento a los trabajadores de base y de confianza sobre la Guía de Promoción de Hábitos y Conductas Saludables (manejo de la violencia en el trabajo y del estrés, estrés económico, salud reproductiva, sueño saludable, prevención y manejo de adicciones). Ma. Trinidad Sánchez Ramírez apuntó que los SPPSTIMSS contribuyen a la prestación de un servicio de calidad y calidez a la derechohabiencia.

Trabajadores del IMSS logran disminuir el ausentismo no programado

January 31, 2018

NAUCALPAN, Méx.- Directores de cuatro Hospitales Generales Regionales y de Zona, así como 20 Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, fueron distinguidos con sendos reconocimientos por su participación en la disminución del ausentismo no programado al obtener mejores estándares de asistencia y puntualidad de los trabajadores en sus centros laborales. 

Sin precedente en la historia administrativa de la Delegación Regional del IMSS México Oriente, el delegado Fernando Luis Olimón Meraz instruyó a la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal de esta demarcación, para que el Comité Delegacional Mixto para la Disminución de No Ausentismo Programado evaluara cuántas unidades médicas y hospitalarias habían logrado durante 2017, el porcentaje que establece la Dirección General del IMSS, que es el 2.80% hacia la baja, y se hiciera entrega de un reconocimiento a quienes lograron el objetivo en bien de la institución y de la derechohabiencia.

En representación del delegado Fernando Luis Olimón Meraz, Enrique Olascoaga Carbajal, titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal, tras felicitar a los directores y trabajadores de los cuatro Hospitales Generales Regionales y de Zona, así como 20 Unidades de Medicina Familiar, los conminó a continuar con su responsabilidad laboral en bien de la Institución y los derechohabientes.

Durante el desarrollo del evento, el licenciado Lenin Miguel Ángel Vega Velasco, jefe del departamento de Relaciones Laborales, tras de explicar lo parámetros y las estadísticas que mes con mes se realizan para la Disminución de No Ausentismo programado, manifestó que gracias a la responsabilidad laboral de los trabajadores del IMSS Estado de México Oriente, “ha disminuido en un alto porcentaje las ausencias desde el 2012 a la fecha”.

Añadió que este reconocimiento, sin precedente en el IMSS, es una motivación a los directivos y trabajadores de nuestras unidades médicas, hospitalarias, Centros de Seguridad Social y Centros de Capacitación de Calidad, para que logremos abatir el ausentismo en un alto porcentaje.

En este evento estuvieron presentes el licenciado Ricardo Ham Alvarado, titular de la jefatura de Servicios Jurídicos, el doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas y el licenciado Ángel Pasta Muñúzuri, titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo.

En centro médico especialistas realizan seis trasplantes

January 31, 2018

Ciudad de México.- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron seis trasplantes de órganos provenientes de un joven de Durango, de 18 años de edad, quien murió a causa de un traumatismo craneoencefálico severo.

Un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Doctor Gaudencio González Garza”, del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, llevó a cabo la oportuna procuración del corazón, el hígado, dos riñones y dos córneas para ser trasplantados.

En el Hospital de La Raza se realizó el trasplante de corazón, que se implantó a un joven de 23 años de edad con miocardiopatía restrictiva, enfermedad que no permite el correcto bombeo de la sangre.

El hígado lo recibió un hombre de 52 años con cirrosis hepática y los dos riñones se trasplantaron, una vez concluidas las pruebas cruzadas de compatibilidad con los receptores que fueron beneficiados.

Las córneas son para dos pacientes del Hospital General de Zona número 1 de la ciudad de Durango, lo que permitió darles una nueva esperanza para recuperar la vista.

Este es el primer trasplante de corazón que se realiza este año en el CMN La Raza, el onceavo de riñón y el segundo de hígado.

Con estos seis trasplantes, el IMSS brinda una mejor calidad de vida a sus derechohabientes, con personal médico especializado y tecnología de punta.

En 2017, el Seguro Social incrementó la realización de trasplantes en 12 por ciento al realizar 3,217 procedimientos, en tanto que la Donación Cadavérica creció 14 por ciento al pasar de 727 a 831 eventos.

Titular del Seguro Social Tuffic Miguel puso en marcha áreas rehabilitadas

January 30, 2018

Se invirtieron más de 16 millones de pesos.

Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, inauguró la remodelación de instalaciones del Hospital General de Zona (HGZ) 1-A “Dr. Rodolfo Antonio de Mucha Macías”, que resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre y para lo cual se invirtieron más de 16 millones de pesos.

En este nosocomio, también conocido como “Venados” y con 45 años de antigüedad, se otorgan más de ocho mil 700 consultas al mes y se atiende a más de 656 mil derechohabientes de la zona sur de la Ciudad de México, quienes se beneficiarán con la remodelación.

Las áreas rehabilitadas que supervisó el titular del IMSS son hospitalización, en el segundo piso con 60 camas; Jefatura de Medicina Interna, Enseñanza, Urgencias y el vestíbulo principal, que se suman a servicios remodelados durante los años 2015 y 2016 en quirófanos, subestación eléctrica, tuberías hidrosanitarias y el sistema de aire acondicionado en el área de Pediatría, que en conjunto suman una inversión de 75 millones de pesos.

Tuffic Miguel afirmó que gracias a la solidez financiera, el incremento en la recaudación de cuotas y el superávit obtenido en los años anteriores, se desarrolla un ambicioso plan de construcción de clínicas y hospitales nuevos en todo el país, y el mejoramiento de infraestructura existente con ampliación, remodelación y rehabilitación de áreas y servicios, como parte del esfuerzo para mejorar la calidad en la atención a los derechohabientes, eje central de su administración.

Dijo a los médicos, enfermeras y trabajadores reunidos en el auditorio del HGZ 1-A que la mejor forma de celebrar los primeros 75 años del IMSS es continuar trabajando en beneficio de la gente, para que la institución siga siendo la más importante de América Latina en salud y seguridad social.

En su oportunidad, el director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga, afirmó que se continuará con el esfuerzo de obra para mantener vigentes y activas las unidades médicas del Instituto, a fin de que los trabajadores cuenten con instalaciones remodeladas y mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades.

Por su parte, el delegado del IMSS en Ciudad de México Sur, Jorge Trujillo Hernández, informó al director general que en este año se realizará la sustitución de acabados en pisos, muros y plafones del Servicio de Imagenología del HGZ 1-A, donde se realizan estudios de Rayos X y tomografía, con una inversión cercana los cuatro millones de pesos.

Tuffic Miguel realizó un recorrido por las diversas áreas remodeladas del hospital y visitó la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, que aumentó de seis a diez espacios para recién nacidos, con la finalidad de atender a más bebés pretérmino, es decir, que nacen antes de la semana 37 de gestación y pesan menos de 2.5 kilogramos. Esta unidad tiene índice de mortalidad neonatal bajo, de 3.5 por cada mil niños.

Posteriormente, con la representación del director general, José de Jesús Arriaga reinauguró el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar número 26, en la colonia Condesa, luego de que este nosocomio resultó con severos daños por un sismo ocurrido en 2012.

Bajo el esquema de remodelación, ampliación y rehabilitación, el IMSS destinó una inversión superior a los 22 millones de pesos en obra y equipamiento de esta clínica, que permitirá descongestionar la atención médica que se brinda en las Unidades de Medicina Familiar números 9 y 28.

Esta clínica, que beneficia a más de 46 mil derechohabientes de la zona, cuenta con 20 consultorios de medicina familiar y 10 de atención preventiva, área de Urgencias, sala de mastografía, ultrasonido, Rayos X, cubículo para toma de muestras, farmacia y camas de observación pediátricas y para adultos, entre otros servicios.

Trabajadores de Unidad Médica participan de manera activa en curso básico “SER IMSS”

January 29, 2018

NAUCALPAN, Méx.- Los 120 trabajadores de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) 199 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, encabezados por su director, Samuel Martín Amaral González participan de manera activa en el Curso Básico SER IMSS, que tiene como objetivo transformar la cultura de servicio, mejorar el clima laboral y fortalecer la atención que se brinda a los más de 4 millones de derechohabientes de 58 municipios mexiquenses que comprenden a esta jurisdicción institucional.

Médicos, enfermeras, administrativos y personal en general de la UMAA, se suman a los más de mil 500 trabajadores capacitados en 2017, dentro del Curso Básico SER que significa Saludar, Escuchar y Responder y cuyo lema es “De Buenas es Mejor”. En este Curso participaron también los integrantes del Comité de la Sección V del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

Samuel Martín Amaral González destacó la importancia del Curso Básico “que nos permite cambiar la actitud, forma y manera en la atención de la derechohabiencia, que merece un buen trato en los servicios que brinda nuestra institución”, refirió.

A su vez, el titular de la Coordinación Delegacional de Atención a Quejas y Orientación al Derechohabiente, Hugo Alfonso Casas Núñez, dijo que “SER IMSS nos permite cambiar la actitud, forma y manera en la atención de la derechohabiencia, que merece un buen trato en los servicios que brinda nuestra institución”, apuntó.

Añadió que los trabajadores del IMSS México oriente participan desde hace dos años de manera activa en el Curso Básico SER IMSS, que tiene como objetivo transformar la cultura de servicio, mejorar el clima laboral y fortalecer la atención que se brinda a los derechohabientes.

Hugo Alfonso Casas, manifestó que dentro del Curso Básico SER IMSS, los trabajadores participan en dinámicas de trabajo, juegos interactivos, ejercicios grupales, pruebas de conocimiento, entre otras demostraciones mentales y físicas que tienen como finalidad reforzar la cultura de servicio y prestarlo con calidad y calidez a los usuarios de la institución. La capacitación es un trabajo conjunto entre Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, ya que ambas instituciones crearon el programa SER IMSS, 

El IMSS Estado de México Oriente dio inicio a este programa incluyendo a los trabajadores en general, tanto de las unidades médicas, hospitalarias, subdelegaciones administrativas, guarderías, velatorios, centros de seguridad social y de la propia delegación, los cuales están siendo instruidos de manera continua por el personal especializado de los Centros de Capacitación y Calidad (CCC).

En el arranque dentro Programa SER IMSS, estuvieron presentes el director del Centro de Capacitación y Calidad Tlalnepantla, Jacobo Mendoza Arce, y Alex Osvaldo Nieto Nava, Secretario de Capacitación del Comité de la Sección V del SNTSS.

Instituto de salud cuenta con el cuadro básico más amplio

January 23, 2018

TOLUCA, Méx.- Para mejorar el abasto en sus farmacias y brindar atención oportuna a sus más de un millón de derechohabientes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) realizó la adquisición de 380 claves de medicamentos, equivalente al 55 por ciento del total incluido en el cuadro básico, que es el más amplio del sector salud estatal.

Con esta medida se beneficia a las 112 unidades médicas con que cuenta el ISSEMyM, a través de las cuales otorga más de 3.4 millones de consultas al año y realiza 42 mil cirugías, apoyadas por 8.5 millones de estudios de laboratorio y gabinete.

Esta adquisición, vigente a partir del 16 de febrero, generará economías en el rubro, ayudará a mantener niveles óptimos de surtimiento al contemplar mejoras en la logística de entrega y sobre todo, mantendrá los altos estándares de calidad del medicamento.

Dicho proceso contó con la participación de un testigo social como lo establece la Ley de contratación pública del Estado de México y municipios a fin garantizar un proceso transparente y de rendición de cuentas.

La figura del testigo social representa a la sociedad civil como un observador garante de la legalidad que es registrado como tal a través de un comité encabezado por la Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.

A 75 años ños trabajadores del IMSS fortalecen a la institución

January 23, 2018

NAUCALPAN, Méx.- “Gracias a la entrega y responsabilidad de las 6 mil 548 enfermeras y enfermeros, así como del desempeño profesional que muestran a diario médicos, trabajadoras sociales, nutriólogos, psicólogos, administrativos y personal de servicios generales, fortalecen a nuestra institución en sus 75 años de vida activa”, manifestó el delgado regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, Fernando Luis Olimón Meraz.

Dentro de las festividades por el Día de la Enfermera, se entregaron 130 reconocimientos a las y los profesionales de enfermería por la destacada y loable labor que desempeñan en las unidades médicas y hospitalarias del Instituto; además se otorgaron 8 reconocimientos especiales a aquellas enfermeras que tuvieron un desempeño destacado en su actividad en el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Olimón Meraz dijo que el Seguro Social con sus 75 años de vida, mantiene una salud envidiable, finanzas sanas y moderna infraestructura, lo que le permite que en este año sus esfuerzos estén enfocados a brindar servicios con mayor calidad y calidez a los derechohabientes.

Ante la presencia de Julia Echevarría Martínez, jefa de la División de Enfermería del IMSS; Fernando Mendoza Arce, secretario general de la Sección V del SNTSS; Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas IMSS México Oriente; enfermeras y enfermeros festejados, el delegado subrayó que el compromiso de cada uno de los servidores públicos es, y de acuerdo con las indicaciones del director general, continuar mejorando la atención a la derechohabiencia en 2018.

“En nuestra Delegación Regional, el personal de enfermería es ejemplo a seguir por su profesionalismo, dedicación, actitud incansable y espíritu de vocación, cualidades que se reflejan en el trato cálido, solidario y amable que se brinda a los derechohabientes, quienes tienen mejor percepción y altos niveles de satisfacción en los servicios y prestaciones que otorga el Instituto”,refirió.

Terminó comentando que el 2018, debe significar para todos los que integran esta Institución, la gran oportunidad de emprender acciones que permitan seguir transformando al IMSS.

Por su parte y a nombre de sus compañeras y compañeros, Martha Maritza Cuevas Ramírez, afirmó que “ser enfermera, es más que una profesión. Es dar y recibir; es entrega, es dedicación a cada uno de nuestros pacientes para que encuentre su mejoría, sin importar su clase social o el color de su piel”, puntualizó.

En un hospital público especialistas realizan primer cirugía robótica de tórax

January 23, 2018

 TOLUCA, Méx.- A través del robot Da Vinci, médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango “José María Morelos y Pavón” realizaron, de manera exitosa, la primera cirugía de tórax de mínima invasión en un hospital público a nivel nacional.

La operación, que duró 90 minutos, benefició al señor Darío Barroso Patricio, de 70 años de edad, quien presentaba un tumor de la glándula tímica, ubicada detrás del esternón.

La intervención quirúrgica estuvo encabezada por el José Manuel Mier Odriozola, coordinador de Cirugía de Tórax de Mínima Invasión, y permitió al paciente recuperarse en sólo dos días, a diferencia del método tradicional que requeriría de hasta 30 días para reintegrarse a sus actividades normales.

Con esta tecnología, los cirujanos operaron a través de cuatro pequeñas incisiones, de entre cinco y 10 milímetros, gracias a lo cual, se evitó abrir el esternón del paciente por la mitad.

Con esto, se logró menor pérdida de sangre y dolor, así como menos días de hospitalización y ahorros para el Sector Salud en el suministro de antibióticos, principales bondades de esta clase de cirugías robóticas.

“Esto pone a la vanguardia al Estado de México en cirugías de tórax vía robótica en hospitales públicos. Es un gran avance y beneficio importante para los mexiquenses, es lo mejor y lo más sofisticado que hay hoy en día”, señaló el pionero en cirugía de tórax a nivel nacional.

Por su parte, Darío Barroso Patricio, quien entra a la historia por ser el primer paciente en someterse a cirugía de tórax de mínima invasión en un nosocomio público, reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales y federales por acercar a la población infraestructura hospitalaria de primer mundo.

“Este hospital realmente está muy completo en cuanto a nuevas tecnologías. Me siento satisfecho de estar aquí, porque tiene equipo muy avanzado. Estoy muy contento de que este hospital esté disponible para todo tipo de pacientes, eso da satisfacción”, resaltó.

En forma oportuna autoridades inauguran 4 nuevos quirófanos en Hospital General 53

January 23, 2018

Derechohabientes del oriente son beneficiados.

NAUCALPAN, Méx.- Los asegurados y derechohabientes adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, que viven en los municipio de los Reyes La Paz, Tlapizahua, Ayotla, Ixtapaluca, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y colonias limítrofes de la ciudad de México, se han visto beneficiados, con la modernización de cuatro quirófanos del Hospital General de Zona (HGZ) 53.

En el marco de las festividades del 75 Aniversario del IMSS, el delegado regional, Fernando Luis Olimón Meraz, acompañado de médicos, enfermeras, administrativos y personal en general, cortó el listón inaugural de los cuatro quirófanos, que viene a ubicar al nosocomio en uno de los mejores a nivel nacional.

Con esta nueva infraestructura hospitalaria se han dignificado las áreas y espacios del Hospital General de Zona 53; obteniéndose una total transformación, adecuando los servicios prioritarios a las necesidades actuales que demanda el derechohabiente. 

Olimón Meraz, señaló que gracias a la fortaleza financiera del Instituto está en la posibilidad de asegurar el acceso digno a la salud, mejorar día a día la capacidad de atención a sus afiliados, invirtiendo cada vez más recursos en infraestructura hospitalaria, como es el caso concreto de la puesta en marcha de cuatro quirófanos.

Con acciones como la inauguración de las salas de operación con tecnología de vanguardia, el Instituto Mexicano del Seguro Social, en sus 75 años de vida activa a favor de los mexicanos, refrenda su compromiso con las y los derechohabientes, de que seguirán contando con los servicios institucionales con cada vez mayor oportunidad, calidad y calidez. 

El delegado regional subrayó que este gran esfuerzo sin precedente en la historia del IMSS Estado de México Oriente, traerá como resultado cirugías más precisas y oportunas en beneficio de la población derechohabiente, manteniéndose el Instituto a la vanguardia en materia de seguridad médica.

Por su parte, la titular de la Jefatura de Servicios Administrativos, Patricia Guadalupe Contreras Bernal, informó que como parte de la expansión de los servicios hospitalarios del IMSS Estado de México Oriente, se llevó a cabo la modernización de cuatro quirófanos, para el HGZ 53.

Asimismo, en este mismo nosocomio, se realizaron trabajos de rehabilitación integral de pasillos, vestidores; restitución de instalaciones eléctricas, hidráulicas, hidrosanitarias e instalaciones de gases medicinales.

También, como trabajos complementarios se efectuaron cambio de acabado de piso conductivo con curvas sanitarias, cambio de acabado en pared antibacterial; con la finalidad de mejorar la calidad de servicio se realizó la actualización tecnológica de lámparas quirúrgicas de led.

De la misma manera, se modificaron torres de gases medicinales incluyendo tomas en consolas de gases medicinales en recuperación; cambio de muebles sanitarios, aplicación de pintura en el mobiliario; cambio y aplicación de pintura de rejillas difusoras de extracción e inyección de aire, con cambio de filtros de manejadora de aire acondicionado; modificación de transfer de paciente; cambio de materiales cerámicos en vestidores y muebles sanitarios. Construcción de pasillo de tránsito de instrumental quirúrgico.

A 75 años de su fundación el IMSS mantiene y fortalece su carácter público y social

January 23, 2018

Tiene 74 millones de derechohabientes.

Ciudad de México.- Con finanzas sanas, aplicaciones digitales que facilitan el acceso a los servicios y una creciente red hospitalaria, considerada la más grande y moderna de América Latina para atender a sus derechohabientes con mayor calidad y calidez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) festeja hoy viernes, 19 de enero, sus primeros 75 años y continúa trabajando en todo el país para seguir siendo el Seguro de México.

Superada la crisis financiera en que se encontraba en 2012, el Seguro Social logró un superávit cercano a los 15 mil millones de pesos en los dos últimos años, resultado de la disciplina en el gasto y de mecanismos como la Compra Consolidada de Medicamentos, que le ha permitido adquirir más con menos y bajo esquemas de transparencia que lo han convertido en pionero y líder en la innovación de este tipo de procedimientos evaluados por la OCDE.

La innovación de sus hospitales, equipos médicos de vanguardia, doctores especializados, enfermeras y personal administrativo, le han valido el reconocimiento internacional, pues ha sido sede de grandes hazañas de la medicina en materia de trasplantes de todo tipo de órganos, corazones artificiales y las más extraordinarias cirugías que han marcado pauta, muchas de ellas realizadas en condiciones extremas como las registradas durante los sismos de septiembre de 2017.

A 75 años de su creación, durante la administración del presidente Manuel Ávila Camacho, el IMSS tiene 440 mil trabajadores y diariamente invierte mil 200 millones de pesos en la salud de sus 74 millones de derechohabientes.

Cuenta con más de 6 mil 510 Unidades de Medicina Familiar, 350 Hospitales de Segundo Nivel, 36 Hospitales de Alta Especialidad. Diariamente brinda 500 mil consultas, atiende mil 200 partos, 60 mil urgencias, realiza 4 mil cirugías, 755 mil análisis clínicos, casi 30 mil pacientes ocupan sus camas y asisten 200 mil menores a sus mil 300 guarderías.

En este sexenio está en marcha el más ambicioso plan de infraestructura de las últimas décadas, que consiste en la construcción de 12 nuevos hospitales sustentables, de los cuales ya funcionan el de Colima, Aguascalientes y Tamaulipas,cabe mencionar que en los próximos meses se pondrán en marcha el de Nogales, León y Querétaro.

Se mantiene la inversión por más de 2 mil 500 millones de pesos para los hospitales de Tepotzotlán, Atlacomulco, Ixtapan de la Sal y Ecatepec. Este plan incluye la construcción de 40 Unidades de Medicina Familiar, de las que ya están operando 13.

Por primera vez en su historia, el Seguro Social vira de su modelo curativo al preventivo contra enfermedades crónico degenerativas que absorben una parte importante del presupuesto y que están relacionadas con el cáncer de mama y próstata, diabetes e hipertensión.

El nuevo modelo digital implementado en esta administración permite que 78 por ciento de los trámites y servicios ante el Instituto se realicen por esta vía a través de su página de internet y la aplicación IMSS Digital, que es la más requerida en todo el gobierno federal con 2.2 millones de descargas.

Uno de los proyectos más importantes relacionado con la simplificación y digitalización es el trámite de pensión, el pago de incapacidades de manera electrónica y para mujeres con parto prematuro, así como la renovación de seguros voluntarios, que evitarán 6.8 millones de traslados a oficinas del Instituto.

En cuanto a la mejora continua en la atención a los derechohabientes se ampliará la estrategia Unifila a más de 450 Unidades de Medicina Familiar; la de Gestión de Camas, que permite que los tiempos de desocupación pasen de 22 a ocho horas en al menos un hospital más, de los 154 donde se instrumenta, y 12 unidades médicas donde ya se aplica; y el proceso para la asignación de citas escalará a las Unidades Médicas de Alta Especialidad para disminuir el tiempo de espera de siete días a 30 minutos.

Para continuar con el saneamiento financiero, en este año los ingresos propios del Instituto crecerán por sexto año consecutivo hasta alcanzar los 310 mil millones de pesos y se mantiene la meta de esta administración de generar cuatro millones de empleos formales.

En los próximos días el IMSS dará a conocer los resultados de la Compra Consolidada de Medicamentos 2017, en la que se esperan ahorros similares a los años anteriores, lo que permitirá comprar más medicamentos para garantizar que el abasto se mantenga arriba de 99 por ciento en promedio.

De los ahorros que se logren en la consolidada el Seguro Social obtendrá la mitad por ser el principal comprador del sector salud.

El compromiso y reto del director general del IMSS, Tuffic Miguel, en este 75 aniversario, es que todos los avances que hoy le dan fortaleza al Instituto se trasladen en beneficios directos con servicios de calidad y calidez a la derechohabiencia, que es la razón de ser del Seguro Social.

Trabajadores del IMSS se preparan para estar acorde con los avances tecnológicos

January 17, 2018

NAUCALPAN, Méx.-La modernización digital que se está aplicando en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) “es la mejor muestra de que el Instituto sigue avanzando de manera armónica en los procesos que benefician a los asegurados”, manifestó el titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en México Oriente, Ángel Pasta Muñúzuri.

El esfuerzo, tanto del IMSS y del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) tiene un impacto traducido en optimización del tiempo, comodidad, seguridad y ahorro para el trabajador y sus familiares, dijo en su mensaje durante el acto donde fue presentado el Nuevo Modelo de Pago de Subsidios y Certificado Único de Incapacidad por Maternidad.

A los trabajadores del Instituto del área de Prestaciones Económicas del IMSS de las Delegaciones Regionales México Oriente y Norte de la ciudad de México, durante una jornada de capacitación se les instruyó de las aplicaciones digitales y sus ventajas que fortalecen el esquema para el pago de subsidios.

Ángel Pasta Muñúzuri expresó que “la población derechohabiente requiere de aplicaciones eficientes, y nosotros nos preparamos para estar acorde con los avances tecnológicos y simplificar los trámites y servicios de Prestaciones Económicas a través de un modelo no presencial, en consonancia con el uso eficiente de las tecnologías de la información y comunicaciones; con ello, brindar el más alto estándar de calidad a los asegurados”, refirió.

Durante el evento, inaugurado por el secretario general de la Sección V del SNTSS, Fernando Mendoza Arce, donde estuvo presente la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Delegación Norte de la ciudad de México, Alicia Cabriada Hernández, el maestro Efraín Ramírez López, responsable de la cartera de Calidad y Modernización tras felicitar a los trabajadores por su interés de superación, dijo que con el lanzamiento de esta nueva plataforma digital del Instituto Mexicano del Seguro Social inicia una nueva era acorde con los tiempos de tecnología avanzada en materia de comunicación.

La capacitación a los trabajadores de Prestaciones Económicas, donde se expusieron los temas: “Servicios Digitales Nuevo Modelo de Pago de Incapacidades; y, “Nuevo Modelo de Expedición de Incapacidades de Maternidad”, se llevó a cabo en el auditorio del edificio de la Sección V SNTSS, ubicado en el centro histórico del Municipio de Tlalnepantla.

Autoridades firman acuerdo para implementar estrategias de atención a la salud cardiovascular

January 16, 2018

Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, anunció la inclusión en el cuadro básico de la polipíldora como método terapéutico para disminuir hasta 40 por ciento el riesgo de nuevos eventos cardiacos, así como prevenir las consecuencias y recurrencias, con el uso de este fármaco, en pacientes integrados en la estrategia Código Infarto.

Durante la inauguración del 2º Congreso Internacional de Medicina Cardiovascular de Alta Especialidad, el titular del IMSS y el director de la Escuela de Medicina Mount Sinaí, Valentin Fuster, firmaron el convenio de colaboración para implementar estrategias que impacten favorablemente en la salud cardiovascular de los derechohabientes, con el programa “A todo corazón” y Health Heart México.

Este convenio incluye tres de los siete ejes del programa “A todo corazón”, así como la promoción de hábitos saludables desde la infancia en niños de guarderías del IMSS; también permitirá detectar y controlar los factores de riesgo cardiovascular con estrategias grupales en trabajadores del Instituto para reducir la posibilidad de una enfermedad cardiovascular, precisó Tuffic Miguel.

Subrayó los resultados obtenidos por el Seguro Social a través de su estrategia Código Infarto, con la cual se ha disminuido casi 70 por ciento las muertes, al brindar atención oportuna y eficiente a personas en situación de infarto.

En el evento, el director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga, dijo que con la estrategia “A todo corazón”, el IMSS cuenta con un modelo seccional para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, que ahora tiene ya 10 mil pacientes que han sido tratados bajo este esquema.

Al referirse a la firma del convenio de colaboración, explicó que esto generará vínculos que ayudarán a la implementación de acciones precisas para crear corresponsabilidad con el derechohabiente, a través de la cultura del autocuidado.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en Madrid y director de la Escuela de Medicina Mount Sinaí, Valentin Fuster, reconoció las acciones que está emprendiendo el Seguro Social en materia de prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, y resaltó que México es el primer país en adoptar estas medidas, que se desprenden de estudios realizados en Estados Unidos y España.

En su mensaje, el encargado del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Guillermo Saturno Chiu, subrayó que fue en este hospital, el primero en Latinoamérica, donde se implementó el tratamiento intervencionista en el infarto agudo al corazón, mediante el empleo de fibrinolíticos, además de ser el centro formador de especialistas más importante para médicos nacionales y extranjeros.

Al evento también asistieron el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Santiago De María Campos; la directora general de la Fundación IMSS, Patricia Guerra; el secretario del Trabajo del SNTSS, Cándido León Montalvo; y el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid.

En el IMSS la gratitud del derechohabiente es la mejor recompensa: Martha Maritza

January 16, 2018

Enfermera recibió reconocimiento.

NAUCALPAN, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente reconoció el desempeño, responsabilidad, méritos y atención de calidad y calidez al derechohabiente por parte de Martha Maritza Cuevas Ramírez. 

Egresada de la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM Iztacala, Cuevas Ramírez se desempeña en las salas de hospitalización del hospital general de obstetricia número 60. 

El trabajo de esta profesional de la salud mereció el reconocimiento por parte del delegado regional Fernando Luis Olimón, en el marco de la festividad del Día de la Enfermera.

Martha Maritza agradeció el reconocimiento a la institución y se comprometió a trabajar con tenacidad, capacitar y actualizarse para estar a la vanguardia en el rubro de la salud.

Con seis años de servicio en la Institución, expresó que el reconocimiento a su labor es un estímulo fundamental en su carrera.

Sin embargo, expresó que “la gratitud del derechohabiente es la mejor recompensa a mi trabajo. Cada vez que termino una jornada me despido de mis pacientes deseándoles pronta recuperación y vuelvan bien a su casas. Les doy las gracias y les digo: espero haber contribuido en su mejora”, refirió.

No obstante tener la licenciatura, manifestó que “no he dejado de capacitarme y actualizar hasta obtener una especialización, porque las enfermeras debemos estar al día. Siempre debemos estar en constante formación no nos podemos quedar rezagadas”, reiteró.

La enfermera distinguida hizo un exhorto a sus compañeras para que desarrollen su labor con pasión y responsabilidad en todos los aspectos.

Para prevenir bebés obesos se deben evitar papillas de alimentos envasados que contengan conservadores

January 15, 2018

NAUCALPAN, Méx.- Para prevenir bebés obesos con problemas de dermatitis, asma y otras alergias, es importante que antes de los seis meses de edad no se les suministre otro alimento distinto, que no sea la leche materna, la cual proporciona todos los nutrientes y defensas requeridos para el crecimiento del niño.

Al señalar lo anterior, la doctora Irma Rocha Nieto, pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente, exhorta a los papás a evitar las papillas de alimentos envasados, que contienen conservadores y colorantes artificiales, en los primeros seis meses de edad del bebé.

Añadió que será hasta después de los seis meses de edad cuando un recién nacido se le pueda ir suministrando alimentación nutritiva como vegetales y frutas; no antes de ese periodo de edad, ya que aún no tiene un desarrollo neuromuscular, digestivo y renal para otro tipo de alimentación, inadecuado a su sistema gástrico. 

La especialista pediatra recomendó que una vez superados los seis meses de edad los papás pueden ir dándoles a sus hijos cereal humedecido en leche y papillas de arroz.

Posteriormente, vegetales, para que aprenda a disfrutar el sabor de la papa, la zanahoria, el chayote y la calabaza, en papilla. Luego las frutas, como plátano, manzana, pera y guayaba, también en papilla. No usar exceso de sal, ni de dulce.

Dijo que si los papás inician correctamente la ablactación, se disminuirá el principal factor de riesgo, que es la obesidad en los menores.

Con la ablactación “estamos formando nuevos hábitos de alimentación en los futuros adultos, tanto que los actuales están acostumbrados a ingerir cantidades exorbitantes de sal y azúcar; además de comestibles grasos, refrescos y una serie de alimentos que contribuyen a tener más diabéticos e hipertensos en los hospitales”.

La ablactación es el proceso mediante el cual se introducen de manera progresiva alimentos a la dieta del menor, distintos a la leche materna.

Asegura la OCDE: El IMSS es líder de la transparencia en compras públicas

January 15, 2018

Ciudad de México.- Durante la presentación del estudio “Public Procurement Review of The Mexican Institute of Social Security” de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), su secretario general, José Ángel Gurría, aseguró que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha convertido en pionero y líder de la transparencia en las compras públicas y es ejemplo de mejores prácticas, no solo en México sino en diversos países del mundo.

Por su parte, el director general del IMSS, Tuffic Miguel, destacó que el éxito de la estrategia de compras que aplica el Instituto se debe en gran medida al apoyo y acompañamiento de la OCDE, y que el uso eficiente de los recursos ha permitido garantizar a los derechohabientes el acceso a medicamentos y a la atención médica, lo que aunado a la disciplina financiera, ha permitido al Instituto ser cada vez más productivo y mejorar su infraestructura.

Ante consejeros y directores normativos del IMSS, así como integrantes de la OCDE, Tuffic Miguel dijo que el IMSS fue la primera entidad a nivel mundial que se comprometió a adoptar las mejores prácticas de la OCDE para combatir la colusión en los procedimientos de contratación, medida que le ha permitido generar la mitad de los ahorros producido por el esquema de compras consolidadas en el sector salud, al adquirir, a menor costo, 30 por ciento más medicamentos, vacunas y material de curación.

Como parte de su estrategia para fortalecer el esquema de compras consolidadas, el titular del Seguro Social anunció la creación del Grupo de Fortalecimiento a la Compra Consolidada de Medicamentos, para establecer un diálogo permanente con el sector privado y como mecanismo para combatir la colusión en los procedimientos de contratación, como lo recomienda la OCDE en el informe presentado.

El director general del IMSS subrayó que el fortalecimiento del esquema de compras consolidadas de medicamentos ha hecho posible que los niveles de abasto de medicinas superen el 99 por ciento y con ello ha disminuido en 93 por ciento el número de quejas. En su oportunidad, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurria, sostuvo que no hay países, ni grupos más honrados ni menos corruptos, sino mejores sistemas de compras que previenen prácticas indebidas y estimulan la competencia con transparencia.

Agregó que el gran logro del IMSS es que ha profesionalizado su sistema de mejores prácticas, lo que le ha permitido obtener cada vez mejores resultados en calidad y precio de los medicamentos que requiere.

El subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Función Pública, José Carreño Camacho, elogió la estrategia de compras que se aplica en el sector salud y los beneficios que deja a la población. 

Por su parte, la directora de Administración del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, destacó que el Seguro Social es la primera institución en adoptar las mejores prácticas internacionales para combatir la corrupción en los procedimientos de contratación, así como en implementar las recomendaciones que han arrojado los estudios de la OCDE.

Ante recrudecimiento invernal autoridades están preparadas para hacer frente a infecciones

January 10, 2018

NAUCALPAN, Méx.- En el recrudecimiento de la temporada invernal, es importante asegurar que tanto niños como adultos deben, en lo posible, evitar el contacto con personas que tengan infecciones respiratorias, recomienda el titular de Prestaciones Médicas de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente, doctor Leopoldo Santillan Arreygue.

“Además hay que reforzar las defensas y vacunarse contra la influenza estacionaria, la influenza AH1N1 y el neumococo, de tal forma se evitarán este tipo de infecciones”. 

Señala que si un menor muestra síntomas de un resfriado común, debe permanecer en su hogar y ser vigilado de manera constante: “Si presenta fiebre debe ser llevado al pediatra e inclusive de preferencia es conveniente considerar siempre desde el inicio de los síntomas la consulta con su médico familiar”.

Los sectores más vulnerables en esta época de frío son los menores de edad, las mujeres embarazadas y las personas de la tercera edad.

Ante los intensos fríos invernales que se han dejado sentir en esta época más vale prevenir enfermedades en vías respiratorias, por ello es necesario salir de casa bien abrigados, alimentarse bien, tomar agua en abundancia e ingerir cítricos como son: limón, mandarina y naranja, frutos ricos en vitamina “C”.

También, “es importante lavarnos las manos con agua y jabón, como principal medida preventiva para evitar enfermedades respiratorias y digestivas, después de limpiarnos la nariz, toser o estornudar; y si un menor o un adulto tiene alguna enfermedad en vías respiratorias es conveniente usar cubre boca para evitar contagios”.

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue, dijo que la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente con sus 45 unidades de Medicina Familiar (UMF) cuenta con personal médico especializado y medicamentos para proporcionar atención a los derechohabientes que enfermen debido a los intensos fríos de la temporada invernal. 

A sus 75 años el IMSS registra mejores condiciones financieras y operativas: Tuffic Miguel

January 09, 2018

Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, aseguró que la institución está en el mejor momento de su historia, con finanzas sanas y moderna infraestructura, lo que le permite que en este año sus esfuerzos estén enfocados a brindar servicios con mayor calidad y calidez para los más de 74 millones de derechohabientes.

El Seguro Social llega a sus 75 años de vida –el próximo 19 de enero- con sólida situación financiera, un modelo digital que facilita el acceso a los trámites y servicios, así como el plan de infraestructura más ambicioso de las últimas décadas, acciones que han tenido como propósito central mejorar el cuidado de la salud de los beneficiarios y así como consolidar el carácter público y social del IMSS, para que siga siendo el gran seguro de México, afirmó Tuffic Miguel.

Al presentar los Resultados 2017 y las Prioridades 2018 en conferencia de prensa, el funcionario explicó que la viabilidad financiera del IMSS se consolida, ya que por segundo año consecutivo se logró un superávit, estimado en más de 8 mil millones de pesos en 2017, lo que empieza a marcar tendencia en su fortalecimiento financiero.

Dijo que esto se debe a que en 2017 se lograron ingresos por más de 290 mil millones de pesos y la meta de recaudación para este año será de 310 mil millones de pesos, montos que han sido posibles por el crecimiento del empleo sin precedente durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y se mantiene la meta de 4 millones al cierre de la administración.

Destacó que su gestión seguirá trabajando los ejes del fortalecimiento financiero; la simplificación y digitalización de trámites; y prioritariamente en mejorar la calidad y calidez de los servicios que brinda el Instituto.

La prioridad del IMSS en 2018 es continuar mejorando la atención a la derechohabiencia y en ese sentido Tuffic Miguel señaló que entre las iniciativas de primer nivel está implementar la Unifila en más de 450 Unidades de Medicina Familiar, para reducir los tiempos de espera de consulta de tres horas a 60 minutos.

Se ampliará la iniciativa de gestión de camas en al menos un hospital más por delegación, con el propósito de que los tiempos de desocupación pasen de 22 a 8 horas. Esta iniciativa se aplica actualmente en 154 hospitales y 12 Unidades Médicas de Alta Especialidad.

El director general del IMSS dijo que para agilizar el proceso de asignación de citas con un especialista, el sistema de referencia escalará a las Unidades Médicas de Alta Especialidad, para disminuir el tiempo de espera de 7 días a 30 minutos.

Uno de los proyectos en 2018 más importantes relacionados con la simplificación y digitalización de trámites es el pago de incapacidades de manera electrónica, la renovación de seguros voluntarios y el pago de incapacidades para mujeres con parto prematuro.

Tuffic Miguel informó que próximamente se inaugurarán 3 grandes hospitales sustentables en Nogales, Sonora; León, en Guanajuato, y en el estado de Querétaro, en los que se invierten 4 mil 250 millones de pesos, en beneficio de 933 mil derechohabientes, además de Unidades de Médica Familiar en Querétaro, Tabasco, Puebla, Guanajuato e Hidalgo.

En cuanto al modelo preventivo de enfermedades crónicas que se aplica en Nuevo León, el titular del IMSS dijo que se seguirán evaluando los resultados para mejorar los sistemas y definir el proceso de expansión a todas las entidades.

El titular del IMSS enfatizó que con estas acciones el Instituto no sólo se mantiene a la vanguardia de la seguridad social en el país, sino que garantiza la mejor atención a las y los derechohabientes para mejorar su calidad de vida.

Al término de la conferencia de prensa, el director general del IMSS inauguró la exposición fotográfica conmemorativa del 75 aniversario del Instituto, que se presenta sobre Paseo de la Reforma, frente a sus oficinas centrales, y que recorrerá durante este año las principales sedes del Seguro Social.

Dietas “milagro” perjudican el sistema orgánico y neurológico: especialista IMSS México Oriente

January 07, 2018

*Anemia, desajustes hormonales, mal funcionamiento de los riñones, consecuencias.

*Alimentación, base fundamental para una buena calidad de vida.

CIUDAD DE MEX.- El inicio de un año nuevo lleva a mujeres y hombres, particularmente adolescentes y adultos, a planear un estilo de vida diferente a la que llevaron en el año que concluyó con las fiestas decembrinas, siempre en busca de alternativas distintas de vida. Entre los propósitos más comunes, figuran hacer ejercicio y seguir una dieta para bajar de peso.

Con tal de lograr su objetivo, mujeres y hombres, encaminados a perder los kilos sobrantes, buscan los “consejos” de sus amistades que les dieron resultados a disminuir aquellas grasas en el vientre, cintura, piernas, brazos y mejillas, sugiriéndoles “la dieta de la luna”, “la dieta mediterránea”, “la dieta vegetariana”, “la dieta de los siete días”, “la dieta baja en calorías”, y otras tantas más.

Sin embargo, lejos de beneficiar, las dietas llamadas “milagro” perjudican al sistema orgánico y neurológico de mujeres y hombres desesperados por deshacerse del sobrepeso. Incluso, si alguno de estos regímenes alimenticios se mantiene durante un lapso prolongado, los problemas pueden ser mayores, ya que no es raro que se presente envejecimiento prematuro, anemia, desajustes hormonales, mal funcionamiento de los riñones, trastornos de la alimentación y alteraciones estomacales.

La licenciada Lorena Alicia Vázquez Montaño, nutrióloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México Oriente, considera que tenemos que centrar nuestros esfuerzos en hacer conciencia en la gente para que desde su propia casa comience a establecer una cultura de la buena y adecuada alimentación ya que es fundamental para una calidad de vida y así prevenir enfermedades.

En el Sector Salud se determinan planes de alimentación, lo que comúnmente se conoce como dieta, donde a las personas que acuden a las unidades médicas por problemas de sobrepeso, obesidad, diabetes o alguna otra enfermedad, se le establecen programas alimenticios que incluyen proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos y lípidos.

Una de las características de una buena alimentación es promover el consumo promedio de agua simple de dos a dos litros y medio al día. Los alimentos de preferencia que sean naturales, las frutas con cascara, por ejemplo, una manzana, pera, guayaba, porque son fuente de fibra.

“Los cereales preferirlos integrales, las carnes rojas que estén asadas; la fuente de proteínas son las carnes rojas, las carnes blancas, el pescado y el huevo.

Recomendable hacer ejercicio, por lo menos 30 minutos al día, desde caminar, correr o andar en bicicleta.

Si atendemos estas recomendaciones, estaremos previniendo enfermedades crónicas degenerativas, como son diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.

Llama ISEM a prevenir casos de hipotermia

January 07, 2018

Explica causas y consecuencias de la disminución del calor corporal.

Son adultos mayores el grupo poblacional más propenso a este problema.

TOLUCA, Méx.-  Los frentes fríos de esta temporada provocan que el calor corporal disminuya de 36 a 35 grados, lo que genera alteraciones fisiológicas, como disminución de la circulación sanguínea y aumento de secreciones, frecuencia cardiaca y respiratoria.

Por ello, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llama a la población a evitar estancias prolongadas en zonas frías, húmedas, boscosas y muy ventiladas para prevenir casos de hipotermia.

Aconseja el uso de chamarra, guantes, gorra, bufanda, orejeras y suéteres, al igual que el consumo de frutas y moderar la ingesta alcohólica, ya que estas bebidas producen vasodilatación corporal, que es el aumento y flujo de los vasos sanguíneos, que acelera la hipotermia si se permanece expuesto al frío.

Si se presentan signos de alerta como temblor incontrolable del cuerpo, somnolencia, mareo, dolor de cabeza, confusión y sudoración fría se recomienda abrigarse inmediatamente, tomar líquidos calientes y dar aviso al 911, a los cuerpos de emergencia, o acudir a la unidad de salud más cercana.

La población más propensa son los adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónicas, especialmente cardiacas, respiratorias y circulatorias, y personas que no estén bien alimentadas.

El llamado se extiende a los turistas que estarán visitando la zona de los volcanes, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Xinantécatl o Nevado de Toluca, los Santuarios de la Mariposa Monarca y los Pueblos Mágicos y con Encanto de esta entidad.

Atender infecciones respiratorias evita riesgo de mastoiditis o sordera

January 04, 2018

Las otitis media aguda y crónica son las causas más frecuentes de complicación con la enfermedad.

CIUDAD DE MEX.- Ante los cambios bruscos de temperatura, típicos de esta época, que provocan rinofaringitis o rinosinusitis, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan atenderse en forma oportuna para evitar infecciones del oído que pueden propagarse al hueso mastoides del cráneo (mastoiditis) y causar sordera.

Las otitis media aguda y crónica son las infecciones recurrentes del oído medio y las causas más frecuentes que provocan mastoiditis, explicó la doctora Jaquelinne Vázquez Ramírez, jefa de Consulta Externa del Hospital General de Zona 32 del Seguro Social.

Informó que existen mastoiditis agudas y crónicas; las primeras son comunes en niños, secundarias a infecciones del oído medio, y las crónicas se presentan en adultos que en la infancia padecieron el problema sin ser atendidos.

La especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello señaló que el hueso mastoides puede afectarse principalmente por infecciones como la mastoiditis, tumores y colesteatoma (destrucción de la membrana mucosa del oído medio).

El paciente que presenta mastoiditis acude al médico familiar por dolor detrás de la oreja, con inflamación y enrojecimiento de la zona. Es referido con el otorrinolaringólogo para corroborar el diagnóstico de la enfermedad.

Si el resultado es positivo, se inicia tratamiento médico con antibióticos vía intravenosa de 10 a 14 días, en caso de cuadro agudo.

En caso de mastoiditis crónica, secundaria a infecciones recurrentes de oído medio, el tratamiento es quirúrgico. Durante el procedimiento se limpia completamente la mastoides para evitar procesos infecciosos intermitentes y prevenir la formación de abscesos en el cerebro u otras complicaciones, precisó la doctora Vázquez Ramírez.

La recuperación del paciente lleva alrededor de 28 días, con curaciones semanales para retirar las costras que se forman en la cavidad, además de valorar la capacidad auditiva por el daño que sufren los huesecillos del oído medio.

La jefa de Consulta Externa del HGZ 32 del IMSS dijo que es importante tratar cualquier cuadro respiratorio con el médico familiar, no automedicarse; aplicar las vacunas de influenza y neumococo que ayudan a evitar enfermedades respiratorias graves que pueden complicarse con otitis media.

La especialista invitó a hacer conciencia del cuidado de la salud, pues la mastoiditis es una complicación que no debería suceder, ya que en el Instituto se cuenta con antibióticos de amplio espectro para la atención oportuna de las infecciones de vías respiratorias.

Mantienen operativo invernal en el Nevado de Toluca

January 02, 2018

* Permanecerán los cuerpos de auxilio y rescate en alerta hasta el 15 de febrero, periodo que podría ampliarse si las condiciones climáticas lo ameritan.

* Aconseja Protección Civil e ISEM ascender con ropa abrigadora, calzado cómodo y adecuado, no subir con niños menores de cinco años y no caminar fuera de los caminos establecidos.

* Exhortan a visitantes a seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad y hacer uso del  911 en caso de emergencia.

TOLUCA, Méx.- Luego de la primera caída de aguanieve en el Volcán Xinantécatl, los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) mantendrán el Operativo Invernal en esta zona hasta el 15 de febrero, para evitar riegos en la salud y dar seguridad a los visitantes.

El SUEM reportó que desde el 1º de diciembre a la fecha se han proporcionado alrededor de 300 atenciones y servicios médicos y de auxilios a personas por diversas situaciones, como mal de montaña, cefaleas, personas caídas y/o extraviadas, entre otros, con la fortuna de no tener ningún deceso.

El citado cuerpo de auxilio y rescate, en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, se mantiene en alerta y podrían ampliar su labor más allá del periodo establecido, si se llegaran a presentar heladas o frentes fríos que así lo ameriten.

De acuerdo con datos de la SSEM, el mejor conocido como Nevado de Toluca registró, el primer día de 2018, una afluencia de mil 700 visitantes con un parque de 750 vehículos; sin embargo, por la caída de aguanieve, se extremaron las medidas de seguridad y restringió el acceso a la parte alta del volcán de manera temporal.

Protección Civil informó que en los próximos días se espera una baja de temperatura asociada con la evolución del frente frío número 20 de esta temporada y la masa de aire que lo impulsa.

“No hay que perder de vista que estamos llegando a la parte más contundente del invierno: segunda mitad de enero y primera de febrero”, señaló Arturo Vilchis, titular de esta dependencia.

Tanto el SUEM como Protección Civil reiteraron las recomendaciones para quienes desean ascender al volcán para disfrutar de los atractivos y paisajes que ofrece el Parque Nacional Nevado de Toluca, a fin de salvaguardar su vida y tener un paseo lo más seguro posible.

Entre los consejos recalcaron que es prioritario llevar ropa abrigadora e impermeable, pues se registran temperaturas que van desde los -2 a los 12 grados a una altura de 4 mil 680 metros sobre el nivel del mar.

De igual forma, es fundamental mantenerse en los senderos del bosque y no separarse del grupo con quien asciendan al volcán, además de hay que tener en cuenta que el Parque cierra sus instalaciones a las 16:00 horas.

Otra medida es utilizar calzado cómodo y apropiado, pues en caso de nevada no se puede acceder en automóvil, el cual tendrá que ser estacionado hasta donde la autoridad competente evalué como un punto seguro.

Protección Civil también recomienda evitar ir con personas con problemas cardíacos e hipertensión, pues por la altura y el esfuerzo al ascender, podrían poner en riesgo su salud y su vida.

Asimismo, consideran indispensable llevar líquidos hidratantes, alimentación calórica como chocolates, frutas secas y semillas; linternas y silbatos, así como abstenerse de llevar bebidas alcohólicas, pues está prohibido acceder con éstas, así como arrojar colillas de cigarro y basura.

Recalcaron que dado el caso, sólo se podrá escalar con equipo especializado y comprobando que se tienen los conocimientos suficientes de alta montaña, o bien, acudir con un guía experimentado.

En la zona alta del volcán, el SUEM dispone del Centro de Operaciones, Mando y Comunicación, en el que personal entrenado y certificado en atención médica de urgencias y rescate de alta montaña atienden cualquier emergencia.

A lo anterior se suma una base auxiliar, cinco campamentos ubicados en zonas estratégicas, además de dos vehículos 4X4 y dos de rescate de montaña, tres ambulancias y un equipo de 24 elementos compuesto por paramédicos, rescatistas y médicos.

Los llamados de emergencia serán atendidos a través del 911, y en los números (722) 272 0122 y 272 01 25, además, en caso de extrema urgencia se contará con la participación de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos.

Personal médico salva vida de cuatro personas a quienes les donaron órganos

December 19, 2017

TOLUCA, Méx.- Gracias a una donación multiorgánica, médicos, enfermeros y trabajadoras sociales del Centro Médico Toluca del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), se salvaguardó la calidad de vida de cuatro personas que se encontraban en lista de espera.
Vicente Cardona Infante, jefe del Servicio de Trasplantes, mencionó que con la alta especialización del personal y gracias a los avances de la ciencia con que cuenta el ISSEMyM se trasplantaron dos riñones que beneficiaron a igual número de derechohabientes de esta institución.
“A través de un complejo proceso quirúrgico realizado por más de cuatro horas en el Centro Médico ISSEMyM Toluca se pudo cambiar radicalmente la vida de dos de nuestros pacientes”, precisó Cardona Infante.
Dicho esfuerzo médico favoreció también a otras entidades del país, ya que los órganos no requeridos para los pacientes de esta dependencia se ofertaron a diversos institutos de salud a nivel nacional.
De acuerdo con el especialista, el ISSEMyM ofreció a la Coordinación Nacional de Trasplantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) donar el corazón, el cual fue asignado para un paciente masculino del estado de Nuevo León, trasportándolo vía área bajo la vigilancia y control de un grupo de cirujanos altamente calificados.
Asimismo, por medio del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México, el hígado se envió al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, beneficiando a una mujer.
Cardona Infante reiteró que no obstante la situación de desgracia por la que atravesaban, la familia decidió resolver a favor de que su ser querido trascendiera donando y con ello les diera la oportunidad de continuar con vida a alguien más.
“Con la buena voluntad de los padres de un joven de 28 años, quien a raíz de un lamentable evento cardiovascular se le diagnosticó muerte encefálica, se pudieron concretar estos trasplantes y fue en esta ocasión que por primera vez pudimos obtener un corazón”, expresó.
Para finalizar, Cardona Infante aseguró que el equipo de profesionales del ISSEMyM trabaja arduamente para atender cualquier cirugía de donante de órganos.
“Es importante estar preparados en todo momento, ya que en estos casos, los minutos son indispensables para mejorar la salud de otra persona”, finalizó.

En ChiquitIMSS navideño Niñas y niños de 3 y 9 años de edad participaran de manera interactiva

December 19, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Con motivo de las fiestas decembrinas, decenas de niñas y niños de 3 y 9 años de edad participaran de manera interactiva en el Programa ChiquitIMSS Navideño que tendrán como sede las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente.

A partir de este viernes y durante los subsecuentes días de diciembre las niñas y niños desarrollaran una serie de actividades didácticas en torno a lo que concierne a las fiestas navideñas, como son las posadas, la conmemoración de la navidad y el año nuevo, y todo aquello que concierne a los hábitos alimenticios de estas festividades.

La coordinadora delegacional de Trabajo Social, Yvón Núñez González, responsable del programa ChiquitIMSS, al informar lo anterior señaló que este ejercicio tiene como finalidad que las niñas y niños juntos con sus papás adquieran mejores hábitos en la vida cotidiana que favorecen en su desarrollo y crecimiento.

El objetivo principal es hacer el cambio de cultura, raciocinio, empoderamiento, por la cultura de la salud con un sentido integral y humano para fomentar generaciones más saludables.

La estrategia consta de cinco sesiones. En cada sesión se desarrollan un promedio de tres a cinco temas. 

Dentro de la actividad ChiquitIMSS Navideño se narra “Una historia de navidad” y la importancia de prevención de la salud. “Aquí, las niñas y los niños, conducidos por personal especializado como son las trabajadoras sociales, a través de actividades lúdicas se les encauza a cambiar los malos hábitos por estilos de vida más saludables, donde la comida y la actividad física son importantes en la reducción del sobrepeso y la obesidad. 

Asimismo, en el desarrollo de las actividades se tiene una denominada “Tarjetas Navideñas”, En esta dinámica “los participantes usarán su pensamiento creativo para realizar una tarjeta navideña, usando de referencia la Historia de ChiquitIMSS.

Yvón Núñez González, dijo además que otra dinámica educativa de ChiquitIMSS Navideño que promueve una cultura saludable, que permite evitar desenlaces trágicos y costosos, es “Piñatas por mi salud”, donde todos las niñas y niños romperán una piñata con los componentes de la estrategia ChiquitIMSS para aprender a cuidar la salud desde la niñez.

En ChiquitIMSS Navideño, las niñas y los niños bailarán navidad rock como una forma más de hacer actividad física de manera divertida. El programa finaliza como toma de fotos en “La Villa ChiquitIMSS”. A todos los participantes se les entregará al final aguinaldos, refrigerio y agua simple potable. No habrá comida chatarra y ni bebidas gaseosas.

ChiquitIMSS Navideño arranca en cada Unidad de Medicina de la Delegación IMSS Estado de México Oriente.

Director general entregó reconocimientos a trabajadores con más años de servicio en el IMSS

December 19, 2017

Ciudad de México.- Por su trayectoria de 25 años o más en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el director general, Tuffic Miguel, entregó reconocimientos al personal con más años de servicio, a quienes pidió continuar otorgando servicios de calidad y calidez que merecen los derechohabientes, además de consolidar al Instituto, cada uno desde su ámbito de trabajo.

En la Unidad de Congresos del Centro Medico Nacional Siglo XXI, el titular del Seguro Social felicitó a 437 trabajadores que, a nivel nacional, han colaborado en el Instituto entre 25 y 55 años; destacó que la grandeza del IMSS, más allá de sus hospitales u oficinas, está en el compromiso de cada uno de los 440 mil trabajadores y su profesionalismo para hacer las cosas bien y de buenas, con el orgullo de pertenecer a la institución más pública y social de América Latina.

Afirmó que en la actual administración se continuará trabajando para mejorar los servicios para los derechohabientes, facilitando trámites con más y mejor tecnología, al tiempo de fortalecer las finanzas con una política de responsabilidad en el gasto, que ha llevado al Instituto, por primera vez en 35 años, a operar en números negros y con viabilidad financiera hasta 2020.

Tuffic Miguel destacó que gracias a sus trabajadores, particularmente los de mayor experiencia, hoy el IMSS es un organismo diferente al que conoció la generación anterior, una institución moderna que trabaja, día con día, en la mejora de sus servicios.

Destacó que a unos días de que el Instituto cumpla 75 años desde su fundación, cuando se atendía a poco más de 355 mil derechohabientes, que fue creciendo en tamaño y cobertura para atender a más mexicanos y consolidar grandes centros de especialidad como los Centros Médicos Siglo XXI y La Raza, donde se han llevado a cabo los primeros trasplantes de riñón, corazón e hígado en el país.

Enfatizó que los mejores médicos del país han realizado en el Instituto grandes y modernas cirugías, como la separación de gemelos siameses e implantes de prótesis de titanio, posicionado al IMSS como un referente de la medicina y la seguridad social en todo el mundo.

En su oportunidad, Alfonso López Luna, representante del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Manuel Vallejo Barragán, destacó el reconocimiento hecho al recurso humano del Seguro Social, que ha posicionado al organismo como la institución más importante en servicios de salud en Latinoamérica, por su equipamiento, programas e infraestructura.

Por su parte, la directora de Administración del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, indicó que tras 10 años, en esta administración se retomó la tradicional ceremonia para reconocer a los trabajadores con más años de servicio. Felicitó a los galardonados y dijo que su servicio y responsabilidad, ha contribuido al objetivo primordial del IMSS, que es brindar atención médica y seguridad social a más de 74 millones de derechohabientes.

En representación de los homenajeados, Oswaldo Acosta Iturbide, señaló que participar en este evento es una muestra de la pasión y vocación de servicio de los trabajadores, convencidos de que el buen trato el actuar en apego a los principios institucionales, tiene como beneficio servir a los derechohabientes y cumplir los objetivos de la seguridad social.

Personal del instituto tiene que ser mejor con los derechohabientes: Hugo A. Casas

December 19, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Como parte del Programa Ser IMSS “Saludar, Escuchar y Responder. De buenas es mejor”, que tiene como finalidad transformar la cultura de servicio, mejorar el clima laboral y fortalecer el buen trato a los derechohabientes, las más de 100 Técnicas y Técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) de la Delegación Regional Estado de México Oriente han logrado superar la atención al usuario y disminuir considerablemente el número de quejas en esta jurisdicción.

El titular de la Coordinación Delegacional de Atención a Quejas y Orientación al Derechohabiente, Hugo Alfonso Casas Noguez expresó lo anterior ante medios de comunicación, y dijo “que todos los días son un reto nuevo y que se tiene la obligación de ser mejores con los derechohabientes, porque es a ellos a quien nos debemos”.

Añadió que el quehacer y servicio diario de las y los TAOD es muestra de los cambios en favor de los 4 millones 200 mil derechohabientes que acuden a las 45 unidades médicas familiares, a los 11 hospitales y 3 Unidades Médicas de Atención Ambulatoria de esta demarcación; “Somos el rostro cálido y de servicio para quienes acuden a nuestra infraestructura médica y hospitalaria, y a final de cuentas esa es la imagen que se llevan los derechohabientes de nuestra Institución”, refirió.

Explicó que para ello, las técnicas y técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente constantemente se capacitan y reciben oportunamente cursos de actualización, principalmente en la mejora de la calidad en el servicio y la atención a los derechohabientes que viven en la zona nororiente del territorio mexiquense.

Casas Noguez comentó que de los 100 técnicas y técnicos a su cargo, más del 70 por ciento cuentan con licenciatura; con una maestría un 10 por ciento, y el 20 por ciento restante con bachillerato o preparatoria; “Esto nos permite que el desempeño de las TAOD sea más profesional en todos los sentidos y con ello dar prontitud expedita a los trámites que se generan en el día”.

Cabe destacar que durante 2017 se resolvieron un millón 641 mil 504 atenciones y gestiones en IMSS Edomex Oriente, gracias a la atención oportuna del personal TAOD de las distintas áreas de la Delegación Regional.

El personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente cumple este año 40 años atendiendo con alta vocación de servicio a la derechohabiencia del IMSS, fortaleciendo el derecho a la salud y la seguridad social de las mexicanas y mexicanos que diariamente hacen uso de los servicios del Instituto, puntualizó Hugo Alfonso Casas Noguez.

En apoyo a familias se afiliarán al Seguro Popular a cien mil transportistas

December 18, 2017

Secretarías de Movilidad y Salud firmaron acuerdo de colaboración.

TOLUCA, Méx.- Para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses, las Secretarías de Movilidad y Salud de la entidad firmaron un convenio de colaboración para afiliar al Seguro Popular a los concesionarios, permisionarios y choferes del servicio de transporte público que actualmente no sean derechohabientes de alguna seguridad social.

Esto contribuye al bienestar físico de aproximadamente 100 mil transportistas y sus familias, al acercarles la atención médica gratuita.

Para llegar a más personas, este acuerdo contempla motivar y concientizar a los trabajadores del rubro para que conozcan los beneficios del Seguro Popular y dispongan de éste, el cual actualmente cubre 287 intervenciones, mil 663 enfermedades, 553 procedimientos quirúrgicos y cuenta con 647 tipos de medicamentos e insumos, descritos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).

El documento fue signado por el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, su homólogo del sector Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, y el director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Saúl Ramos González. 

Parte del compromiso incluye proporcionar a la Secretaría de Movilidad los detalles sobre disposiciones reglamentarias, criterios de operación, requisitos y trámites para acceder a este esquema, de tal forma que pueda compartir la información con los integrantes del sector transportista y hacerles saber dónde están ubicados los Módulos de Afiliación y Orientación.

Para reforzar las acciones de difusión, habrá entrega de dípticos y trípticos en los módulos de expedición de licencias de conducir.

Derivado de su afiliación al Seguro Popular, aquellos “trabajadores del volante” y sus familias que anteriormente no eran derechohabientes de ninguna institución de seguridad social, podrán acceder a servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que los ayuden a estar sanos y en las mejores condiciones físicas.

Los resultados que deriven de este convenio aportarán al proyecto de ordenamiento del transporte público del Estado de México impulsado por el secretario Raymundo Martínez Carbajal, que busca brindar mejor calidad de vida tanto a los usuarios como a la parte operativa del sistema encargado de la movilidad.

Director del IMSS anunció el fortalecimiento de infraestructura hospitalaria

December 14, 2017

Destacó que dará continuidad a los ejes de fortalecimiento financiero.

Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega, anunció que el Instituto iniciará 2018 con el fortalecimiento de su infraestructura hospitalaria, el plan más ambicioso en décadas, con la construcción de 40 clínicas de medicina familiar y 12 hospitales, de los cuales se inaugurará en enero el de Nogales, Sonora, con 144 camas y 44 especialidades, y en abril el de León, Guanajuato, de 240 camas y 42 especialidades.

Indicó que, adicionalmente, ya se cuenta con el predio para la construcción del nuevo hospital de Puebla, lo que permitirá acelerar su construcción e inaugurar, el próximo año, una de las tres torres que lo integrarán y que sustituirá al de San Alejandro, dañado por el sismo del 19 de septiembre.

El Hospital General Regional No. 36 contará con más de 400 camas y se destinará una inversión total de 2,860 millones de pesos. La entrega de la torre de Gineco Obstetricia se hará en 2018 y la totalidad del hospital, con las torres de Pediatría y Especialidades, se concluirá a mediados de 2019.

Respecto a la recuperación de los ocho hospitales que sufrieron daños por los sismos, destacó que cuatro ya están en funcionamiento (dos en el Estado de México, uno en Puebla y otro en la Ciudad de México) y que los hospitales número 25 de Zaragoza, así como el número 7 de Cuautla, Morelos, concluirán reparaciones y operarán en su totalidad en el primer semestre del próximo año.

Para consolidar la estabilidad financiera del Instituto, dijo el director general, se dará continuidad al uso racional de los recursos y a medidas como la compra consolidada de medicamentos y contratación de servicios integrales, entre otras acciones, que han generado múltiples ahorros al Seguro Social.

Aseguró que en lo que va de la actual gestión, los ingresos por cuotas obrero-patronales del IMSS han superado las expectativas y en 2016 se alcanzaron ingresos por 268 mil millones de pesos. La meta para 2018 es recaudar 300 mil millones de pesos.

Estos incrementos, explicó, son resultado del acelerado proceso en la formalización del empleo, la simplificación administrativa para el cumplimiento de obligaciones patronales y al nuevo modelo de fiscalización.

Añadió que el pago de pensiones está garantizado gracias a la disciplina financiera.

En materia de digitalización y simplificación, informó que de 2013 a 2017 se han realizado más de 183 millones de trámites y servicios digitales, y los esfuerzos se encaminarán a poner a disposición de los derechohabientes la solicitud en línea de las pensiones, la renovación de seguros voluntarios a través de internet, así como la consulta de semanas cotizadas por esta vía.

Para avanzar en la mejora de la calidad y calidez en la atención de los servicios médicos, afirmó que en 2018 se continuará la consolidación de iniciativas que han permitido mejorar el servicio y disminuir los tiempos de espera, tales como Unifila, referencia al segundo nivel de atención, gestión de camas, cirugías de fin de semana y código infarto.

Tuffic Miguel Ortega se comprometió a impulsar al Modelo de Prevención de Enfermedades Crónicas, que permitirá detectar, hasta con 10 o 20 años antes, padecimientos como diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama y de próstata, que actualmente consumen 70 por ciento del gasto del IMSS destinado a la salud.

Afirmó que se seguirá dando cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el compromiso de seguir reduciendo las quejas por atención y abasto de medicamentos.

La prueba Tamiz detecta a tiempo enfermedades metabólicas

December 14, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Las enfermedades metabólicas congénitas son trastornos producidos por una variación en la secuencia codificadora del ADN. Su detección a tiempo es de vital importancia para prevenir graves secuelas en el desarrollo del ser humano.

El doctor Rodolfo Valles Roa, pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente, dijo que éstas se adquieren desde el embarazo y son detectadas a través de los resultados de la prueba de tamiz metabólico, que se toma entre el tercero y quinto día a los bebés recién nacidos.

Comentó que las enfermedades metabólicas congénitas son atendidas médicamente en las unidades de medicina familiar y hospitales de Segundo Nivel, en la especialidad de Pediatría, para hacer estudios de confirmación; asimismo, en el área de Endocrinología de los hospitales de Tercer Nivel para estudios especiales de genética y de alta especialidad.

La detección de enfermedades metabólicas congénitas en México se realiza de acuerdo con las normas oficiales mexicanas para la prevención de los defectos al nacimiento, como puede ser luxación congénita de caderas, labio y paladar hendido.

El doctor Rodolfo Valles Roa manifestó que las enfermedades metabólicas congénitas no son de un sector poblacional definido, ni de una región de la República Mexicana, pueden aparecer en cualquier estrato social o en cualquier grupo étnico, ya que al no ser específicas, es trascendental y vital que la detección sea al ciento por ciento.

El especialista pediatra dijo que al momento de realizar la prueba del tamiz metabólico en el recién nacido del tercero al quinto día de vida, el IMSS proporcionará la Tarjeta Colorimétrica Visual (TCV) con su cartilla de Salud para que los padres de familia, previamente informados y capacitados, vigilen a su bebé de los siete a los 30 días, comparando los colores de las heces fecales con los colores indicados en la Tarjeta Colorimétrica Visual, porque si el color es distinto, de inmediato deben de canalizar a su hijo a su Unidad de Medicina Familiar de adscripción. 

Esta Tarjeta Colorimétrica Visual servirá para detectar de manera oportuna Atresia de Vías Biliares, un padecimiento raro, que puede ocasionar una lesión de hígado severa, mortal y que para sobrevivir se necesite trasplante de hígado. El detectarlo de manera oportuna evitaría la lesión irreversible del hígado.

Autoridades de salud han aplicado más del 60 por ciento de vacunas contra influenza

December 14, 2017

TOLUCA, Méx.- Del primero de octubre a la fecha, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), registra un avance superior al 60 por ciento en la aplicación programada de vacunas contra la influenza.

La meta es aplicar 2.4 millones de dosis integradas por las cepas H1N1, H3N2 y Tipo B, hasta el 20 de marzo de 2018, a quienes integran los grupos de riesgo: niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades inmunosupresoras y personal de la salud.

Conforme al calendario establecido por esta dependencia, la inmunización avanza en tiempo y forma, por lo que hasta el momento el Estado de México no ha registrado casos de influenza H1N1.

Las recomendaciones para esta temporada invernal son: evitar cambios bruscos de temperatura, usar ropa abrigadora, consumir frutas de temporada y ricas en vitaminas “A” y “C”, así como omitir el uso de calentadores o anafres al interior de las habitaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

De igual forma, el ISEM invitó a la población que aún no se ha vacunado a acudir al Centro de Salud más cercano, para que le sea aplicada esta vacuna, la cual es segura y gratuita.

Especialistas de La Raza realizaron trasplante de órgano con donadores vivos no compatibles

December 14, 2017

Ciudad de México.- Por primera vez en la historia del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, del Centro Médico Nacional La Raza, se realizó con éxito un trasplante de riñón cruzado a dos pacientes con insuficiencia renal crónica, que eran incompatibles con sus respectivos donantes.

Una vez que ambas parejas de donantes y receptores fueron informadas sobre esta alternativa de tratamiento, el director general de esta Unidad Médica de Alta Especialidad, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Guillermo Careaga Reyna dijo que los cuatro estuvieron de acuerdo en llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.

Explicó que con meses de antelación las parejas se sometieron a un protocolo de estudios de compatibilidad minucioso. Los resultados confirmaron que los donantes de cada paciente eran compatibles con el otro receptor, lo que permitió intercambiar donantes y ambos pacientes se vieron beneficiados con esta cirugía.

Careaga Reyna informó que el trasplante cruzado fue posible gracias al trabajo coordinado de más de 40 especialistas, quienes simultáneamente realizaron las cuatro cirugías, en dos quirófanos de la Unidad de Trasplantes, para ambos receptores y dos quirófanos de Cirugía Pediátrica para los donantes.

Los beneficiados son Tania Viridiana, de 26 años de edad, de la Ciudad de México, y José de Jesús, también de 26 años, originario de Aguascalientes.

Tania recibió el órgano de la esposa de José de Jesús, y éste último, de un amigo de Tania.

El propósito de este procedimiento es resolver la incompatibilidad que tienen con sus donantes. “Donar un órgano a otra persona y saber que su familiar también se va a beneficiar de la misma manera, es un doble altruismo”, afirmó el director del Hospital General de La Raza.

Es una nueva esperanza de vida que les cambia la perspectiva, porque ya no se tienen que ir a la lista de espera de donador cadavérico. La opción que se ofrece a los pacientes es que finalmente se concrete el trasplante.

El trasplante cruzado se practica en el IMSS desde 1996 y en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Especialidades No. 71 de Torreón, Coahuila, se han realizado 153 cirugías de este tipo. Incluso ocho de éstos han sido trasplantes triples (entre 3 donantes y 3 receptores del trasplante).

Autoridades promueven actividades deportivas, físicas y artísticas en Centros de Seguridad Social

December 14, 2017

EN VACACIONES DECEMBRINAS ASISTE A LOS CENTROS DE SEGURIDAD SOCIAL DEL IMSS ESTADO DE MÉXICO ORIENTE Y ACTÍVATE

NAUCALPAN, Méx.- En las vacaciones decembrinas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente hace una cordial invitación al público en general para que acuda a los siete Centros de Seguridad Social (CSS), al Centro de Extensión de Conocimientos (CECEN) y a la unidad deportiva Nezahualcóyotl para realizar actividades deportivas, físicas y artísticas.

El titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en México Oriente, Ángel Pasta Muñúzuri, expresó que las unidades operativas de Prestaciones Sociales ofrecen diferentes eventos deportivos, artísticos y culturales con la finalidad de acercar a la población en general a desempeñar actividades para su activación física.

Las disciplinas deportivas y las de carácter artístico se pueden llevar a cabo en la Unidad Deportiva Nezahualcóyotl, ubicada en ciudad Nezahualcóyotl, en los CSS y CECEN, que están ubicados en los municipios de Chalco, Nezahualcóyotl, San Rafael, Tejavanes, Tequesquináhuac, Santa Clara y Texcoco.

Se pretende que tanto niños, como jóvenes, adultos y adultos mayores tengan una mayor participación en la práctica de diferentes disciplinas deportivas, sin olvidar uno de los objetivos principales es la ocupación positiva del tiempo libre. 

Promover la actividad física de niños y jóvenes dentro del proceso natural de su desarrollo deportivo e incidir en la población hacia una cultura de la práctica deportiva y el auto cuidado de la salud, caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.

Entre los diferentes eventos que realiza el IMSS en México Oriente en los CSS, CECEN y en la Unidad Deportiva Nezahualcóyotl, están: natación, la caminata y carrera por la salud, el festival deportivo y convivencia de la integración familiar, así como eventos deportivos para niños, jóvenes y adultos de ambos sexos. 

Ángel Pasta expreso que ante la problemática del sobrepeso y la obesidad en el país, el IMSS ha impulsado acciones encaminadas a la vigilancia, prevención y promoción de la salud, y exhorta a los derechohabientes y comunidad en general a preocuparse por llevar una buena alimentación y activarse físicamente. 

Dijo además que el IMSS promueve la campaña federal: “Chécate, Mídete, Muévete, Más vale PrevenIMSS”, para que se detecte con oportunidad el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, entre otras enfermedades que afectan a un gran sector de la población.

Nosocomio del IMSS con equipamiento médico de tecnología de punta

December 14, 2017

NAUCALPAN, Méx.- En sus seis años de servicio activo, el Hospital General Regional (HGR) N° 200 está bajo el concepto de un edificio autosustentable que ofrece bienestar y desarrollo de la comunidad y fomenta el equilibrio ecológico en beneficio de las generaciones venideras. Además, es uno de los nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social con equipamiento médico de tecnología de punta.

El conjunto hospitalario, ubicado en el municipio de Tecámac, cuenta además con instalaciones y equipo médico especializado para trasplantes renales; asimismo, se han realizado procuraciones de hígado y corneas, lo que se ha llevado a cabo desde el año 2013 a la fecha con gran éxito, que favorecen la atención del derechohabiente de esta zona nororiente del Estado de México.

La doctora Miriam Victoria Sánchez Castro, directora de HGR 200, al informar lo anterior, dijo que el hospital inició su primer día de actividad el 12 de diciembre de 2011, en beneficio de la derechohabiencia de los municipios de Apaxco, Otumba, Zumpango y Ecatepec, así como de algunos pueblos colindantes del estado de Hidalgo.

El Hospital tiene un censo registrado de aproximadamente 450 mil derechohabientes, quienes tienen los servicios de Cuidados Intensivos, Urgencias Pediatría, Urgencias adultos, una Unidad de Cuidados Intensivos (adultos, coronarios, pediátricos), una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y puesto de sangrado, salas de Imagenología, laboratorio, Toco cirugía, Anatomía Patológica; áreas de Terapia Respiratoria, Quimioterapia, Hemodiálisis, Diálisis, Endoscopias, Nutrición y Dietética, así como los espacios destinados a oficinas directivas, Servicios Paramédicos, Seguridad en el Trabajo y Epidemiología Hospitalaria.

También tiene equipo de tecnología de punta que proporciona los servicios de Resonancia Magnética, Tomografía Axial computarizada, estudios especiales, Mastografía, laboratorio sistematizado, Medicina Física y Rehabilitación.

EL personal médico, paramédico y administrativo del Hospital General Regional 200 realiza desde el 2011 esfuerzos orientados a la mejora continua en los diferentes servicios, para ofrecer a los derechohabientes atención preventiva, curativa y de rehabilitación, con calidad y calidez.

Autoridades médicas recomiendan aplicarse la vacuna contra la influenza

December 07, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Se hace el exhorto a la población de aplicarse la vacuna contra la influenza, ya que este virus provoca una de las enfermedades respiratorias más graves y de fácil contagio, que si se complica puede poner en riesgo la vida.

Al precisar la anterior recomendación, Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Estado de México Oriente, dijo que las vacunas contra la influenza generan anticuerpos que brindan protección contra la infección con los virus que incluye.

Estos anticuerpos, se desarrollan en el cuerpo dos semanas después de la vacunación. Las vacunas son suministradas de forma anual, segura y gratuita a la derechohabiencia en todas las Unidades Médicas del IMSS.

Añadió que “para protegerse mejor es esencial lavarse bien las manos y con frecuencia; evitar toser o estornudar frente a otras personas; cubrirse la boca con un pañuelo o el antebrazo al hacer una de las acciones anteriores; evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; abrigarse bien; consumir frutas y verduras para fortalecer los anticuerpos y el organismo”.

“Asimismo, evitar el contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias, así como acudir a sitios de alta concentración”, reiteró.

Señaló que es importante acudir a sus unidades de medicina familiar para ser vacunados, mujeres y hombres de todas las edades y en especial se hace un llamado a las mujeres embarazadas y niños.

Asimismo, pacientes con VIH/SIDA, niñas y niños de 6 a 59 meses; niñas y niños de 5 a 9 años de edad que presentan factores de riesgo como: asma, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, problemas renales crónicos, VIH/SIDA, hemoglobinopatías, diabetes mellitus y obesidad, así como personal de salud.

Este jueves autoridades realizarán el Foro Delegacional de Discapacidad

December 06, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Con el propósito de generar conciencia en el ámbito de la atención a las personas con discapacidad, como un tema de derechos humanos entre los trabajadores institucionales y público en general, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente llevará a cabo el Foro Delegacional de Discapacidad.

La actividad se llevará a cabo en el Centro de Seguridad Social Texcoco, el próximo jueves 7 de diciembre a partir de las 09:00 horas, en el marco de la Semana Nacional de Discapacidad, con una plenaria en el que se enfatizará con el tema de «Empresas Incluyentes», para fomentar la reincorporación laboral, complementando la información estadística actualizada. 

Asimismo, el Foro Delegacional de Discapacidad establecerá por medio de talleres y conferencias instaurar el respeto de los derechos a los usuarios con discapacidad.

El Foro está dirigido al personal de la institución que suele ser el primer contacto con las personas con discapacidad sensorial-auditiva, sensorial-visual, mental-psicosocial y mental-intelectual, como son los docentes de prestaciones sociales, terapistas, enfermeras, técnicas en atención y orientación al derechohabiente, trabajo social y asistente médico, 

El responsable de la organización del Foro Delegacional de Discapacidad, Ángel Pasta Muñúzuri, titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, dijo que “la empatía es una de las modalidades de sensibilizar a las personas, ya que mediante esta dinámica se tiene la capacidad de entender el sentir de otro individuo.

“Es por ello, que la Delegación Regional Estado de México Oriente en el afán de lograr una mayor población sensibilizada para la inclusión y no discriminación de las personas con discapacidad, busca a través de este tipo de foros crear hábitos positivos en la integración y respeto a la diversidad de las personas con discapacidad”, concluyó.

La aplicación IMSS Digital es la más descargada del gobierno federal

December 05, 2017

Herramienta tecnológica que fue reconocida con mención especial.

Ciudad de México.- La aplicación móvil IMSS Digital fue reconocida como buena práctica con el Certificado de Mérito, por la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), durante el Foro Regional de Seguridad Social para las Américas que se realizó en Montevideo, Uruguay.

En representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, recibió el reconocimiento el director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Pedro Valencia, quien participó en los trabajos donde se analizaron las capacidades institucionales en las tecnologías de la información y la comunicación, así como en los servicios al público.

La AISS, con sede en Ginebra, es el organismo de seguridad social más importante a nivel mundial, ya que congrega a expertos en la materia y en prevención de más de 320 instituciones en 158 países.

La plataforma IMSS Digital comenzó a funcionar el 30 de noviembre de 2015; es la más descargada del gobierno de la República con 2.1 millones, la primera a nivel nacional en el rubro de salud y la número 15 de las apps en el país.

En su intervención, Pedro Valencia destacó que con la estrategia digital del Instituto se han proporcionado más de 183 millones de trámites y servicios digitales a derechohabientes, patrones y público en general, siendo los más frecuentes la actualización de datos, consulta de vigencia de derechos y asignación o localización del Número de Seguridad Social.

Con la aplicación del IMSS para celulares y tabletas se tiene 30 veces más descargas al compararla con el resto de las apps del gobierno federal, y con la que se han agendado 2 millones160 mil citas médicas de diciembre de 2016 a la fecha.

La AISS premió a las organizaciones que adoptaron soluciones innovadoras y promovieron la mejora de sus capacidades administrativas y operativas con programas eficaces y eficientes.

Ejemplo de ello es el nuevo servicio CHKT en Línea, que consiste en realizar un cuestionario que identifica riesgos de hipertensión y diabetes mellitus, con el objetivo de detectarlos oportunamente y consolidar el modelo preventivo de atención. Ya se han elaborado más de 53 mil cálculos de riesgo.

La nueva herramienta es parte de la estrategia IMSS Digital que instruyó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y combina las facilidades tecnológicas con el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas.

En el Foro Regional de Seguridad Social, México compartió espacios con países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Guatemala, Jamaica, Perú y Uruguay, fomentando el intercambio de iniciativas institucionales exitosas y buenas prácticas para abordar los retos administrativos clave en las Américas.

Tras reparaciones centro vacacional reabre sus puertas

December 05, 2017

OAXTEPEC, Mor.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, encabezó la reapertura del Centro Vacacional Oaxtepec, luego de dos meses de obra para reparar los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre y mejorar sus instalaciones, que ahora brinda en sus seis hoteles y cabañas con aire acondicionado, pantallas e internet.

La inversión en la modernización de las habitaciones, junto con la rehabilitación de la subdelegación del IMSS en Zacatepec, tuvo un costo de 130 millones de pesos.

El titular del Seguro Social explicó que adicionalmente fue renovado el estadio con nueva cancha, tándem y butacas, con ello se busca promover este espacio deportivo para partidos de equipos de futbol profesional.

Próximamente se iniciarán las obras de reconstrucción de las oficinas administrativas y la torre de convenciones, que sufrieron los mayores daños a causa del sismo del 19 de septiembre.

Acompañado por el gobernador del estado, Graco Ramírez, Mikel Arriola dio a conocer que durante el periodo 2016-2017, este Centro Vacacional recibió 900 mil visitantes.

Posteriormente, el director general y el gobernador de Morelos recorrieron el Parque Six Flags, que también reabrió sus puertas luego de las reparaciones a los daños ocasionados por el sismo. Asimismo, develaron la placa conmemorativa del 53 aniversario de la apertura del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.

Mikel Arriola expresó su satisfacción por la reapertura de este centro acuático, ya que, dijo, no sólo es benéfico para la actividad económica de los 600 trabajadores que prestan sus servicios, sino también para el turismo de Morelos.

En este evento estuvieron presentes el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Santiago de María Campos Meade; el delegado del IMSS en Morelos, Víctor Vázquez Zárate; el administrador general del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec, Jaime de Jesús Gómez Roch, y la gerente de Six Flags México, Lorena Zamora.

En temporada pre-invernal se debe usar ropa abrigadora para reducir infecciones respiratorias

December 01, 2017

NAUCALPAN, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente recomienda a los habitantes que viven en las zonas montañosas que conforman el Parque Nacional Izta-Popo-Zoquiapan a que extremen medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias e hipotermia

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas Delegacional, exhorta a la población a que se abriguen bien, usar bufandas y gorras, además de no encender anafres o quemar leña en el interior de sus viviendas, ya que son generadores de monóxido de carbono que pueden ocasionar la muerte.

Al señalar lo anterior, dijo que “en esta época pre-invernal de ondas gélidas, es importante cuidarse, ya que de no hacerlo pueden contraer desde un simple resfriado hasta padecimientos graves como bronquitis y neumonía, entre otros”.

Los principales síntomas de estas afecciones tan comunes en esta época, son: tos seca y persistente; gripe, dolor de cabeza y oídos, irritación en garganta, dificultad para respirar, dolores musculares, aumento de temperatura y malestar general.

Destacó, que los ancianos son los más vulnerables, ya que sus mecanismos de defensa se encuentran debilitados, así también los recién nacidos y lactantes, pues su sistema de respuesta no está tan desarrollado para combatir el frío. Así como los enfermos de asma, afecciones cardiovasculares y diabetes, es parte de la población más sensible a las bajas temperaturas.

La contaminación ambiental genera infecciones bacterianas en nariz y garganta, padecimientos que se agudizan en este mes del año. Por lo anterior, debe prevenir las infecciones respiratorias agudas.

Leopoldo Santillan Arreygue, aconseja que en cuanto se detecte algún síntoma, recomienda acudir a la unidad médica más cercana a su domicilio para descartar o, en su caso, recibir el tratamiento necesario para aliviar su padecimiento, y ¡no auto medicarse!

También pide a los grupos de alto riesgo que se vacunen contra la influenza estacionaria, así como a la población en general, para evitar contraer la enfermedad. Así mismo, que vistan ropa adecuada de esta temporada, entre otros, como abrigos, chamarras, bufandas, cubre bocas, sobre todo, por las mañanas, para reducir en gran medida la probabilidad de sufrir infecciones respiratorias.

Dijo que otra forma de combatir estos males, es consumiendo suficientes líquidos y fruta rica en vitamina C, como naranja, mandarina, piña, guayaba y limón; no exponerse a cambios bruscos de temperatura y evitar el contacto con personas enfermas. Al toser o estornudar, lavarse muy bien las manos de manera constante.

Instituto de salud atiende gratuitamente a 7 mil 219 pacientes con VIH

December 01, 2017

TOLUCA, Méx.- Con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/SIDA, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llevó a cabo diversas acciones, entre las que destaca la distribución gratuita de más de seis millones de condones en lo que va del año.

Esto, en los seis Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), y en los tres Servicios de Atención Integral para pacientes con VIH (SAI), ubicados en los hospitales generales de Cuautitlán, Atizapán de Zaragoza e Ixtapaluca.

Informó el ISEM que a través del Departamento de VIH/SIDA/ITS, mantiene acciones permanentes de información, orientación y prevención dirigidas a la población en general.

Indicó que el ISEM brinda atención gratuita a 7 mil 219 pacientes con VIH por medio de los CAPASITS, de los cuales 5 mil 807 son hombres y mil 412, mujeres. 147 son menores de 20 años.

Es importante resaltar que desde hace 12 años, el Estado de México no registra recién nacidos portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana, hijos de madres infectadas que están en control con tratamiento antirretroviral.

El ISEM recomienda usar preservativo y evitar prácticas sexuales de riesgo para mantener el ejercicio de una vida sexual responsable, ya que es el método más seguro para evitar infecciones del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Asimismo, exhorta a los padres de familia a hablar abiertamente acerca de la sexualidad responsable con sus hijos, con el fin de abatir la tendencia de contagio que actualmente se registra con mayor incidencia en la población heterosexual.

Será en línea trámite de pago por incapacidad para derechohabientes

December 01, 2017

Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que el pago de subsidios por incapacidad será depositado en línea a la cuenta del trabajador, con lo cual se eliminarán cinco millones de visitas de los derechohabientes al año a las ventanillas del Instituto para realizar este trámite, al tiempo de generar un ahorro superior a los 300 millones de pesos por gastos de traslado.

Con la puesta en marcha del Programa de Mejora para el Pago de Subsidios, dijo el titular del Seguro Social, se cumple la instrucción que dio el presidente Enrique Peña Nieto, hace dos semanas durante la 108 Asamblea General, de ofrecer a los trabajadores la prestación económica sin acudir al banco.

Con el modelo tradicional, explicó, el asegurado que sufría un accidente debía presentarse en ventanilla bancaria para recibir el pago de su incapacidad, y acudir varias veces a concluir su trámite; además, el pago sólo estaba disponible por 30 días y en caso de no acudir, había que volver a hacer el trámite para su reposición.

Con este nuevo modelo, expresó que el asegurado puede realizar la solicitud del registro de su cuenta bancaria por internet y, con un sólo trámite, recibir el pago de todas sus incapacidades en su cuenta bancaria.

Esto representa un ahorro anual de 60 millones de pesos para el Instituto por concepto de comisiones bancarias, equivalente al 86 por ciento.

Al inaugurar el Foro Nacional de Coordinadores Delegacionales de Informática y Jefes Biomédicos 2017, Arriola destacó el compromiso con los derechohabientes para seguir avanzando en la modernización del Instituto.

Dijo que durante la Asamblea General del IMSS se anunció la simplificación del proceso para reducir en 50 por ciento el número de días y de trámites asociados a la solicitud de una pensión, que implica una reducción de 1.4 millones de visitas al año de adultos mayores.

En el marco de la estrategia IMSS Digital, el titular del Seguro Social informó que en 2012 ninguna gestión se realizaba de manera digital y hoy se han llevado a cabo 183 millones de trámites y servicios por esta vía a derechohabientes, patrones y ciudadanía, siendo los más frecuentes actualización de datos, consulta de vigencia de derechos y asignación o localización del Número de Seguridad Social.

También destacó que a poco más de un mes del lanzamiento de la calculadora CHKT en Línea, herramienta con la que derechohabientes pueden conocer los riesgos de padecer alguna enfermedad crónica con sólo registrar peso, talla, cintura y responder nueve preguntas en la aplicación móvil IMSS Digital, más de 45 mil personas han calculado el riesgo para desarrollar diabetes e hipertensión arterial.

Con la aplicación del IMSS para celulares y tabletas se tiene 30 veces más descargas al compararla con el resto de las App del Gobierno Federal, y con la que se han agendado 2.16 millones de citas médicas de diciembre de 2016 a la fecha.

Instruyó al director de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT), Pedro Valencia Santiago, a consolidar al IMSS Digital en el año siguiente, con la puesta en marcha de la solicitud precargada de pensión en línea, la certificación de las semanas cotizadas vía internet y con un portal de acompañamiento a la maternidad, para integrar todos los trámites de las mamás que tendrán a su bebé en hospitales del Instituto o que cobrarán el pago de incapacidad por maternidad.

Por su parte, el titular de la DIDT destacó la estrategia virtual que hoy se aplica en el Instituto, que ha permitido los temas de innovación y desarrollo tecnológico, para mejorar los servicios a la derechohabiencia y otorgar mayor bienestar.

En la inauguración del Foro Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico “Realidad Digital” también intervinieron el Secretario General, Juan Carlos Velasco Pérez, así como representantes del Consejo Técnico del Instituto, por el sector patronal, Alejandro Martínez Gallardo y Pourtales, y por el sector obrero, José Luis Carazo Preciado.

El director general del IMSS entregó reconocimientos al desempeño a los coordinadores de delegaciones de Informática y Jefes Biomédicos más destacados a nivel nacional, por su labor y contribuciones al Instituto en las áreas de desarrollo tecnológico.

Los trabajadores fortalecen al Instituto en el cumplimiento de su diaria labor

November 30, 2017

Fueron entregados reconocimientos en el IMSS.

NAUCALPAN, Méx.- Un total de 85 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, entre personal médico, enfermeras, asistentes médicos y administrativos, fueron objeto de un reconocimiento, tras cumplir 25 años de servicio laboral y donde han puesto dedicación y responsabilidad en beneficio de los mexiquenses. 

El titular de la Jefatura de Servicios de Desarrollo de Personal, Enrique Olascoaga Carbajal, con la representación personal del delegado, Fernando Luis Olimón Meraz, tras felicitar a los festejados, les hizo entrega de un reconocimiento, en una sencilla ceremonia 

En su mensaje, Olascoaga Carbajal manifestó que en el cumplimiento de la diaria labor los trabajadores han fortalecido al Instituto, en los 25 años que le han dedicado, proporcionándole calidad y calidez al derechohabiente. 

En este evento, Rosalina Flores Moguel, titular de la Coordinación de Gestión Médica, fue homenajeada de manera especial por sus años de servicio en la institución.

En su mensaje, el funcionario destacó a las trabajadoras y trabajadores de las distintas áreas médicas, operativas y administrativas de la Delegación Regional del IMSS Estado de México Oriente, quienes han dejado su experiencia, su conocimiento, su responsabilidad dándole fortaleza a nuestra institución que es cada vez más grande y la mejor.

Con PrevenIMSS personas de la tercera edad son atendidas con sensibilidad

November 29, 2017

NAUCALPAN, Méx.- En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente a través del programa PrevenIMSS, las personas de la tercera edad son atendidas con sensibilidad, proporcionándole los cuidados necesarios en su vigilancia médica y alimenticia.

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas Delegacional indicó que ante el incremento, día a día, de personas de la tercera edad, los médicos especialistas recomiendan a los familiares mayor sensibilidad en el trato con ellos, otorgarles mejor calidad de vida que les haga más llevadera su proceso de existencia.

Dijo que en México carecemos de una cultura de la prevención, particularmente las personas mayores de 60 años no prevén una eventualidad que pueda afectar su organismo, ya que por edad es pertinente realizarse un chequeo médico integral dos veces por año. Después de los 60 años, los problemas de salud se presentan con mayor frecuencia en el organismo. De ahí que es importante la revisión periódica y no llegar a la Unidad de Medicina Familiar de su adscripción con una serie de enfermedades, que van desde problemas neurológicos, digestivos, hipertensión e insuficiencia renal, entre otros males.

Un problema común en los ancianitos es la desnutrición, pues los médicos se han encontrado con cuadros severos. Por ello es importante que los familiares cuiden de las personas mayores en el rubro alimenticio.

IMSS México Oriente, abre sus brazos y acoge a los derechohabientes de la tercera edad con una serie de atenciones y servicios, tanto en el rubro médico, asistencia social, recreativa y alimenticia.

Detectar a tiempo previene secuelas las enfermedades metabólicas congénitas se adquieren desde el embarazo

November 28, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Las enfermedades metabólicas congénitas (EMC) son trastornos producidos por una variación en la secuencia codificadora del ADN. Su detección a tiempo es de vital importancia para prevenir graves secuelas en el desarrollo del ser humano, expresó el doctor Rodolfo Valles Roa, pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Delegación Estado de México Oriente.

Añadió que la EMC se adquieren desde el embarazo, y una vez detectadas a través de los resultados de la prueba de Tamiz Metabólico que se toma entre el tercero y quinto día a los bebés recién nacidos, son atendidas medicamente en las unidades de medicina familiar y hospitales de segundo nivel, en la especialidad de Pediatría, para hacer estudios de confirmación.

Asimismo en el área de Endocrinología de los hospitales de tercer nivel, para estudios especiales de genética y de alta especialidad.

La detección de enfermedades metabólicas congénitas en México se realiza de acuerdo a las siguientes normas oficiales mexicanas: NOM-034-SSA2-2003, para la prevención de los defectos al nacimiento, como puede ser luxación congénita de caderas, labio y paladar hendido.

La norma NOM-007-SSA2-1995, para atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y al recién nacido; y la norma NOM-017-SSA-2-1994, se utiliza para la vigilancia epidemiológica. 

Rodolfo Valles Roa manifestó que las enfermedades metabólicas congénitas no son de un sector poblacional definido ni de una región de la República Mexicana, en particular, pueden aparecer en cualquier estrato social, o en cualquier grupo étnico, ya que al no ser específicas, es trascendental y vital que la detección debe ser al cien por ciento.

El pediatra dijo que al momento de realizar la prueba del tamiz metabólico en el recién nacido, del tercer al quinto día de vida, el IMSS proporcionará la Tarjeta Colorimétrica Visual (TCV) con su cartilla de Salud, para que los padres de familia previamente informados y capacitados vigilen a su bebé de los siete a los 30 días, comparando los colores de las heces fecales con los colores en la Tarjeta Colorimétrica Visual, porque si es color es distinto, de inmediato deben llevar a su hijo o hija a consulta médica en la unidad de medicina familiar de su adscripción. 

Esta Tarjeta Colorimétrica Visual servirá para detectar de manera oportuna atresia de vías biliares, un padecimiento raro, que puede ocasionar una lesión de hígado severa, mortal y que para sobrevivir se necesite transplante de hígado. El detectarlo de manera oportuna evitará lesión irreversible del hígado.

En hospitales se han otorgado cerca de un millón de consultas por enfermedades respiratorias

November 27, 2017

Ciudad de México.- Por enfermedades respiratorias, desde resfriado común hasta neumonía, en hospitales de segundo y tercer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se otorgaron casi un millón de consultas de especialidad en 2016 y en el primer semestre de 2017 se han brindado más de 350 mil.

En estas unidades médicas, ocho de cada diez consultas son a causa de cinco padecimientos: rinitis (aguda, alérgica o crónica); asma; enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); problemas en nariz y senos paranasales, así como enfermedad crónica de las amígdalas y adenoides.

Los rinovirus y algunos otros virus que causan gran parte de las enfermedades respiratorias sobreviven mejor en climas más fríos y se incrementan con la llegada del invierno. El frío y las lluvias tienen mayor incidencia en la salud de los grupos más vulnerables de la población, especialmente en niños y adultos mayores.

A propósito del frío y las lluvias que llegan a presentarse al acercarse el fin del año, el director del Hospital General de Zona número 30 en la zona Sur de la Ciudad de México, Juan Rosas Peña, recomendó a la población general tomar medidas preventivas. Entre ellas, señaló que es preferible no asistir a lugares concurridos, lavarse las manos constantemente, cambiar de inmediato la ropa mojada o húmeda, tomar líquidos abundantemente y acudir al médico ante los primeros síntomas de resfriado, a fin de que se proporcione un diagnóstico preciso.

Explicó que las enfermedades respiratorias representan una de las primeras causas de enfermedad en la población en general, por infecciones respiratorias agudas, rinosinusitis, faringitis, amigdalitis y laringitis, y de mortalidad en niños menores de cinco años, a causa de infecciones de vías respiratorias inferiores como bronco-neumonía.

La mayoría de estos padecimientos, resaltó, se complican cuando no se atienden a tiempo. Un resfriado común puede complicarse y ocasionar neumonía, lo que pone en riesgo la vida del paciente.

El doctor Rosas Peña explicó que los síntomas del resfriado común pueden ser causados por más de 200 virus distintos y que los síntomas más comunes son ardor y picazón en la garganta, estornudos y secreción nasal.

Ante la proliferación de estas enfermedades, recomendó no automedicarse y acudir con el médico familiar de inmediato para recibir atención oportuna.

También aconsejó incrementar el consumo de antioxidantes como vitamina A, E y C. La vitamina A se encuentra en frutas, vegetales de hojas verdes y amarillas, hígado, huevos y carne.

La vitamina E está en la leche materna, germen de cereales, yema de huevo, avena y en legumbres de hojas verdes, y la vitamina C se encuentra en la guayaba, chile poblano, perejil, coliflor, mandarina, naranja, toronja y hojuelas de maíz.

El fin de semana segunda Carrera Caminata de la Inclusión y no Discriminación

November 27, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Más de 600 personas, entre niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, se han inscrito para participar en la Segunda Carrera Caminata de la Inclusión y No Discriminación a las Personas con Discapacidad, a celebrarse el próximo sábado 25.

Este inusitado evento tendrá lugar en el Centro de Seguridad Social (CSS) San Rafael del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, ubicado en el poblado mexiquense de San Rafael Tlalmanalco. 

El Titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Ángel Pasta Muñúzúri, señaló que está Carrera Caminata tiene como finalidad promover en los participantes la reflexión sobre la importancia de actuar con trato respetuoso, digno y eficiente ante las mujeres y hombres que presenten una condición de discapacidad.

En esta actividad de carácter deportivo, que por segunda ocasión se efectúa en la Delegación Regional del IMSS México Oriente, se da continuidad práctica a los esfuerzos del Instituto sobre la participación incluyente de manera positiva en la atención a las personas con discapacidad.

Subrayó que en la Primera Carrera Caminata de la Inclusión y No Discriminación a las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo en esta misma localidad en 2016 y donde participaron también una cantidad similar de niños, jóvenes y adultos, quienes con gran entusiasmo dieron realce a la actividad.

Dijo que más de una competencia atlética, es un evento de convivencia familiar, tanto que las personas que presentan una condición de discapacidad manifiestan alegría, satisfacción, euforia y optimismo a lo largo del evento; además, los competidores acompañados de sus familias que proceden de distintos municipios del Estado de México tienen la oportunidad de conocer las bellezas naturales que tiene San Rafael Tlalmanalco.

Mikel Arriola consideró han disminuido las quejas por abasto de medicamentos

November 27, 2017

Ciudad de México.- Por mejorar el trato y disminuir quejas de los derechohabientes, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, entregó reconocimientos al personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), durante la ceremonia conmemorativa de su 40 aniversario, a quienes también reconoció su capacidad de resolución y trato amable en las 77 mil peticiones y gestiones diarias.

Enfatizó que el compromiso y dedicación de este personal ha sido determinante para que en la más reciente Encuesta de Satisfacción del IMSS, la percepción de buen trato de los usuarios alcanzara un máximo histórico, al pasar 90 a 93 por ciento en el último año, así como una calificación positiva de los servicios médicos en general, que aumentó de 81 a 85 por ciento.

El titular del Instituto destacó que con el programa de abasto de medicamentos, la actual administración aumentó el surtimiento mensual de recetas de 12 millones a más de 17 millones; el abasto pasó de 95 a 99.6 por ciento y, con el apoyo del personal TAOD, se redujeron las quejas de dos mil 500 diarias a solo 38 al mes, en promedio.

El director general reconoció además la labor del personal durante los sismos de septiembre, al atender alrededor de 28 mil solicitudes vía telefónica, chat, correo electrónico y WhatsApp; mantener contacto con la población las 24 horas del día y brindar apoyo para la localización de personas heridas y hospitalizadas.

Durante la ceremonia, el director corporativo de Asuntos Jurídicos y Seguridad Postal del Servicio Postal Mexicano, Joaquín Blanes Cazas, canceló la estampilla postal conmemorativa a los 40 años de Atención y Orientación al Derechohabiente.

También la organización The Trust for the Americas, fundación asociada a la Organización de Estados Americanos (OEA), entregó al titular del Instituto un reconocimiento por la certificación de más de mil 500 técnicas y técnicos en la prestación de servicio, que permite fortalecer su formación y capacitación en la atención a los derechohabientes.

Al entregar el reconocimiento al director general del IMSS por la certificación del personal TAOD, la gerente del Proyecto Vive The Trust for the Americas, María Fernanda Sierra Perea, señaló que con esta capacitación, hoy las y los técnicos pueden sentirse más orgullosos que nunca por la calidad de su servicio.

En su oportunidad, el director jurídico del IMSS, Ulises Moreno Munguía, indicó que el trabajo del personal técnico es muy valorado por la actual gestión y de gran importancia, ya que 86 por ciento de los trámites que se hacen ante el Instituto, tienen su primer contacto con las y los TAOD.

En la ceremonia, el titular del Seguro Social entregó reconocimientos al personal con 25 años de servicio, a quienes obtuvieron los mejores resultados del Programa de Fortalecimiento del Personal, así como a los ganadores de los concursos nacionales de “Diseño de mascadas, corbatines y corbatas conmemorativas” y de “Frases en Torno a la Función del Personal TAOD”.

Como parte de las actividades se realizó un foro con las conferencias de Kaja Kroll, directora de operaciones de HSBC, y Dorn Wenninger, vicepresidente de Perecederos de Walmart en México y Centroamérica, quienes realizaron conferencias sobre atención al cliente y casos de éxito.

La titular de la Coordinación de Atención a Quejas y de Orientación al Derechohabiente, María Arizmendi González, presentó el Nuevo Enfoque de Atención al Derechohabiente.

Sin atención oportuna una gastritis puede tener complicaciones graves: Angélica Corona

November 22, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Una gastritis que no se atiende a tiempo, tiene como “complicaciones potenciales: pérdida de sangre, porque se erosiona la mucosa del estómago y aumenta el riesgo de cáncer gástrico”, manifiestó la neumóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, Angélica Corona Hernández.

La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica y ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta inflamado. La gastritis puede durar sólo por un corto tiempo (gastritis aguda) o perdurar durante meses o años (gastritis crónica).

Para evitar una gastritis aguda o una gastritis crónica hay que prescindir de bebidas alcohólicas, refrescos y alimentos grasos; además de golosinas con demasiado chile o cubiertas con sustancias irritantes de la mucosa gástrica, 

Recomienda a los padres de familia tener cuidado y evitar lo que consumen sus hijos, ya que los niños, en la actualidad, comen grandes cantidades de dulces y toda clase de comida “chatarra” con excesivo chile o salsa picante. Además de beber indiscriminadamente refrescos.

Señaló que no sólo es el tipo de golosinas irritantes y frituras las que pueden ocasionar la gastritis, también el desorden en los horarios de alimentación, tanto de los niños como de los adultos; comer de manera acelerada y masticar rápidamente, aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad.

La doctora Angélica Corona Hernández recomienda que el consumo de alimentos sea en casa y en horarios establecidos, de esta manera se controla más la calidad e higiene de las preparaciones alimenticias.

Asimismo aconseja evitar periodos de ayuno prolongados, así como comidas muy abundantes en grasas y condimentadas. Preparar agua natural con frutas y modere la cantidad de azúcar. No acostumbrar a comer golosinas con chile o irritantes.

Personal del IMSS brinda terapias de rehabilitación contra dolor de ciática

November 22, 2017

Ciudad de México.- La compresión o degeneración de la columna vertebral son las principales causas que disparan el dolor de la ciática, seguidas de tumores, golpes o estrés, para lo cual el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda tratamiento farmacológico, terapias para fortalecer la columna vertebral y cirugías, de acuerdo con cada caso.

El doctor Jorge Luis Olivares Peña, adscrito al Servicio de Neurocirugía del Hospital de Especialidades de La Raza, explicó que la compresión de la columna puede ocurrir por hernia discal o nueva formación de hueso que aplasta las raíces nerviosas y causa dolor; mientras que la degeneración es resultado de posiciones incorrectas al estar sentado, por obesidad o desgaste propio de la edad.

Esta dolencia es muy frecuente entre los 30 y 50 años de edad, con predominio en las mujeres; también se reportan casos de dolor de ciática en adultos mayores de 70 a 80 años, debido a una curvatura anormal de la columna.

El especialista en neurocirugía apuntó que el padecimiento es similar a una descarga eléctrica que inicia en la parte baja de la columna, continúa hacia la nalga, recorre la parte posterior del muslo y la rodilla, y ocasionalmente puede llegar a los chamorros, planta del pie y dedos.

El dolor puede causar adormecimiento en la zona, que se incrementa con los movimientos de flexión, extensión o rotación de las piernas.

La enfermedad, señaló Olivares Peña, se asocia cada vez más a la obesidad, nutrición deficiente y al estrés, que provocan contracción de los músculos lumbares.

Para prevenir el dolor del nervio ciático, el especialista recomendó que las personas mantengan su peso ideal para no sobrecargar la columna; favorecer una posición lo más recta posible con las curvas naturales de la espina dorsal, así como practicar ejercicio cotidiano que fortalezca los músculos lumbares.

El objetivo de la atención médica es eliminar el dolor de los pacientes a través de analgésicos para desinflamar, así como realizar ejercicios de natación o bicicleta.

Para el manejo quirúrgico de lesión ciática, explicó el neurocirujano, se realizan estudios de rayos X, resonancia magnética y exámenes de laboratorio para conocer el estado general del paciente, a fin de brindarle tratamiento con diversas técnicas en los hospitales de especialidades.

El exceso de analgésicos puede dañar el hígado y riñon en ciudadanos: Alma Luisa Lagunes

November 22, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Los analgésicos son los medicamentos con mayor demanda en el mercado nacional y a nivel mundial: “su venta no requiere receta médica, por lo que se encuentran al alcance de todos. Además de disminuir o controlar el dolor, ser anti-inflamatorios y antipiréticos -contener la fiebre-, su uso sin supervisión médica, puede acelerar graves efectos adversos.

La doctora Alma Luisa Lagunes Espinosa, adscrita al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, afirmó lo anterior y dijo que el adulto mayor -personas de 60 años o más- es el sector poblacional que más consume analgésicos, incluidos los prescritos por el médico y los de automedicación.

Manifestó que el ácido acetil salicílico (aspirina), es el analgésico que se prescribe en mayor frecuencia para prevención de enfermedades cardiovasculares; el segundo lugar lo ocupa el naproxén, principalmente por su efecto analgésico.

La especialista dijo que el uso prolongado de analgésicos, en personas mayores de 60 años, puede ocasionar daño en órganos como hígado y riñón, por lo que debe limitarse su uso sólo al tiempo indicado por el médico.

La utilización de analgésicos en el anciano se ha relacionado con el desarrollo de úlcera péptica, se recomienda durante el tiempo de uso, ingerir suficientes líquidos para permitir el vaciamiento gástrico, evitar los alimentos irritantes, no combinar analgésicos y no auto medicarse.

Algunos analgésicos pueden interferir en el adecuado efecto de los medicamentos para el control de la diabetes, la hipertensión y otras enfermedades crónicas, además de su uso prolongado y requerir de más de tres medicamentos por diversas enfermedades, causa daño progresivo en el tubo digestivo, llegando a presentar sangrados.

Los pacientes deben de informar en cada consulta al médico qué medicamentos consumen antes de que se le expida la receta.

El adulto mayor requiere de manejo del dolor en forma crónica, se hace necesario, entonces, iniciar con cambios de estilo de vida, como programa de ejercicios, dieta y en caso de requerir analgésicos, hacerlo siempre bajo indicación médica.

Gobiernos promueven condiciones preferenciales en créditos y subsidios

November 17, 2017

ZACATEPEC, Mor.- Ante comerciantes y empresarios del estado de Morelos, los gobiernos federal y estatal dieron inicio a la Feria de Financiamiento y Reactivación de la Economía en esta entidad, con el objetivo de acercar créditos, subsidios y transferencias de recursos en condiciones preferenciales a dueños de balnearios y centros recreativos, así como a micro, pequeñas y medianas empresas, afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

En la inauguración de este evento, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, destacó que esta Feria del Crédito, en la que ofertan sus servicios el Instituto Nacional del Emprendedor, la Banca de Desarrollo, Sociedad Hipotecaria Federal y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, entre otros, es parte de los acuerdos del Comité Estatal de Productividad de la entidad.

Enfatizó que las instituciones crediticias generarán soluciones específicas a cada productor, sin importar el tamaño de su empresa o la actividad que desarrollen, como centros recreativos y balnearios, hoteles, restaurantes y todo tipo de pequeñas y medianas empresas, cuyas instalaciones y productividad se hayan visto afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Invitó a la población que requiera apoyos para reconstruir o fortalecer su negocio, a conocer la amplia oferta del gobierno federal a través de esta Feria de Financiamiento, que estará este lunes y martes en Zacatepec, el miércoles en Cuautla y jueves y viernes en Cuernavaca.

Agregó que en lo que va de 2017, tan solo la Banca de Desarrollo ha otorgado apoyos por más de 6 mil millones de pesos en Morelos, por lo que consideró que es una gran oportunidad para los empresarios acercarse a los stands que se han instalado en esta actividad.

Respecto a la inversión del IMSS en el estado, Mikel Arriola dijo que después del sismo, la inversión ya alcanza los 850 millones de pesos, con la instrucción presidencial de reconstruir y ampliar los hospitales de Zacatepec y Cuautla.

Por ello, el hospital de Cuautla –que tuvo la mayor afectación en esta entidad– quedará prácticamente nuevo tras su reconstrucción, y pasará de 42 a 90 camas al servicio de los derechohabientes y se prevé que en un año ya esté en funcionamiento.

En Zacatepec se realiza la reconstrucción total del área de Urgencias, a fin de atender la demanda particularmente de los cañeros. En el de Cuernavaca, ya se han integrado nueve quirófanos para llegar a 12, y se trabaja en la renovación de dos pisos para crecer a 100 camas.

Respecto al Centro Vacacional Oaxtepec del IMSS, el director general afirmó que se está acelerando la recuperación de este histórico lugar, para que abra sus puertas próximamente.

En su oportunidad, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, destacó el trabajo de los representantes del gobierno federal para coordinar las labores de reconstrucción durante la emergencia y consolidar las mejoras regulatorias que propicien reglas de inversión más accesibles para generar empleos.

Por su parte, el oficial mayor de la SEGOB, Francisco Márquez, destacó que con esta Feria del Financiamiento se consolida el compromiso conjunto entre los gobiernos Estatal, Municipal y de la República en favor de los morelenses, no solamente para atender la emergencia, sino en la reconstrucción de Morelos.

La rinitis alérgica es una patología común en la actualidad: Yadira Bernal

November 17, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Por lo general, la rinitis alérgica es una enfermedad que ya está predispuesta en nuestro organismo, desde que nacemos, pero hay etapas donde se exacerba, esto puede empezar desde la lactancia - antes del año de edad-, cuando pueden ser más severos sus efectos.

También la alergia se manifiesta en los adultos de 50 y 60 años de edad. Puede ser después de que toda la vida no habían presentado una alergia.

La doctora Yadira Bernal López, especialista otorrinolaringóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, aseguró que la rinitis alérgica es una patología común en la actualidad, y no es otra cosa que un proceso inflamatorio, generalmente crónico, en lo que constituye la nariz y los senos paranasales. 

La rinitis comienza con catarro y secreción. Además se puede declarar en todos los órganos de las vías respiratorias (nariz, garganta, oídos, ojos y bronquios); en la garganta es muy peculiar, porque el paciente está toda la vida con todas las molestias, la resequedad, el carraspeo y la tos seca. 

“Dentro de las recomendaciones que nosotros les pedimos a los derechohabientes, es evitar aromatizantes de olor penetrante, muñecos de peluche, animales domésticos, tapetes, alfombras, plantas, entre otros. Hay cosas que con el tratamiento las podemos medio controlar, pero hay otras que no podemos modificar, como el clima, el polvo casero que es inevitable” refirió.

“No minimicen cualquier tipo de gripe, catarro, atiéndase de inmediato para poder identificar de manera oportuna la rinitis alérgica y tratarla a tiempo”,reiteró.

La especialista, subrayó: “para saber cuáles son los primeros síntomas, por lo general, los niños empiezan manifestando gripes constantes de tres y cuatro días, con generación de moco muy cristalino; además de estornudos continuos – pueden ser hasta diez- y no dejan de frotarse continuamente la nariz. 

Afirmó que cuando persiste un resfriado o gripe, generalmente el moco es cristalino, y el síntoma tiende a desaparecer de tres a cinco días, más no así la alergia, si es que existe.

Cuando la mucosidad se torna verdosa, amarillenta o que comienza a cambiar la coloración, estamos ante una infección o puede ser una sinusitis franca, que afecta la cabeza, oídos, garganta, ojos y la cara.

Explicó que actualmente dentro del instituto y en el sector salud hemos visto más avances en cuanto al diagnóstico. Se hacen pruebas cutáneas (en la piel) en los niños y en los adultos para saber con exactitud que es lo que realmente desencadena la alergia, que puede ser diversos agentes, desde polvo, aromatizantes, desodorantes, el contacto con animales domésticos, pasto y plantas, entre otros. 

De acuerdo a los resultados de estas, se establece la vacuna que se le va aplicar en el tratamiento.

“En la rinitis alérgica los tratamientos son por mucho tiempo, es lo que mejor ayuda al paciente; quitamos las molestias, reducimos los síntomas y prevenimos las recaídas, porque finalmente es una enfermedad que no se cura, sólo se controla”, puntualizó.

Autoridades médicas recomiendan reforzar defensas y vacunarse en forma oportuna

November 09, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Tanto niños como adultos mayores deben, en lo posible, evitar el contacto con personas que tengan infecciones respiratorias. Es importante reforzar las defensas y vacunarse contra la influenza estacionaria, la influenza AH1N1 y el neumococo, de tal forma se evitarán este tipo de infecciones.

La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de México Oriente con sus 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF), está preparada con personal y medicamentos para brindar atención a la derechohabiencia que enfermen por esta causa, debido a los fríos de la temporada pre invernal, pero más vale prevenir.
El doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones de la Delegación Regional Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al señalar lo anterior, añadió que “es necesario salir de casa bien abrigados, alimentarse bien, tomar agua en abundancia e ingerir cítricos, como son el limón, mandarina y naranja, frutos ricos en vitamina C”, refirió
También, dijo “es importante lavarnos las manos después de limpiarnos la nariz, toser y estornudar; si un menor o un adulto tiene alguna enfermedad en vías respiratorias es conveniente usar cubre boca para evitar contagios”, reiteró. 
Los sectores más vulnerables en esta época son los menores de edad, las mujeres embarazadas y las personas de la tercera edad.
Previno que los usuarios deben estar atentos a cualquier padecimiento de enfermedad respiratoria y que, en cuanto se detecte algún síntoma se debe de acudir a la unidad médica. 
Por ello, se hace un exhorto a los grupos más vulnerables para que acudan a vacunarse, así como a la población en general para que se cubran la boca y nariz, para reducir en gran medida la probabilidad de sufrir infecciones respiratorias.

Autoridades del IMSS promueven denunciar anomalías en alta patronal

November 09, 2017

NAUCALPAN, Méx.- De acuerdo con las cifras oficiales del pasado septiembre del año en curso, “contamos con 42 mil 160 patrones y 901 mil 259 trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Regional Estado de México Oriente”, dijo el titular de la Jefatura delegacional de Servicios de Afiliación y Cobranza, Alberto Carrasco Bretón. 

Añadió que “es importante destacar el incremento en la Incorporación de Trabajadores Asegurados (TA), toda vez que en el ejercicio 2016 se tenía una meta de 827,586 TA en este rubro logrando al cierre del ejercicio 862,205 TA con un cumplimiento de 104.18%, lo que equivale a 34,619 TA por arriba de la meta establecida”.
Ante trabajadores, delegados y líderes de la Confederación de Trabajadores y Campesino (CTC) en el Estado de México, Alberto Carrasco Bretón, manifestó que la Jefatura que preside atiende en un día típico más de 4 mil trámites promedio, entre “Alta Patronal”, “Asignación de número de afiliación”, “semanas cotizadas”, “Solicitudes de convenio”, “Generación de fichas de depósito”, “Solicitudes de otorgamiento de pensión”, “Atención a denunciantes” y “Atención al personal activo y jubilado del Instituto “, entre otros.
Para ello, “se cuenta con 260 ventanillas en las subdelegaciones administrativas ubicadas en Tlalnepantla de Baz, Ecatepec de Morelos y los Reyes la Paz, así como en las 45 unidades de medicina familiar y en los 11 hospitales de nuestra jurisdicción, donde pueden acudir los trabajadores asegurados y sus familias”. 
En su exposición, solicito a los trabajadores “acusar ante el IMSS por medio de la dirección electrónica http:www.imss.gob.mx/denuncia cuando el patrón no les haya dado de alta o les tenga registrados con un salario menor al que realmente perciben, toda vez que sería en su prejuicio cuando se pensionen afectando de igual manera en el pago de incapacidades e incluso para el cálculo de puntos para la adquisición de una vivienda a través de Infonavit”:
Dentro del marco de la suscripción del Convenio de Colaboración entre el IMSS y la CTC suscrito por parte del Instituto, en representación del maestro Mikel Arriola Peñalosa, Director General de la Institución, el Delegado Fernando Luis Olimón Meraz, y por la CTC el licenciado Abel Domínguez Rivero, en su carácter de Presidente Vitalicio, el licenciado Alberto Carrasco Bretón dijo:
“Como institución no podíamos quedarnos rezagados de la era de la digitalización. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, instruyó a nuestro Director General, maestro Mikel Arriola Peñalosa emprender uno de los programas más ambiciosos del Instituto Mexicano del Seguro Social en beneficio de los derechohabientes a nivel nacional: la aplicación digital para tramitar mediante internet con una computadora, tableta o celular más de 10 servicios diferentes.
Tal es el caso de la solicitud de número de seguridad social; consulta si están vigentes los derechos en el IMSS; cambio de clínica; Alta en tu clínica; actualización del CURP como asegurado; conocer tus semanas cotizadas en el IMSS; registro, baja o actualización de beneficiarios; seguro de salid para la familia; incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social; inscripción a la continuación voluntaria en el régimen obligatorio; registro de solicitud de corrección de datos del asegurado; agenda tu cita médica vía web, entre otros.

Autoridades registran reducción de queja en atención en instalaciones del IMSS

November 09, 2017

Ciudad de México.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, señaló que con la atención que brindan las y los técnicos en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD), especializados en buen trato, se han logrado reducir 73 por ciento las quejas, al pasar de 137 a sólo 38 quejas en abasto de medicamentos entre febrero de 2016 y octubre de 2017.

Al inaugurar la Exposición “40 Años TAOD”, para conmemorar cuatro décadas desde la implementación de esta área de personal, el titular del IMSS aseguró que al bajar las quejas, subió la satisfacción de usuarios, tal como quedó de manifiesto en la última Encuesta de Satisfacción que realiza el Seguro Social todos los años.
En esa encuesta, dijo, la satisfacción en la atención médica se encuentra en 82 por ciento (sobre 100 mil encuestados) y, particularmente en el rubro de buen trato, registró un incremento de tres puntos porcentuales, al pasar de 90 a 93 por ciento de usuarios que dijeron haber recibido “buena” o “muy buena” atención en unidades del IMSS.
El titular del Seguro Social expresó su reconocimiento a la labor que diariamente realizan 1,786 TAOD’s, en su mayoría mujeres, quienes han incrementado 13 por ciento el número de servicios y orientaciones que otorgan a derechohabientes, al pasar de 24.5 millones a 28 millones de atenciones de 2015 a 2016, lo cual significa más de 77 mil atenciones diarias.
Este personal, destacó, tiene contacto directo con más de 86 por ciento de la población derechohabiente, en 666 unidades médicas, 42 subdelegaciones, dos Clínicas de Mama y dos Centros de Canje de Medicamentos.
Mikel Arriola destacó que la actual Administración y el Sindicato implementaron el programa SER IMSS “Saludar, Escuchar y Responder. De buenas es mejor”, que tiene como finalidad transformar la cultura de servicio, mejorar el clima laboral y fortalecer el buen trato a los derechohabientes.
Durante 2016 y 2017 se ha capacitado a 194,500 trabajadores de 723 unidades y está cerca de alcanzar la meta de 200 mil, que son el primer contacto directo con la derechohabiencia.
Dijo que a partir de 2016 el personal TAOD se ha visto fortalecido en sus funciones, a través de la exigencia de la Dirección General, en el respeto a su labor para que las peticiones formuladas por los derechohabientes sean tomadas en cuenta para la toma de decisiones de los titulares de las Delegaciones, Unidades Médicas de Alta Especialidad y direcciones normativas.
En su oportunidad, el Director Jurídico del IMSS, Ulises Moreno Munguía, indicó que la conmemoración de 40 años del personal TAOD, permite destacar la trayectoria del programa y de las personas que lo integran.
Afirmó que han pasado 11 directores generales durante ese tiempo, quienes han validado y dado confianza al trabajo que realizan las técnicas y técnicos en Orientación al Derechohabiente.
Por su parte, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto, Santiago de María Campos Meade, apuntó que la muestra inaugurada hoy en el vestíbulo de las oficinas centrales, aborda una cronología de fotografías, frases, imágenes, uniformes y accesorios, la cual se encuadra en la estrategia del IMSS para ofrecer material cultural de calidad a sus derechohabientes y asegurados.
El recorrido y explicación de la exposición estuvo a cargo de la coordinadora de Atención a Quejas y Orientación al Derechohabiente, María Arizmendi González. La exposición está abierta al público de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, durante todo noviembre.

Personal médico comprometido con su responsabilidad diaria: Olimón Meraz

November 04, 2017

NAUCALPAN, Méx.- El personal médico y de enfermería que integra la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente, “son profesionales altamente comprometidos con su responsabilidad laboral, para proporcionar a los derechohabientes el mejor servicio de calidad.

“Quienes estudian y se dedican a la medicina hacen un compromiso de por vida con sus semejantes. sacrifican los tiempos dedicados a su propia familia. Los profesionales de la salud están presentes cuando se les necesita a cualquier hora del día y de la semana. Es una alta distinción trabajar con los médicos del Instituto”.

Al expresar lo anterior el Delegado del IMSS México Oriente, Fernando Luis Olimón Meraz, dijo que gracias a ese compromiso y responsabilidad de cada uno de los profesionales de la salud que en situaciones críticas vividas a partir de los sismos del 7 y 19 de septiembre, dieron más de su experiencia y trabajo; cumplieron su misión en la atención a las personas que requirieron cuidados médicos”. 

En el marco de los festejos del Día del Médico, el Delegado Olimón Meraz subrayó que en los días críticos, posteriores al sismo del 19 de septiembre, “hubo médicos que tanto trasladaron heridos como aquellos que recibieron pacientes, sin que tuvieran descanso alguno por varios días, proporcionándoles atención y cabida en los hospitales sin restricción alguna a todos aquellas personas lesionadas. 

“Sin un equipo humano competente y altamente especializado como son los médicos difícilmente se cumpliría la misión y objetivos que se persiguen en el IMSS”.

Informó que actualmente “la infraestructura hospitalaria de la delegación integrada por 11 hospitales, están trabajando al 100 por ciento; en el caso de las unidades de medicina familiar, sólo una está cerrada que es la número 92 de Ecatepec, las 44 restantes operan con normalidad”. 

A pesar de las circunstancias el IMSS está de pie y continúa con sus acciones y programas en beneficio directo de los derechohabientes.

En su mensaje a los homenajeados el Delegado manifestó México cuenta con una tradición médica de renombre mundial, con prestigiados doctores y doctoras que se han distinguido por sus contribuciones y su compromiso social.

Durante la ceremonia conmemorativa, donde estuvo presente el doctor Fernando Mendoza Arce, Secretario General de la Sección V del SNTSS; el doctor Leopoldo Santillán Arreygue, titular de la Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas, fueron entregados sendos reconocimientos a médicos que por su actividad profesional han destacado en la Delegación Regional del IMSS México Oriente.

Jovén de 27 años recibió por segunda ocasión un trasplante de corazón

October 27, 2017

En 2010 recibió su primer trasplante.
Ciudad de México.- Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron un segundo trasplante de corazón al mismo paciente que hace siete años recibió el primero, con el propósito de preservar su vida.
En el hospital general del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, un joven derechohabiente, de 27 años de edad, tuvo una segunda oportunidad de vida tras recibir un nuevo corazón en esta misma unidad médica de alta especialidad donde ya le habían colocado otro.
El director general del hospital general, Guillermo Careaga Reyna, explicó que en 2010 se le practicó el primer trasplante a causa de una cardiomiopatía severa; su corazón había crecido de tal manera que era incapaz de funcionar correctamente y se encontraba en etapa terminal.
En aquella ocasión, su cirugía fue considerada como urgente y se activó un protocolo para que las instituciones de salud dieran prioridad a la captación y traslado del corazón al hospital general de La Raza. El trasplante fue un éxito y el derechohabiente mantuvo un buen estado de salud durante siete años.
Hace unos meses, su cuerpo, de manera espontánea y a pesar de los medicamentos que tomaba desde hace años, comenzó a rechazar el órgano al detectarlo como “ajeno”, al punto de provocarle arritmias y lesiones parecidas a las de un infarto.
Careaga Reyna indicó que el paciente recibió tratamiento coronario y un implante, pero el corazón seguía deteriorándose, por lo cual la única opción era un nuevo trasplante.
En agosto llegó un órgano para el paciente y el equipo de especialistas del CMN La Raza realizó la cirugía. Su recuperación en el hospital fue muy favorable y egresó hace tres semanas, bajo control y vigilancia, como establece el protocolo médico para trasplantes.
Durante el 2017, especialistas del hospital general han realizado 10 trasplantes de corazón y hay ocho pacientes en espera de la donación de este órgano.
Destacó el doctor Careaga que este es el primer retrasplante electivo de corazón que se realiza en el Seguro Social, pero en este hospital también se han llevado a cabo procedimientos similares en casos de urgencia.
Esto es que en el momento de realizar el trasplante de corazón, el cuerpo rechaza el órgano y no late. Si las condiciones clínicas del paciente lo permiten, se le brinda apoyo circulatorio mecánico, que sustituye de manera momentánea el corazón, en tanto se hace la búsqueda urgente de otro órgano.
El doctor Careaga indicó que alrededor del dos por ciento de los trasplantes que se realizan en el mundo son retrasplantes y que este tipo de cirugías se clasifican como de alta complejidad, pues requieren más cuidado y su evolución no es tan rápida como en la primera ocasión, por lo que la recuperación del paciente demanda mayor estancia en el hospital.
Siempre lo hemos comentado y no me cansaré de decir que nuestro Instituto cada vez tiene más posibilidades de ofrecer lo mejor a nuestros derechohabientes, con recursos humanos más actualizados y, en particular, en los trasplantes de corazón con gran experiencia, de muchos años, de muchos pacientes trasplantados y con muy buenos resultados, destacó el director del hospital general del Centro Médico Nacional La Raza.

Autoridades médicas establecen el programa Código Infarto

October 25, 2017

Ciudad de México.- Con seis hospitales generales de zona, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo se unió a la estrategia nacional Código Infarto, con lo cual suman ya 26 delegaciones en todo el país que implementan este programa en beneficio de más de 44.7 millones de derechohabientes.
Con esta acción también se integran 14 redes de atención en hospitales y Unidades de Medicina Familiar, generando ahorros por 46 millones de pesos en esta enfermedad que es causa de 138 muertes al día entre los derechohabientes del IMSS.
La estrategia Código Infarto ha permitido reducir en 58 por ciento las fatalidades y 60 por ciento las probabilidades de presentar un nuevo infarto; asimismo, se redujo en 10 por ciento la falla cardiaca y 33 por ciento la renal, disminuyendo en 44 por ciento las complicaciones totales.
La coordinadora nacional del programa Código Infarto, Gabriela Borrayo Sánchez, explicó que derivado de una mayor oportunidad de tratamiento y rehabilitación cardiaca temprana y la reducción de los días de estancia en la terapia intensiva, hospitalización y de incapacidad laboral, esta estrategia nacional se consolida en 26 entidades del país.
Agregó que el IMSS, a través de Código Infarto, agiliza las acciones para que médicos, enfermeras, asistentes médicas, camilleros y personal de vigilancia, se coordinen más rápido para que los pacientes que requieren atención urgente por infarto agudo del corazón se les realice el diagnóstico respectivo en menos de 10 minutos. 
En su mensaje, la delegada estatal del IMSS en Hidalgo, María de Lourdes Osorio Chong, comentó que lo importante de esta estrategia es tener disposición y cariño por la vocación de servicio, tener plena conciencia de que es un trabajo coordinado; si sumamos los minutos que se ganan por un trabajo eficiente, en equipo, esto se traduce en una mayor oportunidad de vida para los derechohabientes que requieren una atención urgente por un problema cardiaco.
Destacó la importancia de acudir a urgencias ante la presencia de dolores en el pecho, falta de aire o desmayo, además de tener una cultura de prevención, sobre todo en aquellas personas con padecimientos crónico degenerativos como diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso.
Durante la puesta en marcha de la estrategia Código Infarto estuvieron presentes además el director general del hospital de especialidades de la UMAE CMN La Raza, Ernesto Ayala López; el coordinador de Prevención y Atención a la Salud, Juan Alberto Aguilar Martínez, y los directores de seis hospitales del estado de Hidalgo.

Gobierno federal alienta la reactivación económica de Morelos

October 25, 2017

Cuernavaca, Mor.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, encabezó la reunión de la Comisión Estatal de Productividad del Estado de Morelos, donde participaron representantes de todo el gobierno federal, empresarios locales y académicos, en la que se revisaron las acciones que se llevan a cabo para alentar la reactivación económica en la entidad, tras el sismo del 19 de septiembre.
El titular del IMSS aseguró que, como lo ha instruido el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el gobierno federal utilizará todos los mecanismos a su alcance para reactivar la economía, con el propósito de crear nuevos empleos y atraer capitales al estado que promuevan la migración de industrias más sofisticadas para contribuir a la competitividad de la entidad.
Dio a conocer que la próxima semana, se realizará una feria de financiamiento en el Morelos entre instancias federales de crédito y con el acompañamiento de los empresarios, para potenciar la reactivación económica mediante créditos con tasas preferenciales y con plazos de financiamiento mayor al que se otorga con los créditos ordinarios.
También explicó que Bancomext ofreció a los empresarios un paquete de 150 millones para impulsar a la reactivación, y Nacional Financiera también ofrecerá recursos para las empresas productivas que lo requieran.
En su calidad de representante presidencial, y junto con el gobernador Graco Ramírez, y el oficial mayor de la Secretaría de Gobernación, Jorge Francisco Márquez, representante del presidente Peña Nieto para la emergencia en Morelos, Mikel Arriola destacó ante dirigentes de los sectores productivos el gasto federalizado en infraestructura carretera, educación, campo, salud, agua y cultura, así como en proyectos de desarrollo regional, apoyo a pequeños productores, créditos a empresas y programas sociales.
En el caso del IMSS, indicó, se invierte un total de 722 millones de pesos, de los cuales 500 millones se destinarán a la reparación y ampliación de la infraestructura dañada por el sismo en los hospitales de Cuautla y Zacatepec, así como en dos Unidades de Medicina Familiar.
A esta inversión se suman las reparaciones del centro vacacional Oaxtepec y oficinas administrativas. También informó sobre las diversas acciones de corto y mediano plazos que realizan las Secretarías de Hacienda, SEP, SEDESOL, SAGARPA, SEMARNAT, así como el SAT, Nacional Financiera, Bancomext, CONACYT, INFONAVIT y Banobras, entre otros.
Dijo que el reto es aumentar la productividad a partir de los programas y apoyos existentes, para lo cual se requiere una agenda que permita dar seguimiento permanente a todos estos esfuerzos.
El gobernador Graco Ramírez señaló, por su parte, que la reunión sobre productividad, tras el sismo del 19 de septiembre, se hace en la lógica y el interés de que entre más pronto se recupere el estado, se podrá dejar atrás lo ocurrido. El mensaje al gobierno federal, apuntó, es que Morelos está unido para marchar de la mano, sin que valga diferencia política alguna, pues hoy la tarea fundamental es reconstruir la economía y volver a la normalidad en el menor plazo posible.

Personal médico realizaron los primeros 200 trasplantes de órganos y tejidos

October 25, 2017

Ciudad de México.- Autoridades de la delegación sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y médicos de la Unidad de Trasplantes del Hospital General Regional (HGR) número 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro” develaron una placa conmemorativa para celebrar la realización de los primeros 200 trasplantes de órganos y tejidos.
En la ceremonia en la que se reunieron especialistas del Instituto, pacientes trasplantados y donadores, se reconoció la productividad de este hospital como el mayor procurador de órganos que se envían al Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Los asistentes a este evento atestiguaron la gran labor y alta preparación del personal médico y de enfermería que participan en los procedimientos quirúrgicos, ya que esta unidad hospitalaria de segundo nivel, apoya de manera eficiente en el trasplante de riñón a Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE’s), no sólo de la Delegación Sur, sino de otras entidades del país.
El trasplante renal inició en el HGR número 1 en 1999, gracias a la decidida participación de todo un equipo médico multidisciplinario. Para 2004 se le da un gran impulso al programa de trasplantes y se le ofrece a los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica un tratamiento integral y oportuno.
Los primero cuatro trasplantes se programaron con apoyo de los servicios de Urología, Anestesiología, Nefrología, Cardiología, Endoscopía, Enfermería, Laboratorio y Radiología, entre otras especialidades.
Pablo Juárez Méndez es el paciente número 200 trasplantado de riñón en esta unidad médica del IMSS, quien tras dos años de padecer insuficiencia renal crónica que lo deterioró significativamente, fue seleccionado para el tratamiento de terapia sustitutiva.
El joven originario de Chiapas recibió un riñón de su mamá, la señora Tomasa Méndez, quien en un gesto de amor volvió a darle vida a su hijo.
Después de los estudios y pruebas protocolarias, madre e hijo ingresaron simultáneamente a quirófano en diferentes salas, para la procuración y trasplante inmediato de riñón.
La señora Tomasa fue dada de alta al día siguiente de la cirugía y Pablo unos días después, para continuar en recuperación al lado de su familia.
El doctor Marco Antonio Sanmartín Uribe, encargado de la Unidad de Trasplantes del HGR 1, quien encabezó al equipo médico que intervino en el trasplante renal número 200, expresó su satisfacción por el éxito del procedimiento quirúrgico y porque Pablo podrá llevar una vida normal y reintegrarse a sus actividades en poco tiempo.
La señora Tomasa compensará la función de los dos riñones en mes y medio, pero continuará en control médico cada seis meses para preservar su salud y prevenir el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas.

Escribe un título atractivo

January 01, 2020

¿De qué se trata este ítem? ¿Qué lo hace interesante? Escribe una descripción interesante para atrapar la atención de tu audiencia...

Para la prevención del cáncer autoridades médicas inauguraron nueva clínica

October 24, 2017

CIUDAD DE MEX.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, inauguró la segunda clínica contra el cáncer de mama, que beneficia a más de 780 mil derechohabientes, con impacto inmediato en la salud de más de 400 mil mujeres de 40 a 69 años de edad, al acercar atención médica preventiva, que permite reducir de 180 a ocho días el diagnóstico y tratamiento.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el titular del Seguro Social puso en marcha las nuevas instalaciones en las que se invirtieron 73 millones de pesos y que están equipadas con tres salas con mastógrafos de tamizaje, dos consultorios de radiología e imagen y ginecología oncológica, dos equipos de ultrasonido y una sala con mastógrafo de diagnóstico.
Informó que en la primera clínica de mama, inaugurada hace un año en la zona sur de la capital y que beneficia a más de un millón de mujeres, se ha logrado salvar la vida a 607, a quienes se tomó muestra patológica de tumor. Además, de octubre a julio, se realizaron 14 mil 881 mastografías para el diagnóstico de la enfermedad.
“La oportunidad es lo más importante en cáncer, esa es la palabra clave. Y aquí estamos ya acreditando con información que con más mastógrafos, más consultorios de diagnóstico y más consultas, en una unidad especializada, estamos bajando los tiempos en 99 por ciento”, enfatizó Arriola.
Dijo que el IMSS, desde 2012, incrementó 20 por ciento sus detecciones de cáncer de mama y 13 por ciento en cérvico uterino; particularmente, en los últimos cuatro años la detección del cáncer de mama aumentó 50 por ciento y la mortalidad, en ese mismo periodo, se redujo en 18.6 por ciento.
Mikel Arriola destacó que debido al éxito alcanzado en la primera clínica, hoy se replica este innovador modelo preventivo para derechohabientes que viven en el norte de la capital, con el objetivo de brindar a las pacientes atención con los más altos estándares de calidad, calidez de los médicos especialistas y personal capacitado en el manejo de los equipos de alta tecnología.
De acuerdo con la productividad anual proyectada, se realizarán 37 mil 500 mastografías de detección; 12 mil consultas de evaluación diagnóstica; cuatro mil 412 mastografías de diagnóstico; siete mil 588 ultrasonidos diagnósticos y tres mil 600 biopsias. En su oportunidad, el director de Prestaciones Médicas del IMSS, José de Jesús Arriaga, indicó que por su diseño y construcción, la nueva clínica de mama es ejemplo para las próximos centros especializados en el diagnóstico oportuno de la enfermedad que se construirán a nivel nacional y que este tipo de instalación es un referente puntual del modelo preventivo que impulsa el Instituto.
El delegado de la zona norte en la Ciudad de México del IMSS, Francisco Ruiz Ávila, informó que la clínica de mama se construyó en tiempo récord de 97 días, en un terreno de dos mil 200 metros cuadrados, a fin de que las derechohabientes tengan fácil acceso a sus estudios de mastografía, toma de muestras por biopsia o para realizarse un ultrasonido.
La nueva clínica de mama se ubica en avenida Politécnico Nacional esquina Eje 4 Norte Fortuna, colonia Magdalena de las Salinas, Delegación Gustavo A. Madero. Sus servicios inician este viernes 20 de octubre con la realización de 70 mastografías, con horario de lunes a viernes de las 08:00 a las 21:00 horas; sábado y domingo de las 08:00 a las 14:00 horas.

Con éxito primera procuración multiorgánica en hospital general

October 20, 2017

NAUCALPAN, Méx.- En el hospital general de zona 57 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente se concretó de manera exitosa la primera donación y procuración multiorgánica de dos riñones, hígado y dos corneas de un derechohabiente donador, que permitió obtuvieran una segunda oportunidad de vida varias personas, impedidas por el desgaste o enfermedad de una parte importante de su organismo.
La extracción de los órganos y tejidos, se realizó en una labor profesional y de alta especialidad con personal médico del hospital general de zona (HGZ) 57, bajo la directriz del coordinador hospitalario de donación, Rafael Álvarez Rivera.
El doctor Álvarez Rivera, informó que las corneas se canalizaron al hospital general regional número 1 de Morelia; ambos riñones a la Unidad de Especialidades Siglo XXI, y el hígado al hospital 20 de noviembre de la ciudad de México.
La directora del HGZ 57 IMSS, María Rosalina Madera Bañuelos, manifestó su agradecimiento a los familiares del paciente donador o “Ángel” como lo llaman por el altruismo y valor manifiesto de “Dar Vida”, a quienes la necesitan, decisión respetada por sus consanguíneos.
Con respecto al donador, en opinión del doctor Rafael Álvarez dijo que “sin duda influyó mucho la personalidad de nuestro paciente. Era una persona noble, bondadosa, trabajadora. Y la familia, al conocer las cualidades que tenía en vida su familiar, consideraron que él en vida hubiera decidido por esta causa altruista hacia sus semejantes”.
En un acto sin precedente, el día en que se llevó a cabo la procuración de órganos y tejidos de forma espontánea estudiantes de medicina, enfermeras, médicos y trabajadores administrativos del hospital general de zona 57, formaron una enorme valla y al paso de la camilla donde se trasladaba al derechohabiente donante al quirófano, fue despedido con afectuosos aplausos.
Sus familiares, emocionados por la muestra de cariño mostraban su gratitud y contentos al saber que los órganos y tejidos de su familiar proporcionarían alegría y vida a otras personas.
Con esta primera donación y procuración multiorganica, el HGZ 57 IMSS, ubicado en circunvalación s/n fraccionamiento “la Quebrada” en el municipio de Tlalnepantla, se incorpora a los 6 hospitales con licencia de donación que integran la Red Hospitalaria de Donación de Órganos con fines de trasplante en el IMSS Estado de México Oriente.
Estas unidades hospitalarias son: los hospitales generales de zona 53 de los Reyes la Paz; el 57 de Cuautitlán; y el 197 de Texcoco. Asimismo, los hospitales generales regionales 72 de Tlalnepantla; el 196 de Ecatepec; y el 200 de Tecámac.

Gabriel O´Shea asegura salud de los mexiquenses, prioridad del gobernador Alfredo del Mazo

October 20, 2017

ZINACANTEPEC, Méx.- Con una inversión de 155 millones de pesos, el gobierno del Estado de México dio arranque a la Temporada Invernal y Campaña de Vacunación contra la Influenza, en la que se aplicarán de forma gratuita más de 2.4 millones de dosis.
“Para el gobernador Alfredo del Mazo la salud de los mexiquenses es una prioridad y por eso invitamos a sumarse a esta cruzada para proteger a la población contra infecciones respiratorias que pueden complicarse y poner en riesgo su vida”, afirmó el secretario de Salud y director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Gabriel O´Shea Cuevas.
Al reiterar que una de las prioridades del gobernador Alfredo del Mazo Maza es mantener la salud de los mexiquenses, anunció que las jornadas de salud en esta temporada invernal se mantendrán hasta el próximo 21 de marzo, en los 125 municipios, con énfasis en las 14 demarcaciones más vulnerables a bajas temperaturas.
Afirmó que la vacuna es completamente segura y la mejor forma de evitar infecciones respiratorias como bronquitis o neumonía, por lo que exhortó a la población a acudir a vacunarse en la unidad de salud más cercana a su hogar.
La vacuna se aplicará principalmente a los grupos de riesgo: niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, trabajadores de salud y personas que padezcan enfermedades crónico degenerativas como diabetes, obesidad, cáncer o VIH/SIDA, y está integrada por las sepas H1N1, H3N2 y Tipo B.
El secretario de Salud estatal recomendó estar alerta ante los síntomas por influenza que son fiebre de 38°C o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos: escurrimiento o congestión nasal, dolor muscular y en articulaciones, así como decaimiento, por lo que se debe acudir a la unidad de salud más cercana para recibir tratamiento oportuno y evitar la automedicación.
Pidió adoptar medidas de prevención como abrigarse bien, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, ventilar habitaciones, cubrírsela boca con la parte interna del codo, al estornudar o toser.
Durante el evento, se llevó a cabo –además- una feria de salud en la que se distribuyeron cobijas y se proporcionó orientación médica, de salud reproductiva, afiliación al Seguro Popular y técnicas de autoexploración mamaria y, como parte de las acciones de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, invitó a las mujeres a autoexplorarse y acudir de inmediato al médico especialista en caso de detectar anomalías como bolitas en los senos, cambio de textura en la piel, flujo de sangre y hundimiento de pezón.

Mikel Arriola destacó la labor humanitaria que realiza el Voluntariado

October 19, 2017

CIUDAD DE MEX.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, encabezó la conmemoración por el 50 aniversario del Voluntariado IMSS y destacó la labor que realizan las y los promotores, con el objetivo de apoyar a los derechohabientes con programas sociales durante su estancia hospitalaria y en situaciones de emergencia, como la ocurrida con los pasados sismos.
Entre las diversas acciones que realizan los voluntarios en hospitales del Instituto en todo el país, está la atención de familiares en albergues, asistencia social (que facilita a pacientes hospitalizados o en rehabilitación material, equipo o dispositivos de apoyo corporal), promoción de la lectura y esparcimiento en ludotecas, así como la fábrica de manualidades, que funciona como terapia ocupacional a pacientes y familiares.
Los 50 años de existencia de esta organización fueron celebrados con la presidenta honoraria, Jimena Galindo, y el director general del IMSS durante un encuentro, en el que refrendaron su vocación social con los derechohabientes y con las familias que requieren de la solidaridad en situaciones de emergencia, como las ocurridas en septiembre.
Durante el encuentro, la señora Galindo dijo que es invaluable la labor que realizan las más de 2,500 voluntarias y voluntarios en hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad, siempre al servicio de los derechohabientes cuando más lo necesitan.
El Voluntariado, agregó, es en esencia un brazo que tiende la mano a las personas con problemas de salud, a sus familiares o a los niños que están hospitalizados en áreas pediátricas por muchos días. También agradeció a todo el personal del Seguro Social y a las y los voluntarios por su profesionalismo y apoyo a las víctimas durante la emergencia que representaron los sismos del 7 y 19 de septiembre y ahora, en la etapa de reconstrucción.
El titular del Seguro Social enfatizó el compromiso del Voluntariado y de la Fundación IMSS en la promoción de acciones en lucha contra el cáncer, y dijo que una muestra de la capacidad de movilización del Instituto fue la integración de Lazo Humano, en el que participaron 15 mil 200 personas, que permitió honrar el compromiso contra la principal causa de muerte por cáncer de las mujeres, que es el cáncer de mama.
Como parte de los festejos, la Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo por el 50 aniversariodel Voluntariado IMSS.

Autoridades médicas recomiendan no automedicarse ante cambios de clima

October 19, 2017

NAUCALPAN, Méx.- En esta época de cambios extremos de clima ante cualquier sospecha de enfermedad viral o en general no se auto medique, acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que el médico indique los analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos correspondientes de acuerdo al cuadro que presente el paciente, recomienda Leopoldo Santillan Arreygue, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Estado de México Oriente.
Por ejemplo, dijo, en los casos de influenza que afecta principalmente a lactantes y menores de tres años, y que puede generar otitis, que es una inflamación del oído medio o externo; el peligro radica en que puede dañar la audición permanentemente, señaló el especialista.
Esta enfermedad, refirió, suele pasar inadvertida porque sus síntomas son poco visibles, no obstante, mostrar irritabilidad al tocar las orejas puede ayudar a detectarla; los infantes pueden presentar fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, diarrea y somnolencia. En algunos casos hay hinchazón y enrojecimiento en la zona de los oídos.
Mencionó que otro malestar ocasionado por los cambios extremos de clima, es la faringitis, que se presenta con inflamación en la garganta entre las amígdalas y la laringe y se manifiesta con inflamación de ganglios linfáticos, dolor de cabeza o dolor al ingerir alimento, fiebre y congestión nasal.
Comentó que otra incomodidad orgánica es la laringitis, infección aguda que causa inflamación y puede obstruir el paso del aire hacia los pulmones, situación especialmente crítica en los niños. Los síntomas son similares al de un resfrío, además los pacientes presentan tos ronca, afonía y dificultad para respirar.
En todos los casos, añadió, el tratamiento proporcionado por las Unidades de Medicina Familiar de la Delegación Regional del Estado de México del IMSS se basa en analgésicos, antiinflamatorios y antibióticos, así como acciones preventivas integrales como vacunas, actividades físicas y hábitos nutricionales.
Una medida confiable para medir la temperatura corporal del bebé, en caso de no contar con termómetro, es por medio de la nariz del menor, si al tocarla presenta baja temperatura, lo más probable es que tenga frío. En cuanto a la alimentación, lo recomendable es el seno materno para ayudar a formar defensas.
Finalmente, aconseja el especialista de IMSS México Oriente el lavado frecuente de manos, desinfectar elementos comunes como juguetes, chupones y utensilios de comida, así como evitar cambios de temperatura, para prevenir contagios, dado que son medidas PrevenIMSS.

Mikel Arriola dio a conocer la aplicación CHKT En Línea

October 18, 2017

IMSS le apuesta a la tecnología en salud.
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el lanzamiento de la aplicación CHKT en Línea, para que los 75 millones de derechohabientes puedan conocer los riesgos de padecer alguna enfermedad crónica, como diabetes e hipertensión arterial, con sólo registrar peso, talla, cintura y responder nueve preguntas.
La aplicación, que es parte de la estrategia IMSS Digital, instruida por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, combina las facilidades tecnológicas con el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, puesto en marcha por el Instituto el pasado mes de mayo y a través del cual se busca fomentar la detección temprana y oportuna de los padecimientos degenerativos, para aumentar la esperanza de vida y maximizar la productividad de los derechohabientes.
En la presentación de CHKT en Línea, el director general, Mikel Arriola, explicó que esta aplicación combina los factores y antecedentes familiares para determinar las probabilidades de que el usuario padezca alguna de estas enfermedades crónicas, lo que permitirá al IMSS anticiparse por lo menos 25 años a la enfermedad para evitar graves consecuencias en su salud.
La app es una herramienta digital, con un motor estadístico y médico, combinado con una calculadora, que con los datos que aporta el usuario, predice el riesgo de padecer un problema cardiovascular o alguna enfermedad crónico degenerativa.
Mikel Arriola comentó que CHKT en Línea forma parte de los servicios digitales que el Instituto ofrece a través de su plataforma, en la cual entre 2012 y 2017 se han realizado más de 173 millones de trámites y servicios, convirtiéndola en la de mayor descarga en el gobierno de la República con 1.9 millones, y la primera en descargas a nivel nacional en el rubro de salud y la número 15 de las apps en el país.
A través de IMSS Digital se han agendado más de un millón 557 mil citas médicas, reduciendo el número de espera para agendar citas de ocho a dos minutos, lo que representa una reducción del 75 por ciento. Diariamente se agendan más de 10 mil citas.
El titular del IMSS informó que la puesta en marcha del modelo preventivo en Nuevo León detectó, a través de 30 mil chequeos, que 46 por ciento de los derechohabientes presentan riesgo alto de hipertensión y otro 12 por ciento signos de diabetes, y 19 por ciento ambas enfermedades.
Con la aplicación puesta en marcha, el derechohabiente podrá realizar su evaluación de riesgo preventiva y automáticamente calendarizar una cita médica de manera digital, para dar seguimiento cuando se detecte un perfil de riesgo.
Pasos para ingresar a CHKT en Línea:
1. Descarga la aplicación IMSS Digital en tu dispositivo móvil. Si ya la tienes, actualízala e ingresa.
2. Ingresa a la sección Salud.
3. Selecciona la opción CHKT.
4. Ingresa tu CURP y correo electrónico. Da click en iniciar.
5. Responde el cuestionario.
6. Según tu nivel de riesgo recibirás la recomendación pertinente.
7. Una vez diagnosticado tu nivel de riesgo, si es alto, te alertamos para agendar tu cita médica a través de la aplicación IMSS Digital.
El director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Pedro Valencia Santiago, dijo que CHKT en Línea se integra a la estrategia IMSS Digital con la que se busca fortalecer la atención a través de soluciones no presenciales que permitirán poner la prevención en la palma de la mano a través de un dispositivo móvil.
El titular de la Unidad de Atención Primaria a la Salud, Víctor Hugo Borja Aburto, destacó que con esta herramienta se fortalecen los procesos de prevención de enfermedades crónicas, mejorando las expectativas de salud y atención a la derechohabiencia. 

La obesidad desencadena una serie de enfermedades crónicas degenerativas

October 18, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Médicos y especialistas en nutrición del Instituto Mexicano del Seguro  Social (IMSS) Estado de México Oriente están comprometidos en que la derechohabiencia lleve a cabo una adecuada alimentación nutritiva, rica en vegetales, de consumo de frutas y agua natural, para evitar la obesidad que desencadena una serie de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.
María Guzmán Guerrero, licenciada en nutrición, adscrita al Hospital General Regional 197 del IMSS México Oriente, en Texcoco, afirmó que la obesidad nos está rebasando, por ello se tiene que establecer una cultura de la buena y adecuada alimentación entre la población en general.
Dijo que la obesidad merece toda la atención, tanto de los nutriólogos y médicos; pero también de los padres de familia, quienes deben de contribuir a formar buenos hábitos alimenticios, desde el hogar, en el trabajo, en la oficina y en la calle, evitando los alimentos grasosos, harinas y azúcares que solo engordan.
Refirió que se tien que comer más vegetales y frutas. No hacer del antojo un hábito diario y que el paciente cuando sale diagnosticado con diabetes, de inmediato debe de modificar sus hábitos alimenticios, sin embargo hacen caso omiso de las recomendaciones médicas.
En el Estado de México residen cientos de miles de personas –mujeres y hombres- que trabajan en la Ciudad de México, realizan trayectos muy largos y por ende la dificultad de llevar una alimentación saludable, su alimento consiste en tamales, atole, tortas, tacos y comida muy saturada en grasas, que sólo contribuyen a tener un exceso de colesterol y mayor número de obesos.
Por ello, el IMSS y el sector salud ha encaminado sus esfuerzos en hacer conciencia en la población mexiquense para que procure llevar una alimentación más sana. Promovemos el consumo de agua, el consumo de fibra y vegetales de hojas verdes y frutas.
En México se tiene una variedad tan completa de alimentos. Pocos países tienen nuestra riqueza alimentaria. Sin embargo los mexicanos no aprovechan toda esa gama de alimentos ricos en proteínas.

 Cada año un promedio de 12 mil parejas son atendidas en IMSS

October 16, 2017

Para resolver problemas de infertilidad.
NAUCALPAN, Méx.- Un promedio de 12 mil parejas recibe tratamiento contra la infertilidad en la Unidad de Biología de la Reproducción del Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 de “La Raza”, que consiste en análisis y estudios personalizados a fin de que puedan concebir un hijo.
Víctor Saúl Vital Reyes, jefe del servicio de Reproducción Asistida, explicó que las alteraciones en la ovulación e infecciones seminales son las causas más frecuentes de infertilidad. Los tratamientos están dirigidos a reestablecer la sincronía de los ovarios para producir un óvulo cada mes y recuperar la capacidad de fertilizar, con una terapia a la pareja, que puede llevar de tres a cinco semanas.
El problema de infertilidad aumentó en México en los últimos años porque las mujeres estudian, trabajan, se preparan más y postergan la maternidad hasta después de los 35 años edad.
Añadió que al no embarazarse, las personas sufren alteraciones biológicas, psicológicas y sociales, por ello, en la unidad a su cargo se soluciona la demanda de atención con tratamientos efectivos para las parejas que desean procrear.
El especialista en Ginecología y Obstetricia, así como en Medicina de la Reproducción Humana refirió que la tarea de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) es complementar la atención que ofrecen las unidades de medicina familiar y hospitales de segundo nivel.
Dijo que si una pareja no logra concebir sin métodos anticonceptivos después de un año, debe acudir con su médico familiar para recibir consejos previos al embarazo, como tener un estado de salud óptimo para prevenir complicaciones del sobrepeso y obesidad.
Una mujer que se embaraza en esa condición tiene mayores riesgos de tener un aborto, desarrollar diabetes gestacional o presentar preclamsia, advirtió, por lo que se sugiere una dieta balanceada, realizar ejercicio y estar en contacto con su clínica.
Como parte del tratamiento se indican exámenes de Papanicolaou, diabetes e hipertensión en caso de antecedentes familiares, además de otros análisis para descartar infecciones en la matriz, cavidad uterina y permeabilidad tubaria; y pruebas que corroboren la ovulación en el período menstrual.
En el varón, pruebas para conocer su estado de fertilidad mediante análisis seminal, que mide la cantidad de semen; morfología, concentración y movilidad de los espermatozoides.
El especialista recomendó a las mujeres que consuman ácido fólico de tres a seis meses antes de la planeación del embarazo, porque disminuye la frecuencia de defectos al nacimiento. Al varón, evitar hábitos nocivos de consumo de tabaco, alcohol y adicciones a sustancias tóxicas.

Un lavado de manos adecuado permite abatir hasta el 70 % de las enfermedades diarreicas

October 16, 2017

ATLACOMULCO, Méx.- Para prevenir enfermedades gastrointestinales y respiratorias en niños mexiquenses, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) puso en marcha talleres, actividades informativas y de capacitación en más de nueve mil primarias de la entidad.
Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, desde 2010 se realiza el programa “Manos limpias salvan vidas”, con el que se capacita a la población sobre el correcto lavado de manos en ferias de salud, talleres y visitas a escuelas, para reducir hasta en un 70 por ciento las probabilidades de adquirir alguna enfermedad diarreica.
Personal del ISEM guía a estudiantes, maestros y padres de familia, sobre los pasos para un lavado de manos adecuado: mojarlas; cubrir de jabón frotando las palmas, dorsos y dedos entrelazados, así como la punta de los mismos; enjuagar y secarse con papel.
El ISEM indica que el lavado de manos es una técnica económica y eficaz para mantener una buena salud, que se refuerza con la práctica de algún deporte, buena alimentación, consumo de agua y la promoción de lactancia materna.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en el mundo se evitan 3.5 millones de muertes infantiles gracias al correcto lavado de manos, ya que en esta parte del cuerpo se concentran las bacterias y gérmenes que dan origen a la salmonelosis, conjuntivitis, parasitosis e influenza, padecimientos que de no tratarse a tiempo pueden ser mortales.
La escuela primaria "Miguel Hidalgo y Costilla" de Atlacomulco, fue sede de una feria de salud y actividades de fomento sanitario, en la que bajo el lema "Nuestras manos, nuestro futuro", participaron más 700 niños de este municipio. 
ATLACOMULCO, Méx.- Para prevenir enfermedades gastrointestinales y respiratorias en niños mexiquenses, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) puso en marcha talleres, actividades informativas y de capacitación en más de nueve mil primarias de la entidad.
Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, desde 2010 se realiza el programa “Manos limpias salvan vidas”, con el que se capacita a la población sobre el correcto lavado de manos en ferias de salud, talleres y visitas a escuelas, para reducir hasta en un 70 por ciento las probabilidades de adquirir alguna enfermedad diarreica.
Personal del ISEM guía a estudiantes, maestros y padres de familia, sobre los pasos para un lavado de manos adecuado: mojarlas; cubrir de jabón frotando las palmas, dorsos y dedos entrelazados, así como la punta de los mismos; enjuagar y secarse con papel.
El ISEM indica que el lavado de manos es una técnica económica y eficaz para mantener una buena salud, que se refuerza con la práctica de algún deporte, buena alimentación, consumo de agua y la promoción de lactancia materna.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en el mundo se evitan 3.5 millones de muertes infantiles gracias al correcto lavado de manos, ya que en esta parte del cuerpo se concentran las bacterias y gérmenes que dan origen a la salmonelosis, conjuntivitis, parasitosis e influenza, padecimientos que de no tratarse a tiempo pueden ser mortales.
La escuela primaria "Miguel Hidalgo y Costilla" de Atlacomulco, fue sede de una feria de salud y actividades de fomento sanitario, en la que bajo el lema "Nuestras manos, nuestro futuro", participaron más 700 niños de este municipio. 

 

 Con programa PrevenIMSS se fomenta el uso del preservativo para evitar embarazos no deseados

October 16, 2017

NAUCALPAN, Méx.- En las 45 Unidades Médicas Familiares (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, se fomenta el uso del preservativo por parte de las trabajadoras sociales, promotoras de salud y promotores del programa PrevenIMSS, así como las enfermeras de medicina preventiva.
Su labor de promoción y orientación de por qué y cómo deben de utilizar adecuadamente el preservativo, la desarrollan directamente con el derechohabiente, en las salas de espera, mientras le toca su turno de consulta médica, mediante atenciones individuales y pláticas en grupo en las aulas de las UMF.
Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas del IMSS Edomex Oriente dijo que es una realidad que cada vez más adolescentes, mujeres y hombres menores de 20 años, inician su actividad sexual en esta etapa de su vida. Por ello, se les debe orientar, dar educación en la materia, promover el uso del preservativo para evitar embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
Señaló que con miras a mejorar la prevención en la salud reproductiva de los jóvenes y adultos, nuestra misión es orientar a los derechohabientes sobre el uso de los diferentes preservativos o condones, también se les informa sobre las enfermedades venéreas más comunes que se tienen registradas en las unidades médicas de esta demarcación, como son: SIDA, herpes, gonorrea, virus del papiloma humano y hepatitis C.
Entre los condones que la institución reparte por unidad están, en el caso de los hombres, un preservativo lubricado de látex; en la mujer, un condón lubricado de hule látex.
Asimismo en los establecimientos comerciales se pueden encontrar desde condones de poliuretano, que son para uso femenino; también otros tipos de condones para hombres, que son de colores y sabores; los hay ultra sensitivos, ultra seguros, texturizados y de hule látex lubricados a base de agua.

 

Gabriel O´shea reconoce el desempeño de los trabajadores del sector salud

October 16, 2017

TOLUCA, Méx.- Durante un recorrido de reconocimiento y acercamiento con el personal de las unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el Secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas destacó el importante trabajo que realizan médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y personal administrativo en la zona sur de la entidad, ante la creciente demanda de la población.
Refrendó el compromiso del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de atender de manera prioritaria la salud de los mexiquenses, por lo que exhortó a los trabajadores de la salud a continuar con la tarea que efectúan para contribuir a elevar la calidad de vida de los habitantes de esta zona del Edoméx.
Señaló que si bien ha habido grandes avances en este sentido, también se tienen importantes retos, pero lo fundamental es que se cuenta con trabajadores comprometidos, a quienes ofreció todo su apoyo para cumplir esta encomienda.
El Secretario de Salud estuvo acompañado por los directivos de los hospitales general de Tejupilco “Miguel Hidalgo y Costilla”; municipal de Temascaltepec “José María Morelos y Pavón”, y del Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) “Pedro Ascencio de Alquisiras” de San Simón de Guerrero.

Implementa Edoméx programa de alimentación sana en escuelas de nivel básico

October 15, 2017

Participan más de 200 médicos, nutriólogos y activadores físicos.
 

LERMA, Méx.- Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) anunció que 3 mil 500 instituciones educativas de nivel básico serán visitadas durante este ciclo escolar para promocionar una sana alimentación y disminuir los índices de sobrepeso y obesidad.

 

Auxiliados de equipos de alta tecnología que permiten precisar el  índice  de masa corporal (IMC), al menos 200 médicos, nutriólogos, y activadores físicos realizarán exámenes corporales a los alumnos.

 

Con esta medida se determinará el estado de salud de los estudiantes para apoyarlos con talleres de alimentación y práctica deportiva. 

 

En las visitas, los especialistas  recomendarán a los alumnos y padres de familia retomar la comida tradicional mexicana, el plato del buen comer, lunch saludable y darán información del contenido nutrimental de productos, al igual que la higiene de alimentos.

 

El ISEM hizo un llamado a la población para hacer cambios en su alimentación y realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día para disminuir hasta en un 50 por ciento las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiaca.

 

En este marco se realizó la Sexta Semana de la Alimentación Escolar en la Escuela Primaria “Ing. Anselmo Camacho”, en el municipio de Lerma, con la que se previene y da tratamiento a padecimientos como obesidad y trastornos alimenticios.

EL IMSS Y SNTSS concluyeron revisión contractual 2017-2019

October 13, 2017

El acuerdo establece un incremento del 5.15 por ciento.
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron el acuerdo de revisión contractual 2017-2019 y salarial que establece un incremento del 5.15 por ciento a partir del 16 de octubre de este año.
El aumento integrado consiste en 3.05 por ciento directo al tabulador de sueldos y 2.10 por ciento en prestaciones diversas.
Las negociaciones que culminaron con el acuerdo firmado en las oficinas centrales del Instituto, iniciaron el 14 de agosto de este año con base a la notificación que recibió el IMSS del pliego petitorio presentado por el sindicato que dirige Manuel Vallejo Barragán.
En esta ocasión la revisión contractual incluyó adiciones y modificaciones a ocho cláusulas ordinarias y dos transitorios del Contrato Colectivo, así como a seis reglamentos relacionados con 10 artículos.
El acuerdo firmado incorpora los profesiogramas de Auxiliar y Ayudante de Limpieza en Unidades Médicas y No Médicas, así como los de Enfermera Especialista en Nefrología, Oncología y Geriatría, lo que permitirá la profesionalización y mejoras en las condiciones de trabajo del personal.
Al participar como testigo de honor en la firma del acuerdo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, felicitó a las partes por haber llegado a buen término en esta negociación, “con inteligencia y sagacidad, sin claudicar en la defensa de los derechos colectivos e individuales de los agremiados”.
Al calificar al Instituto como baluarte tripartita del sistema laboral mexicano, Navarrete Prida hizo notar que, hoy por hoy, el salario asociado que tiene el IMSS con respecto al mayor número de altas que se ha tenido en la historia de México en una administración, es 4.2 veces superior al que se tenía.

 El director general del IMSS, Mikel Arriola, destacó que a pesar de la adversidad inflacionaria se logró superar la negociación del año pasado, cuidando el equilibrio de las finanzas y la viabilidad financiera del propio Instituto, lo que permitirá no solo beneficiar a los más de 400 mil trabajadores de base, sino también a los más de 200 mil pensionados que están incluidos en el incremento salarial.
Dijo que durante las negociaciones se cuidó siempre que el ingreso de los trabajadores no se vea mermado por los efectos inflacionarios y expresó su reconocimiento a la dirigencia sindical y a todos los trabajadores del IMSS por el gran esfuerzo y ejemplo de solidaridad que mostraron a todos los mexicanos durante los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre.
Por su parte, el secretario general del SNTSS, Manuel Vallejo Barragán, destacó que “nuestra negociación contractual ha sido todo un éxito. A pesar del entorno económico adverso que vive el país, logramos fortalecer nuestro pacto laboral con el Instituto Mexicano del Seguro Social y un aumento laboral con un impacto positivo en diferentes indicadores de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo”.
El líder de los trabajadores del Seguro Social refrendó el compromiso de la organización gremial por defender con argumentos los derechos laborales de los trabajadores. “El trabajo se defiende con trabajo. Los trabajadores del IMSS demostramos con hechos nuestra lealtad con los derechohabientes y con México”, concluyó.

En la Delegación del IMSS se ha logrado reducir la mortalidad: Enrique Chávez Nieto NAU

October 13, 2017

NAUCALPAN, Méx.- El personal médico y de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente pone su interés en reducir el número de muertes por cáncer de mama, mediante el diagnóstico oportuno. Por ello, es importante recordar que la detección precoz sigue siendo piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
El director del Hospital de Gineco-obstetricia con Medicina Familiar (HGO/MF) No 60, Enrique Chávez Nieto, al informar lo anterior en conferencia de prensa, dijo que debido al alto impacto de mortalidad a nivel nacional por cáncer de mama, IMSS México Oriente, ha procurado atención especial a este tipo de enfermedad en cuanto a detección y tratamiento.
Por ello, se recomienda a las mujeres la detección oportuna del cáncer de mama a través de la autoexploración mensual de los senos, además de acudir a sus unidades médicas a efectuarse los estudios de mastografía.

Añadió que en 5 Unidades de Medicina Familiar y en 9 Hospitales se cuenta con un mastógrafo; además de 5 unidades móviles, los cuales recorren las unidades médicas y hospitalarias más importantes para cubrir el mayor número de estudios de mastografía para contar con un diagnostico oportuno.
El cáncer de mama en su fase inicial, es curable en el 90 por ciento de los casos. Esta enfermedad maligna, invasiva y mortal se desarrolla en las glándulas mamarias, generalmente en las mujeres.
Indicó que en “nuestra jurisdicción se ha logrado reducir del 2013 a la fecha la mortalidad por cáncer de mama, lográndose una disminución del 11 por ciento”.
Los factores de riesgo más importantes para que se manifieste el cáncer de mama es a partir de los 40 años de edad y, con mayor frecuencia en mujeres que no han lactado o en aquellas que tengan una tendencia genética, donde familiares en línea directa como son: abuela, madre, tías o hermanas, hayan presentado este padecimiento.
Es recomendable hacerte revisiones cotidianas que implican una autoexploración y así detectar oportunamente cualquier cambio, además que es conveniente disminuir el consumo de alcohol, mantenerse en peso, practicar alguna actividad física, consumir alimentos ricos en fibra, limitar el consumo de grasa, incrementar el uso de aceite de olivo, entre otras cosas y acudir a la unidad de medicina familiar que le corresponda, porque más vale PrevenIMSS.
Como parte de las actividades del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el jueves 19 de octubre, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, instaló un Mastógrafo Móvil en el Hospital de Gineco-obstetricia con Medicina Familiar (HGO/MF) No 60, para que las derechohabientes acudan a realizarse el estudio de mastografía, que es el método de detección de cáncer mamario más importante actualmente; ya que es rápido y sencillo.

Tras sismo se recuperan 334 camas y quirófanos en hospitales

October 17, 2017

Ciudad de México.- Con el reinicio de operaciones en dos hospitales en Ecatepec, el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 68 de Tulpetlac y el Hospital General Regional (HGR) No. 196 “Fidel Velázquez”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recupera 334 camas en el Estado de México, a tres semanas del sismo del 19 de septiembre.
En el Hospital de Tulpetlac, de 149 camas, concluyeron las reparaciones de daños menores en la torre de hospitalización, lo cual permite brindar la atención médica con normalidad. Cabe destacar que dentro de este inmueble se encuentra una Unidad de Medicina Familiar, que también regulariza la atención a los derechohabientes.
Respecto al HGR No. 196 de Ecatepec, que cuenta con 185 camas de hospitalización, las reparaciones en dos de sus tres módulos, así como en urgencias, áreas que resultaron ligeramente afectadas por el sismo, trabaja en los últimos detalles y se tiene programado que el 16 de octubre reabra sus puertas y otorgué la atención al 100 por ciento de su capacidad.
Paralelamente, en Morelos se reactivaron ocho quirófanos en el Hospital General Regional con Medicina Familiar No. 1 de Cuernavaca, con lo que se reinició la dinámica de atender 54 cirugías por día, es decir, 18 en cada uno de los tres turnos.
Una vez que se reiniciaron los servicios en estos quirófanos, se realizaron tres intervenciones de traumatología y ortopedia, 15 de cirugía general, una en la especialidad de neurocirugía, dos de angiología, dos de ginecología, una de otorrinolaringología, cuatro colonoscopias y una cirugía plástica.
De esta forma, Morelos continúa fortaleciendo la operatividad de los servicios médicos y administrativos, a través del trabajo coordinado y con la firme visión de ofrecer una atención integral.
Finalmente, esta semana el Hospital de Gíneco Pediatría 3A, en Magdalena de las Salinas, Ciudad de México, opera ya con normalidad, tras la reparación de daños menores. Sólo se trabaja en detalles en la escalera que comunica a los cuatro pisos de consultorios y hospitalización, sin afectar el servicio.

En Chiapas Unidad Médica Familiar vuelve a brindar servicio

October 10, 2017

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, anunció que se concluyó la reparación de los daños que sufrió la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 25 de Tuxtla Gutiérrez, afectada por el sismo del 7 de septiembre, y que ya abrió sus puertas a la derechohaciencia.
Explicó que esta unidad, que atiende aproximadamente a 60 mil derechohabientes, presentó las mayores afectaciones en la entidad. Estos daños fueron la caída de mampostería, mármol de muros, grietas y recubrimiento de paredes, entre otros, los cuales se repararon y renovaron con una inversión de seis millones de pesos, que deberá pagar la aseguradora.
En gira de trabajo por Chiapas y acompañado por el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza, el titular del IMSS destacó que a pesar de los daños en esta clínica, no se suspendió la atención médica, ya que fue brindada en cinco Unidades Médicas Móviles del Programa IMSS-PROSPERA, una Unidad Móvil Quirúrgica y una Unidad Médica Dental, que durante el mes que duraron las reparaciones se instalaron en la explanada de la UMF.
Los directores generales del IMSS y del ISSSTE recorrieron, además, la subdelegación administrativa de Tuxtla Gutiérrez, una de las más importantes en el estado por sus altos niveles de recaudación, la cual también resultó dañada por el sismo, aunque sigue prestando sus servicios en oficinas provisionales climatizadas en los patios de la misma sede.
Mikel Arriola informó que se trabaja a pasos acelerados en la reparación de los daños y mejoras en las instalaciones de la subdelegación, con el propósito de recuperar la normalidad en las primeras semanas de diciembre.

Personal médico del IMSS Edomex Oriente fortalece el interés para reducir el número de muertes por cáncer de mama

October 06, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Más de 6 mil mujeres que acudieron a las unidades médicas y hospitalarias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente a realizarse una mastografía evitaron contraer el cáncer de mama. Flagelo que anualmente cobra más vidas a nivel mundial.
Entrevistado, el delegado Fernando Luis Olimón Meraz añadió que el Cáncer de Mama en su fase inicial es curable en el 90 por ciento de los casos. Esta enfermedad maligna, invasiva y mortal se desarrolla en las glándulas mamarias, generalmente en las mujeres.
Dentro de las actividades de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se llevan a cabo en octubre, el delegado Olimón Meraz manifestó que las mujeres mayores de 40 años deben practicarse revisiones cotidianas que implican una autoexploración y así detectar cualquier cambio a tiempo.
El personal médico y de enfermería del IMSS Edomex Oriente ha orientado su interés en reducir el número de muertes por cáncer de mama, mediante el diagnóstico oportuno. Por ello, es importante recordar que la detección precoz sigue siendo piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Por ello, dijo el Delegado, se recomienda a las mujeres la detección oportuna del cáncer de mama a través de la autoexploración mensual de los senos, además de acudir a sus unidades médicas a efectuarse los estudios de mastografía.
Fernando Luis Olimón Meraz informó que con la formación de un inmenso Lazo Humano Rosa integrado por más de 15 mil personas, que estuvieron encabezadas por el presidente Enrique Peña Nieto y el director General del IMSS, Mikel Arriola, celebrado en el Campo Marte de la Ciudad de México inició durante el mes de octubre la campaña para prevenir y evitar el Cáncer de Mama.
El delegado destacó que como parte del compromiso con los derechohabientes del IMSS, la estrategia busca brindar información que lleve a la detección en etapas tempranas del cáncer de mama en la mayor cantidad de mujeres posible.

Oportuna atención al paciente diabético en el IMSS México Oriente

October 01, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Actualmente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente tiene establecidas diversas estrategias para la atención de pacientes diabéticos, que van desde la promoción y educación para la salud, la detección oportuna, el seguimiento, así como la atención y control del padecimiento.
Todo ello, con el propósito de incrementar el número de pacientes controlados; asimismo, detectar a tiempo la presencia de complicaciones, retrasarlas y evitarlas.
El doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas del IMSS México Oriente al informar lo anterior dijo que las acciones de promoción de la salud se incluyen en PREVENIMSS, mientras que la atención médica y de control de los pacientes ya diagnosticados se oferta en tres modelos distintos: por parte del médico familiar, por equipos multidisciplinarios en módulos especializados en Unidades de Medicina Familiar (UMF) llamados DIABETIMSS y en un nuevo Modelo de Atención a Pacientes Crónicos.
La Delegación Regional del IMSS México Oriente cuenta con cuatro Módulos DIABETIMSS en las siguientes unidades: UMF 52 de Infonavit, en Cuautitlán Izcalli: UMF 77, en San Agustín, en Ecatepec; UMF 78 Villada, en Nezahualcóyotl; y la UMF 198, en Coacalco.
Al igual, la institución cuenta con dos Módulos de Atención a Pacientes Crónicos ubicados en la UMF 64 de Tequesquinahuac y en UMF 67 de Santa Clara, en Ecatepec.
El doctor Santillan Arreygue manifestó que en ambos modelos los especialistas médicos centran la atención integral del paciente y su familia, con énfasis en el proceso educativo, para lograr cambios en los estilos de vida.
En el año 2016, se incorporaron a los Módulos DIABETIMSS 2,995 pacientes, mientras que en los Módulos de Atención a Pacientes Crónicos se integraron 496 pacientes inscritos en 23 grupos, en ambas unidades.

Una orientación preventiva logra mantener un corazón sano: Ramón Armando Sánchez

October 01, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Son diversos los males que aquejan al corazón y hay factores q...ue derivan en cardiopatías, como el estrés, padecimiento presente en las grandes metrópolis, ya que “desde que salimos de casa hacia el trabajo, hay tráfico vehicular y ello condiciona descargas de adrenalina, hay una respuesta de constricción vascular y propiamente, viene la hipertensión arterial”, dijo Ramón Armando Sánchez Tamayo, cardiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente.
Dijo que es conveniente tener momentos de relajación durante el día, una sana convivencia con quienes nos rodean y procurar momentos de felicidad.
Refirió que en las 45 unidades de Medicina Familiar del IMSS México Oriente, se brinda orientación preventiva e integral a los derechohabientes, con el fin de que mantengan un corazón sano.
El cardiólogo expresó que a través de los Programas Integrados de Salud PrevenIMSS se cuida el corazón de la población derechohabiente.
Añadió que una de las cardiopatías más comunes es la hipertensión arterial, en la que intervienen factores hereditarios, como es la obesidad, el sedentarismo y la dieta rica en sodio y carbohidratos.
“Otra enfermedad cardíaca frecuente es la llamada cardiopatía isquémica, que podría ser una angina inestable que es un dolor en el pecho relacionado con una obstrucción vascular a nivel de las arterias de corazón, hasta la obstrucción total en la circulación”, estaríamos hablando de muerte en ciertas áreas del corazón.
“Además, existen las cardiopatías congénitas, los niños que nacen con alguna anormalidad de carácter morfológico o funcional del corazón. De manera embrionaria el conducto arterioso debe estar permeable para permitir que la sangre circule”, señaló el especialista.
Para mantener un corazón sano y evitar infartos, es conveniente hacer 30 minutos de ejercicio -mínimo tres días a la semana-, evitar enojos, el sedentarismo, alimentos grasos y además no fumar.
El IMSS en conjunto con el sector salud continúa con la campaña institucional Chécate, Mídete, Muévete, para prevenir la diabetes y por consecuencia los males cardiacos, en niños, jóvenes y adultos de ambos sexos.

Brigadas médicas emprenden acciones entre afectados por sismo de Oaxaca

September 20, 2017

Ciudad de México.- Creada con el compromiso de ayudar a las comunidades siniestradas por... el sismo en Oaxaca, el Instituto Mexicano del Seguro Social implementó el programa denominado “Plataforma de Atención Comunitaria” cuyos objetivos fundamentales son tres: Identificar riesgos y daños a la salud en la población afectada; acompañamiento de las necesidades sentidas de la población y promoción de saneamiento básico en las comunidades.
La estrategia de este programa consiste en integrar 100 brigadas para realizar visitas casa por casa de la zona afectada, abarcando 20 municipios de los 41 que resultaron afectados, y se estima tener una cobertura de 188,752 habitantes, con un universo de viviendas a visitar de 37,750 en un lapso de tres semanas.
Este programa al que se suma en su implementación la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) forma parte del cumplimiento adquirido por el IMSS con el Secretario de Salud, José Narro Robles, relacionada con el compromiso de apoyo a las comunidades siniestradas a raíz del sismo del pasado día siete de septiembre.
La “Plataforma de Atención Comunitaria” se integró con un grupo de 280 profesionales de la salud, conformado por: médicos generales, enfermeras, promotores de salud del programa IMSS-Prospera y personal becario; de estos últimos participan 16 residentes de la especialidad de Epidemiología y 110 estudiantes del 5º año de la facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO.
Las brigadas recibirán capacitación para identificar riesgos y daños a la salud tales como: lesiones, personas discapacitadas, enfermos crónicos descompensados, mujeres embarazadas y enfermedades transmisibles, otorgando atención especial a los grupos más vulnerables como son los menores de 5 años y los adultos mayores.
También realizarán labores de promoción del saneamiento básico relacionado con agua, excretas, basura, fauna nociva y transmisora, así como el aseo personal con énfasis en higiene de manos. Igual se identificarán la necesidad de derivación de personas para atención médica.
Se destinarán 30 vehículos todo terreno del programa IMSS-Prospera, se aprovechará la experiencia y la presencia de 71 Unidades Médicas Rurales (UMR) en la región del Istmo y 30 Unidades Médicas Móviles que el IMSS ha destinado como apoyo a la contingencia.
El conocimiento de la lengua y de la zona por parte de los equipos de salud y los estudiantes de medicina se considera un elemento importante que permitirá un mejor acercamiento a las comunidades.

Realiza Centro de Rehabilitación del ISEM tratamientos con neuroestimulación y realidad virtual

September 17, 2017

TOLUCA, Méx.- A través de neuroestimulación y realidad virtual el Centro Estatal de Rehabilitación y Educación Especial (CEREE) del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ha otorgado más de 10 mi tratamientos a niños con discapacidad y adultos mayores.

El director del CEREE, Miguel Ángel Tepozteco Juárez, informó que en la “Cámara de Estimulación Multi Sensorial” (CEMS) única en el sistema de salud estatal, se realizado 7 mil 360 sesiones a niños con problemas de atención, de lenguaje y con espectro autista y en la “Sala de Realidad Virtual” se han hecho mil 920 sesiones para corregir afectaciones físicas y corporales.

“Esta áreas permiten un entorno controlado en la que se reúnen herramientas terapéuticas, los pacientes perciben estímulos visuales, auditivos, táctiles y psicomotrices. El CEMS está integrado por cortinas de burbujas, lluvia sensorial de fibra óptica, paneles de sonido y táctiles, proyector de imágenes y colores, y alberca con pelotas sensitivas” dijo.

El funcionario añadió que en la Sala de Realidad Virtual se trabaja con programas de cómputo especializado que permiten editar de manera específica los tratamientos de pacientes que sufren problemas neurológicos, ortopédicos cuyas afectaciones recaen en la coordinación y equilibrio.

Por su parte la Coordinadora de Terapia Ocupacional del CEREE, Erika Alanís Rojas, indicó que cada paciente accede a un mínimo de 10 sesiones cuya duración es de 30 minutos y son complementarias a otras actividades que realizan como la de fisioterapia, electroterapia, mecanoterapia, hidroterapia, estimulación temprana, terapia ocupacional y simulador de casa.

Alanís Rojas destacó que la sala virtual permite a los terapeutas medir los avances de los pacientes mayores y evaluar el grupo muscular reparado y revisar los que requieren mayor precisión, además de una retroalimentación para determinar si ya no tienen otros miembros afectados.

Finalmente dijo que estas dos herramientas se consideran innovadoras en el campo de la rehabilitación terapéutica en la que las atmosferas de tranquilidad y relajación permiten mejorar las funciones corporales, de conducta, educación y aprendizaje.

El CEREE se encuentra ubicado en la colonia La Teresona, en Toluca, y la atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Viernes 15 y sábado 16 se mantendrá el servicio de urgencias del IMSS

September 14, 2017

NAUCALPAN, Méx.- Los servicios de urgencias en los 10 hospitales generales y regionales y ...el hospital de gineco obstetricia 60 pertenecientes a la Delegación Regional Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabajarán normalmente durante el viernes 15 y sábado 16 de septiembre, informó el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas delegacional, doctor Leopoldo Santillán Arreygue,.
Añadió que la atención de urgencias será continua durante los dos días feriados, en beneficio de los más de cuatro millones de derechohabientes de 58 municipios de la zona oriente de la entidad mexiquense.
La atención a los pacientes hospitalizados es primordial y por ello el personal médico y enfermeras a cargo tendrá actividad laboral normal.
Los servicios que estarán a disposición de los derechohabientes del Instituto, serán urgencias para adultos y pediatría, así como servicio de quirófano al mismo tiempo que se mantendrán operando las áreas de hospitalización, como en días no festivos.
Los hospitales en servicio serán los regionales 72 de Tlalnepantla; 196 de Ecatepec; 200 de Tecámac, así como los hospitales generales de Zona 53 de Los Reyes La Paz; 57 de La Quebrada; 68 de Tulpetlac; 98 de Villa de Las Flores;71 de Chalco; 76 de Xalostoc; 197 de Texcoco y 60 de gíneco-obstetricia de Tlalnepantla.
También durante los días de celebración de fiestas patrias, las unidades de Medicina Familiar (UMF) con servicio de Atención Médica Continua (Urgencias), que estarán a disposición de los derechohabientes, son: la 52 de Cuautitlán Izcalli; 54 de Apaxco; 70 de Ayotla; 84 de Chimalhuacán; 180 y 181 de Valle de Chalco.

Capacita COPRISEM a vendedores de antojitos mexicanos

September 14, 2017

Intensificarán vigilancia a establecimientos con venta de alcohol.

 

TOLUCA, Méx.- La Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitaros del Estado de México (Coprisem) capacitó a vendedores de 250 puestos de comida que habrán de instalarse en el primer cuadro de la capital mexiquense este 15 y 16 de septiembre, a fin de garantizar el buen estado de los alimentos y prevenir riesgos sanitarios a la población.

Luis Eduardo Fortoul Solórzano, encargado del organiso, indicó que un equipo de 26 verificadores de Regulación Sanitaria realizará recorridos para constatar el cumplimiento del protocolo de preparación e higiene, y evitar que los asistentes vean afectada su salud.

A través de las jurisdicciones sanitarias, personal de la Coprisem capacitó a más de 2 mil personas dedicadas a la venta y preparación de alimentos, a quienes entregó cofias y enseñó a seleccionar productos de buena calidad desde su origen.

“Con esta asesoría previa, confiamos en que no será necesaria la impartición de multas por mal manejo de comestibles y garantizamos a la población que los alimentos que consuman han sido preparados adecuadamente”, comentó Fortoul Solórzano.

A partir de este jueves, agregó el funcionario, la Coprisem intensificará las verificaciones a establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas para evitar que menores de edad puedan comprarlas.

Para mejorar atención se brinda capacitación a trabajadores del IMSS

September 14, 2017

Refuerzan la campaña “De Buenas es Mejor”.


CUERNAVACA,Mor.- El Instituto Mexicano del Seguro... Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) celebraron el segundo aniversario de la puesta en marcha del programa SER IMSS que significa: Saludar, Escuchar y Responder, con el lema “De Buenas es Mejor”, con el que han sido capacitados 176 mil trabajadores que son el primer contacto en la prestación de los servicios para los derechohabientes, cifra que supera en 25 por ciento la meta de 70 mil personas por año.
En la Unidad Deportiva del IMSS en Cuernavaca, Morelos, el director jurídico, Manuel Mac Farland, con la representación del titular del Seguro Social, Mikel Arriola, explicó que 284 instructores fueron certificados para implementar el programa de capacitación en 35 Delegaciones y 37 secciones sindicales, a través de 52 Centros de Capacitación y Calidad del Sindicato.
Dijo que pusieron especial atención en las unidades que concentran el 80 por ciento de la población usuaria del Instituto, por ello, de junio de 2015 a septiembre de 2017, la implementación del programa SER IMSS, se inició en 708 unidades médicas y administrativas y ya se concluyó en 555.
Mac Farland informó que en un hecho sin precedentes, los delegados y delegadas del Instituto, así como representantes sindicales de las 35 Delegaciones de todo el país, recibieron la capacitación de SER IMSS de manera conjunta.
Con la puesta en marcha de este programa, datos de la Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos (ENSAT) del IMSS muestran que la percepción de excelente y buen trato en el Instituto logró el 92 por ciento en 2017, el porcentaje más alto en esta administración.
De igual forma, precisó el representante del director general del IMSS, gracias al trabajo que realizan los trabajadores del Instituto, se ha logrado que la satisfacción con los servicios médicos aumente en 6 puntos porcentuales, pasando de 77 por ciento en 2012 a 83 por ciento en 2017.
Ante representantes del IMSS y del SNTSS, el director jurídico del Instituto anunció el reforzamiento de la Campaña de comunicación “De Buenas es Mejor”, la cual destaca testimonios del personal que ya ha sido formado y que ha incorporado el buen trato en sus actividades profesionales y también en su vida diaria.
Con este propósito se anunció el lanzamiento de la página web www.imss.gob.mx/SERIMSS, que permite difundir cómo y hacia dónde vamos, además de poner a disposición la información, para que cada vez más personas sean agentes de cambio.

IMSS México Oriente abre centros de acopio en 45 UMF y 11 hospitales

September 13, 2017

Convoca a sus trabajadores a solidarizarse con los damnificados de Oaxaca y Chiapas.
NAUCALPAN, Méx.- En apoyo solidario a nuestros hermanos en desgracia de los estados de Oaxaca y Chiapas a causa de los daños que sufrieron en sus casas y bienes por el sismo de magnitud 8.2 del pasado jueves 7, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente hace un llamado humanitario para que trabajadores y derechohabientes a realizar donativos en especie en los Centros de Acopio instalados en las unidades médicas y hospitalarias de la Institución.

 

El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas Delegacional, doctor Leopoldo Santillán Arreygue indicó que los Centros de Acopio están abiertos desde las 8:00 a las 18:00 horas, en donde se recibirán alimentos no perecederos, comestibles enlatados como atún, sardina y frijoles. También sopas de pasta, chocolate en polvo, café, aceite, galletas y leche en polvo, entre otros productos de primera necesidad.

 

Asimismo, cobijas, ropa, jabón, detergente, cubetas, jerga, franelas, pino, cloro; de igual manera, artículos de aseo personal, papel sanitario, toallas húmedas y pañales.

 

El doctor Santillan Arreygue dijo que antes de lanzar la convocatoria de ayuda asistencial a nuestros hermanos oaxaqueños y chiapanecos, un sinnúmero de médicos, enfermeras, trabajadores administrativos y personal de servicios generales han estado llevando a las áreas de gobierno de las unidades de medicina familiar y hospitales sus donaciones.

 

Sin embargo, dijo, necesitamos de mayor participación. “Por ello, hacemos un atenta invitación para que lleven sus donativos en especie y podamos contribuir a mitigar el hambre, la sed y el frío de las familias damnificadas en el sur del país”.

 

Informó que la Delegación Regional del IMSS México Oriente cuenta con 45 Unidades de Medicina Familiar, 11 hospitales, 3 Unidades de Medicina de Atención Ambulatoria, diseminadas en 58 municipios de la parte nororiente de la entidad mexiquense, donde el personal de los Cuerpos de Gobierno respectivos son los responsables en recibir los donativos en especie.

IMSS  Edoméx Oriente exhorta a la población afectada por aguas negras acudir al médico

September 12, 2017

Vacunarse contra el tétano a fin de prevenir infecciones, también quienes presenten algún tipo de reacción en la piel, ojos, oídos o en la vía intestinal.

 

No postergar la atención médica, quienes tengan alguna herida abierta y se haya infectado.

NAUCALPAN, Méx.-  A todas aquellas personas que han sufrido los estragos de las inundaciones en sus casas y colonias a causa de las torrenciales lluvias o por desbordamientos de los ríos de aguas negras, se les recomienda asistir a sus unidades médicas y hospitalarias a vacunarse contra el tétano a fin de prevenir infecciones o cualquier otro tipo de enfermedad que menoscabe su salud.

El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Estado de México Oriente, Leopoldo Santillán Arreygue, al hacer un llamado a la población afectada para que tome las medidas precautorias respecto a su salud, recomendó que quienes estén expuestos directamente con las aguas contaminadas encharcadas al interior de sus casas y en las calles aledañas a sus hogares, deben seguir las siguientes recomendaciones: Lavarse muy bien las manos, no tocar ni tallarse los ojos, no comer alimentos mientras están expuestos a la intemperie; desinfectar los alimentos comestibles, lavar y limpiar las cisternas de agua potable.

Agregó, “aquellos niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que presenten algún tipo de reacción en la piel, en los ojos o en los oídos o en la vía intestinal, deben acudir a los centros de salud para una atención médica para que les prescriban los medicamentos adecuados y protegerse de cualquier infección, y reforzar el aparato inmunológico, porque finalmente queda uno vulnerable ante las aguas contaminadas y por el frío”.

El doctor Leopoldo Santillán reiteró a las personas que por una u otra razón tuvieron que caminar y tener contacto físico con las aguas negras contaminadas de heces fecales y animales muertos, no postergar su atención médica, en particular aquellas mujeres y hombres de cualquier edad que tengan alguna herida abierta y se haya infectado. En estos casos, se recomienda limpiar muy bien con agua y jabón la herida, cubrir con gasas esterilizadas y de inmediato acudir al médico. 

Informó asimismo, que en su cuadro básico de prevenciones, el instituto tiene programado desde que inició este año, los comportamientos cíclicos de las cuatro estaciones de 2017; “por ejemplo, en primavera están las enfermedades intestinales; en verano, problemas dermatológicos, respiratorios y conjuntivitis por las lluvias; en otoño empieza la influenza y en invierno, todas las enfermedades respiratorias, en los adultos mayores se presentan los dolores articulares, las limitaciones funcionales; en esta época del año hay personas que sufren de presión arterial baja.

Por lo anterior, el instituto está preparado desde siempre de manera social y médico, de acuerdo al desarrollo cíclico del año. “En el caso de nuestra Delegación, conocemos las tendencias que tiene nuestra población derechohabiente y para eso estamos siempre atentos al cuidado integral de la salud”.

Mikel Arriola evalúa daños causados por el sismo en clínicas de Chiapas

September 10, 2017

En la capital chiapaneca recorrió la clínica 25, cerrada temporalmente por caída de plafones y vidrios rotos, y la clínica 13, donde se suspendió este viernes sólo el servicio de consulta externa.
 

Los derechohabientes de la clínica 25 podrán seguir recibiendo servicio médico en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria y en 16 consultorios móviles.

 

El titular del IMSS pidió a trabajadores y pacientes su comprensión por el cierre de la clínica y ordenó la reparación inmediata de los daños.

 

El Seguro Social reitera que su gran red de hospitales no sufrió daños estructurales y opera con normalidad.

 

CHIAPAS, MÉX.- En atención a las instrucciones presidenciales, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, evaluó personalmente los daños ocasionados por el sismo de 8.2 grados Richter en las clínicas de Chiapas, y se reunió con personal médico, trabajadores y pacientes, para poner en marcha una estrategia de contención.

 

En Tuxtla Gutiérrez hizo un recorrido en la clínica 25, que se encuentra temporalmente cerrada como medida de seguridad, ante la caída de plafones, cuarteaduras y vidrios rotos, y pidió al personal resguardar el equipo médico y medicamentos de la farmacia.

 

Tras la supervisión, se tomaron las primeras medidas para restablecer el servicio médico. Los derechohabientes podrán recibir atención en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria y en 8 unidades médicas móviles, con 16 consultorios, que se habilitarán a partir del próximo lunes 11 de septiembre.

 

Asimismo, visitó la clínica 13, donde se suspendieron este viernes las citas de consulta externa, debido a las cuarteaduras en paredes que están siendo evaluadas por personal de Protección Civil.

 

Posteriormente, recorrió la subdelegación administrativa, cerrada temporalmente por ruptura de vidrios, caída de plafones y cuarteaduras de muros, para prevenir riesgos al personal administrativo y usuarios.

 

El titular del Seguro Social pidió a trabajadores y pacientes su comprensión ante los efectos causados por esta emergencia y ordenó a su equipo y al delegado en el estado, Gibrán de la Torre, reparar de inmediato los daños en las unidades médicas.

 

De Tuxtla Gutiérrez, Mikel Arriola se trasladó a Tonalá, Chiapas, para supervisar el funcionamiento del Hospital General No. 15, donde dio instrucciones a los funcionarios de estar muy cerca de los pacientes y de los trabajadores.

 

El titular del IMSS reiteró que por fortuna el sismo no causó daños estructurales en la gran red de hospitales y clínicas del sistema, que funciona con normalidad en el país.

Hospitales del ISEM trabajan normalmente tras sismo

September 10, 2017

CHALCO, Méx.-  Luego del sismo registrado la noche del  jueves, los hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) registran saldo blanco y mantienen sus actividades de manera normal, pues no hay riesgo para los pacientes internados y quienes acuden a recibir los servicios de salud.

El Hospital General de Chalco registró la ruptura de vidrios, daño en canceles y levantamiento del piso en tres áreas que ya fueron reparadas; en cuanto a grietas en la barda y desprendimiento de acabados, el personal de infraestructura inició el levantamiento para llevar a cabo los trabajos, sin embargo se descartan daños estructurales.

“Los pacientes están bien, la planta de luz entró en el momento preciso, no hay fugas de oxígeno, ni de gas, estamos bien en funcionalidad”, aseguró la doctora María Teresa Ortega Espinoza, directora general de este nosocomio.

 “Los pacientes están estables, no hubo necesidad de evacuarlos del hospital, los daños son menores y de acuerdo con Protección Civil no representan riesgo para los pacientes ni para los trabajadores”, agregó.

 En el Hospital General de Tlalnepantla, personal de Protección Civil municipal realizó tres recorridos posteriores al sismo registrando cero heridos y daños menores como fisuras, caída de yeso y desprendimiento de mosaicos; el equipo médico funciona adecuadamente y las actividades se desarrollan de manera normal en todas las áreas.

 De igual manera, los hospitales generales de Ixtlahuaca y el “Dr. Salvador González Herrejón” de Atizapán, continúan con sus labores cotidianas, ya que al realizar las inspecciones correspondientes, no se detectaron desperfectos.

 A fin de garantizar la seguridad y atención de pacientes y del personal, el Instituto de Salud del Estado de México, en coordinación con autoridades de Protección Civil estatales y municipales, se mantendrá al pendiente a fin de brindar apoyo a las unidades médicas que así lo requieran.

Actualiza el IMSS información sobre impactos del sismo

September 08, 2017

La red de hospitales y clínicas del IMSS no sufrió daños estructurales y el servicio opera sin contratiempos. La atención es permanente.

 

Algunas clínicas y hospitales de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tabasco sufrieron daños menores en acabados y plafones, y se toman las medidas correspondientes para su reparación, tal y como lo instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto.

 

Por recomendaciones de la SEP y gobiernos estatales, se suspendió hoy el servicio de guardería en 11 entidades.

 

 El Director General del IMSS, Mikel Arriola, viajó a Chiapas para supervisar los servicios y ordenó a los delegados de las entidades estar en contacto con Protección Civil, reparar los daños ocasionados y atender a la población afectada.

 Brigadas móviles de IMSS-PROSPERA se trasladan a Matías Romero, Oaxaca, para apoyar la atención médica y brindar servicio a derechohabientes y población abierta.

 

CIUDAD DE MEX.- En seguimiento a lo que ha informado desde esta madrugada en entrevistas y por redes sociales el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, con motivo del sismo de 8.2 grados ocurrido anoche, el IMSS informa:

La red de hospitales y clínicas del Seguro Social no sufrió daños estructurales y opera sin contratiempos; la atención es permanente y no se ha interrumpido el servicio médico.

Algunas unidades médicas en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tabasco sufrieron daños menores en acabados y plafones, y se toman las medidas correspondientes para su reparación, tal y como lo instruyó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Por recomendaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y gobiernos estatales, se suspendió hoy el servicio de guarderías del IMSS en 11 entidades: Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Estado de México, Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Morelos y la Ciudad de México, a fin de que sean revisadas sus instalaciones.

El titular del Seguro Social viajó a Chiapas para supervisar personalmente los servicios de clínicas y hospitales que resultaron afectados y dar un mensaje de calma a la población. Además, envió a representantes a recorrer unidades médicas de Oaxaca, Tabasco y Puebla, y ordenó a los delegados de las entidades afectadas estar en permanente comunicación con Protección Civil, reparar los daños ocasionados y atender a la población que lo necesite.

En tanto, brigadas móviles de IMSS-PROSPERA se trasladan al Hospital Rural de Matías Romero, Oaxaca, para apoyar la atención médica y brindar servicio a derechohabientes y población abierta.

Las unidades médicas que sufrieron daños no estructurales, son:

Hospital General Regional No. 36, San Alejandro, Puebla: Daños en acabados y plafones. Ya fue revisado por Protección Civil Estatal, la cual dictaminó que no hubo daños estructurales y puede seguir funcionando.

Unidad de Medicina Familiar No. 6 de Juchitán, Oaxaca: Sufrió daños en área de urgencias, ventanas y poste de luz roto a la entrada de la clínica, los cuales están siendo reparados y continuará el servicio normalmente.

Hospital Rural en Ocozocoautla, Chiapas: Sufrió daños en sus acabados y opera normalmente.

Unidad de Medicina Familiar No. 25, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde no se presta el servicio de hospitalización, sino solo de consulta, se reportan grietas en muros, plafones caídos, fuga de agua, vidrios rotos y daños en escaleras, por lo que permanecerá cerrada hasta nuevo aviso y sus pacientes son reubicados a otras clínicas cercanas.

Hospital General de Zona No. 46, Villahermosa, Tabasco: Se reportan daños menores en acabados y opera con normalidad.

Subdelegación administrativa de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Reporta grietas, plafones caídos y daños en paredes, por lo que las labores fueron suspendidas y se reubicó al personal en otras áreas administrativas.

El IMSS y sus delegaciones continuarán informando.

Instala Gobierno del Estado de México el consejo municipal contra las adiciones en Atizapán de Zaragoza

September 11, 2017

Suman 78 COMCAS en igual número de municipios del Estado de México.

ATIZAPAN DE ZARAGOZA, Méx.-  El secretario de Salud del Estado de México, César Gómez Monge, presidió la instalación del Consejo Municipal Contra las Adicciones (Comca) de Atizapán de Zaragoza, acto en el que aseguró, el combate a la dependencia de estupefacientes ha sido una prioridad en el presente sexenio estatal.

 Luego de tomar protesta a los integrantes del Consejo, encabezado por la alcaldesa, Ana María Balderas, el funcionario confío en que este organismo logrará alcances significativos, actuando con mano firme para evitar que los jóvenes de esta zona desarrollen alguna adicción, a la par de ayudar a quienes vivan este tipo de situaciones.

A través de los Comca’s y con el apoyo de denuncias anónimas, pueden detectarse puntos de venta de sustancias ilícitas, zonas conflictivas por consumo de drogas e implementar medidas para hacer frente a estos problemas con apoyo de las diversas dependencias en materia de salud y seguridad.

"Pueden invitar y convocar a operativos, este comité sesionará de manera periódica y es para que se resuelvan este tipo de situaciones", expuso Gómez Monge.

En la entidad solo 78 municipios de los 125 han confirmado sus Comca´s, a través de los cuales desarrollan acciones para detección temprana y atención oportuna a quienes presentan dependencia a sustancias nocivas.

Dichos organismos están integrados por ediles de cada Ayuntamiento, miembros de la sociedad civil e instancias encargadas de hacer frente a las adicciones.

El Estado de México cuenta también con 36 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA´s), que llevan a cabo estrategias de prevención e información sobre las consecuencias del consumo de estupefacientes y el tratamiento que se brinda, con lo cual también se beneficia a los familiares y la sociedad en general. 

En el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de Atizapán, el secretario de Salud destacó que hace dos años se inauguró en Metepec el Centro Especializado en Prevención y Rehabilitación a las Adiciones (CEPRA), el cual brinda servicios de psicología, nutrición, laboratorio clínico e incluso, permite el internamiento de los pacientes hasta por 3 meses.

En tanto, la presidenta municipal Ana María Balderas Trejo destacó la importancia de los Consejos Municipales Contra las Adicciones, pues para la mayoría de las personas con este tipo de problemas, resulta complicado acceder a un apoyo que les permita superar su dependencia a ciertas sustancias.

Recomienda IMSS evitar consumo de alimentos en vía pública para prevenir enfermedades diarreicas 

September 07, 2017

NAUCALPAN, Méx- Con el fin de prevenir enfermedades diarreicas, se recomienda evitar el consumo alimentos que se expenden en la vía pública; lavarse las manos con agua y jabón antes de cada comida, así como después de ir al baño, y lavar verduras y frutas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lleva a cabo de manera permanente campañas para la prevención de estas enfermedades, entregando sobres de Vida Suero Oral a madres y personas de la tercera edad, y orientando al derechohabiente acerca de las medidas higiénico dietéticas.

El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas en la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente, doctor Leopoldo Santillán Arreygue, al recomendar lo anterior, manifestó que las enfermedades diarreicas se caracterizan por aumento en el número de evacuaciones y disminución de la consistencia de las heces.

Básicamente, las enfermedades diarreicas se dividen en dos tipos: infecciosas y no infecciosas. Las infecciosas son causadas por un microorganismo que está vivo, como son: el rotavirus, bacterias, hongos y otros virus.

Las no infecciosas se presentan cuando se consume algún alimento altamente condimentado -como el mole- no sienta bien al estómago y producen mayores evacuaciones de carácter no infeccioso.

Los tratamientos para las enfermedades diarreicas son diferentes, por ello es importante acudir al médico para un diagnóstico oportuno, tanto que las diarreas infecciosas son tratadas con antibióticos y las de carácter no infeccioso se les suministra la ingesta de electrolitos, lo cual es recomendable en ambos casos.

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue recomienda acudir al médico ante cualquier síntoma de infección y evitar la automedicación, pues en los casos de enfermedades no infecciosas, cualquier medicamento daña la flora intestinal, en donde se instalan bacterias que mantienen en equilibrio nuestro organismo y al extinguirlas por un mal uso de antibióticos produce que el proceso se agrave.

Registra crecimiento histórico de trabajadores asegurados en el IMSS Estado de México Oriente

September 06, 2017

885 mil 217 trabajadores al cierre del primer semestre de 2017.

Por alta histórica de patrones se logró la meta de ingreso con un cumplimiento del 101.70 por ciento.

 

NAUCALPAN, Méx.- La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente al cierre del primer semestre de 2017 alcanzó el registro de 885 mil 217 trabajadores asegurados, informó el Titular de Afiliación Cobranza Delegacional, licenciado Alberto Carrasco Bretón.

Añadió que en comparación con el primer semestre de 2016, se superó en 39 mil 659 trabajadores más.

El aumento anual del empleo para lograr el registro citado es impulsado por dos actividades económicas más importantes en la región nororiente de la entidad mexiquense y corresponden al comercio con 261 mil 453 trabajadores, y a la industrias de transformación con 286 mil 520 trabajadores asegurados.

Asimismo, dijo el funcionario, en el rubro de patrones la Delegación Regional del IMSS Estado de México cuenta con 40 mil 529 patrones, mil 681 más que en el 2015, una cifra jamás registrada, que permitió a la demarcación lograr un ingreso con un cumplimiento del 101.70 por ciento.

Hizo mención que en los años 2015 y 2016 la Delegación Regional del IMSS Estado de México Oriente “ganamos El Premio Estímulo al Ingreso de más de 30 millones de pesos, recurso que se destinó en 40 por ciento a las áreas de atención al público en las tres subdelegaciones administrativas: Los Reyes la Paz, Tlalnepantla y Ecatepec, y en 60 por ciento a fortalecer las áreas médicas de las unidades médicas y hospitalarias.

El Titular de Afiliación recomendó a los patrones a regularizar plenamente su plantilla laboral ante el IMSS, y a los trabajadores a denunciar ante el Instituto cualquier incumplimiento o irregularidad en las cuotas laborales  de sus empresas a los teléfonos 01 800 6232323 y al 85038888, o por correo electrónico a denuncia.enlinea@imss.gob.mx.

En el IMSS El parto vía vaginal tiene una recuperación más rápida

September 05, 2017

Se reduce el número de cesáreas.
Ciudad de México.- Por los diversos beneficios que ofrece a la...s mamás y sus bebés el parto natural, en los hospitales de especialidad --segundo y tercer nivel-- del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se promueven diversas acciones para reducir el número de cesáreas, lo que ha permitido disminuir en 31,198 intervenciones quirúrgicas de este tipo entre 2013 y 2016.
De los 459,857 partos que se realizaron en hospitales del Seguro Social en 2013, 213,892 fueron por cesárea (46.5 por ciento), en tanto que en 2016, de los 416,441 partos atendidos, 182,694 se atendieron por cesárea (43.9 por ciento). La disminución de 2.6 puntos porcentuales representa una baja de 5.6 por ciento en el número de cesáreas en dicho periodo.
El titular de la División de Atención Ginecoobstétrica y Perinatal, Roberto Ruiz Rosas, destacó que este logro se debe al trabajo concertado del personal en las unidades médicas del IMSS que promueven las ventajas del parto natural, a la vez de desalentar en la población adolescente el embarazo antes de los 20 años, informar de la importancia en acudir a consulta previa para conocer el estado de salud de la mujer y el momento más adecuado para embarazarse, así como acudir a la vigilancia prenatal que favorezca el embarazo saludable y el parto natural.
Uno de los hospitales que más ha bajado el número de cesáreas es el General de Zona 2-A Troncoso, en el cual se ha reducido 18.5 por ciento la práctica de cesáreas.
La jefa de Ginecología y Obstetricia de este hospital, Azucena Franco Vargas, explicó que en 2012 en esta unidad médica se atendieron 6,314 partos, de los cuales 3,683 fueron por cesárea (58.3%), mientras que en 2016 de los 3,936 partos atendidos, 1,612 fueron por cesárea (39.7%), lo cual significa la disminución de 18.5 por ciento en el número de cesáreas realizadas en dicho periodo.
Puntualizó diversos beneficios del parto natural: menores riesgos para la madre en la pérdida de sangre --se reduce a la mitad comparada con una cesárea--, recuperación más rápida y menos posibilidades de infección, ya que el bebé arroja el líquido del pulmón y se adapta mejor al medio ambiente.
Dijo que para dar cumplimiento al programa institucional de reducción de cesáreas no indicadas, esta unidad médica emprendió un mecanismo para integrar una Guía Práctica Clínica (GPC), que establece las indicaciones precisas al personal de salud en qué casos realizar una cesárea.
De acuerdo a esta GPC, entre los requerimientos para practicar una cesárea está que la mujer haya sido sometida previamente a dos de estos procedimientos, su bebé esté en posición pélvica o transversa, haya desprendimiento de placenta, se trate de fetos siameses o haya ausencia de líquido amniótico, entre otros.
La doctora Franco Vargas comentó que la disminución de cesáreas, como establece la Organización Mundial de la Salud, es el resultado de un trabajo en equipo que incluye a las pacientes, que son mejor informadas de los beneficios de un parto natural para ellas y su bebé.
Informó que el parto natural se presenta con mayor frecuencia en madres de entre 25 y 30 años de edad, mientras que la cesárea se presenta más comúnmente en mujeres de 30 años o más.
La especialista afirmó que este hospital tiene el servicio más grande de Ginecología y Obstetricia en el segundo nivel de atención y la mayor productividad en la zona Sur de la Ciudad de México, con respecto a las unidades de su tipo, afirmó

IMSS México Oriente se consolida como procurador de órganos y tejidos

September 04, 2017

Se han realizado 11 trasplantes de cornea.

Infraestructura médica especializada y  personal médico capacitado en seis unidades hospitalarias.

NAUCALPAN, Méx.- La Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente a 9 años de haber concretado la procuración de órganos y tejidos, se consolida de manera exitosa a la Red Hospitalaria de Donaciones de Órganos con fines de trasplante con 6  nosocomios que cuenta con licencias de procuración de órganos.

Estas unidades hospitalarias son: los Hospitales Generales de Zona 53 de los Reyes la Paz; el 57 de Cuautitlán; y el 197 de Texcoco.

Asimismo los Hospitales Generales Regionales 72 de Tlalnepantla; el 196 de Ecatepec; y el 200 de Tecámac.

Entre los órganos que se han dispuesto en el respectivo intervalo de tiempo son corneas, riñones y tejidos, entre otros.

La doctora Rosalina Flores Moguel, titular de la Coordinación de Gestión Médica del IMSS Estado de México Oriente, informó que fue a partir de 2008 cuando los Hospitales Generales Regionales 72 y 196, fueron los primeros que obtuvieron la licencia de procuraciones de órganos y tejidos.

Explicó que las 6 unidades hospitalarias cuentan con la infraestructura médica especializada y con personal médico capacitado involucrado en esta especialidad; además en cada hospital contamos con Coordinadores de donación y procuración de órganos y tejidos, los cuales están avalados por el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

Manifestó que de enero a la fecha se han procurado 33 órganos. Por ejemplo, en el Hospital General de Zona 53, se realizó la procuración de 1 cornea; en el Hospital General de Zona 197, fueron 18 procuraciones de corneas; en el Hospital General Regional 200, 2 multiorgánicos; en el Hospital General Regional 196, se efectuó la procuración de 10 corneas; y en el Hospital General Regional 72 la procuración de 2 corneas.

En el transcurso de 2017, los cirujanos especialistas del Hospital General 197 de Texcoco han realizado 11 trasplantes de córnea.

Sobre la cultura de donación de órganos y tejidos, la doctora Rosalinda Flores Moguel, dijo que la institución mantiene una campaña permanente en las unidades de medicina familiar y hospitales, donde el área de trabajo social realiza la sensibilización a la familias de los pacientes.

“Hemos trabajado con los derechohabientes para impulsar la cultura de donación de órganos y tejidos. Prácticamente todos podemos ser donadores potenciales de órganos; sin embargo al ser una actividad médica de alta especialidad sólo el coordinador de donación podrá determinar la posibilidad de quién puede ser donador real”.

Aconseja IMSS Estado de México Oriente revisión semestral a adultos mayores

August 31, 2017

NAUCALPAN, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente se preocupa por lograr una mejor calidad de vida en el adulto mayor, para que tenga un bienestar físico, psíquico y social durante sus años activos, afirmó el doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas, en el marco de la festividad del Día del Abuelo.

De tal forma que las personas de más de 60 años se les proporciona la información pertinente a través de los módulos de atención que existen en cada una de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), a fin de que tenga los servicios médicos especializados a su edad, en las áreas estomatológica, nutrición e inclusive recibir información sobre sexualidad y padecimientos crónicos, como es la hipertensión, diabetes, osteoporosis, Parkinson y Alzheimer, entre otros.

Santillan Arreygue dijo que en las UMF se integran los grupos de adultos mayores, para que en coordinación con los Centros de Seguridad Social (CSS), se les programen actividades recreativas, físicas o culturales.

El propósito es mejorar la calidad de vida mediante un ejercicio físico adecuado, planificado y correctamente realizado, todo va en función de sus capacidades y considerando sus antecedentes de salud.

La Delegación Regional Estado de México Oriente del IMSS pone a su disposición los siete Centros de Seguridad Social que están bajo su responsabilidad, para que realicen una actividad física, recreativa o cultural con el fin de mejorar su salud y bienestar.

Los CSS se encuentran en: Texcoco, Netzahualcóyotl, Chalco, San Rafael, Tejavanes, Tequesquináhuac, Santa Clara y en la Unidad Deportiva en Netzahualcóyotl.

El titular de Prestaciones Médicas dijo que los derechohabientes de la tercera edad son beneficiados con los Programas GeriatrIMSS y PrevenIMSS, los cuales están para darles atención a los padecimientos tanto preventivos como curativos de las personas de la tercera edad.

Indicó que las personas mayores de 60 años no prevén una eventualidad que pueda afectar su organismo, ya que por edad es pertinente realizarse un chequeo médico integral dos veces por año, debido a que después de los 60 años, los problemas de salud afectan hasta el 30 por ciento de este grupo etéreo.

Es importante la revisión periódica y no llegar a la Unidad de Medicina Familiar de su adscripción con una serie de enfermedades, que van desde problemas neurológicos, digestivos, hipertensión e insuficiencia renal, entre otros males.

La Delegación Regional del Estado de México Oriente del IMSS, abre sus brazos y acoge a los derechohabientes de la tercera edad con una serie de atenciones y servicios, tanto en el rubro médico, asistencia social, recreativa y alimenticia, para lograr un envejecimiento activo.

Asimismo se les exhorta a los derechohabientes mayores de 60 años que acudan a la Unidad de Medicina Familiar de su adscripción, donde le orientarán sobre los programas que le permitirán una mejor calidad de vida.

Recomiendan consumir frutas y verduras para fortalecer el sistema inmunológico

August 31, 2017

* Ayudan a prevenir gripe, catarro, resfriado y neumonía.

* Incluir guayaba, uva, piña, manzana, naranja, mandarina y limón, así como brócoli, cebolla, coliflor, chícharo, col, espinaca y papa.

 

NAUCALPAN, Méx.- La especialista en Nutrición de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  en el Estado de México Oriente, Edith Medina Arévalo,  recomienda el consumo  diario de frutas y verduras de temporada, ricas en vitamina C, las cuales poseen  propiedades para fortalecer el sistema inmunológico, además de que ayudan a prevenir gripe, catarro, resfriado y neumonía.

De acuerdo con la Norma 043 del “Plato del buen comer”, establecida por la Secretaría de Salud, las raciones del grupo de verduras y frutas deben consumirse en mayor cantidad y cereales en cantidad suficiente.

Las leguminosas combinadas y alimentos de origen animal, en menor proporción, e incluir por lo menos un elemento de cada grupo en los tres alimentos del día.

En el IMSS Estado de México Oriente se aplican acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y difusión de información del “Plato del buen comer”, con la finalidad de llevar una alimentación adecuada, así como ayudar a personas con obesidad para combatirla y evitar problemas de hipertensión, diabetes o llegar a una descompensación en lípidos y colesterol.

Asimismo, Medina Arévalo informa que otros beneficios que se obtienen con la alimentación balanceada es tener una mejor calidad de vida, ampliar la longevidad de las personas y evitar problemas económicos en la familia por el gasto que implica la atención de padecimientos crónico-degenerativos.

En las unidades de Medicina Familiar del IMSS se cuenta con personal capacitado para dar atención nutricional, se toman medidas de cintura, cadera y peso para determinar el índice de masa corporal, y con esto brindar orientación sobre alimentación correcta.

Lo recomendable es preparar agua de sabor con las frutas antes mencionadas, que también ayudan a mantener bien hidratado al organismo; coctel de frutas, ensaladas de verduras mixtas, sopa de verduras, cereales y leguminosas; así como alimentos de origen animal, un menú variado, completo, suficiente y equilibrado para conservar la salud.

Garantiza el IMSS pago de pensiones

August 28, 2017

* Durante la reunión plenaria del Partido Verde, el Director General, Mikel Arriola, afirmó que este año se destinarán cerca de 80 mil millones de pesos para el pago del Régimen de Jubilaciones y Pensiones.

* Enfatizó que se continuarán los esfuerzos para que la disciplina financiera sea una regla dentro del Instituto y así afrontar los retos en salud y seguridad social.

* Informó que el programa “Tu Receta es tu vale” da cobertura a 10 millones de derechohabientes de la Ciudad de México y Estado de México, y continuará su expansión.

 

CIUDAD DE MEX.- El pago de pensiones que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a 3.5 millones de jubilados está garantizado, gracias a los esfuerzos de disciplina financiera y control de gasto que se han realizado en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, afirmó el Director General, Mikel Arriola.

En el marco de la reunión plenaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a la que fue invitado por senadores y diputados, el titular del Seguro Social expuso que el pago de pensiones está garantizado por los ingresos que genera el crecimiento del empleo, que llega a casi 2.9 millones de puestos de trabajo en cuatro años y ocho meses de administración; a que el IMSS obtuvo ingresos por 262 mil millones de pesos, así como la reducción de la informalidad, que pasó de 61 a 56.1 por ciento.

Dijo que antes de iniciar la gestión del Presidente Peña Nieto, se señalaba que el Seguro Social dejaría de prestar servicios y de pagar pensiones en el 2014. En el informe de labores 2016-2017, que se presentó al Congreso de la Unión, se garantizó que el IMSS seguirá otorgando servicios en salud y seguridad social hasta 2020.

Arriola Peñalosa indicó que es necesario mantener el equilibrio financiero para desafiar el reto actuarial del pasivo de pensiones, que cada año se incrementa entre 8 y 10 mil millones de pesos. En 2017 se destinarán cerca de 80 mil millones de pesos para el pago del Régimen de Jubilaciones y Pensiones, que tendrá su máximo pico en 2035, cuando se estima pagar un monto de 120 mil millones de pesos.

Ante senadores y diputados del PVEM, reunidos en su plenaria en las instalaciones del Senado de la República, resaltó que es muy importante que la disciplina financiera en el Instituto sea la regla, lo que no implica dejar de crecer en infraestructura. Al contrario, se invierten cerca de 27 mil millones de pesos para construir 12 hospitales de especialidades y 40 clínicas, que permitirán incrementar el número de consultas de medicina familiar, especialidades, atención en áreas de urgencias y número de camas y cirugías.

Explicó a los legisladores que el abasto de medicamentos a nivel nacional es de 99.5 por ciento. Además, sobre el programa “Tu receta es tu vale”, con el que se garantiza la entrega de medicamentos a derechohabientes en Centros de Canje o farmacias, cuando no se tengan en la Unidad de Medicina Familiar que les corresponde, dijo que se da cobertura a 10 millones de derechohabientes de la Ciudad de México y de la zona oriente del Estado de México.

Asimismo, anunció la expansión de este programa en septiembre en el estado de Jalisco. También se refirió a temas como la salud financiera del IMSS, avances de las iniciativas prioritarias para la mejora de la atención médica y del nuevo modelo preventivo de enfermedades crónicas, así como compras consolidadas y digitalización de trámites, entre otros.

Los cálculos urinarios, problema frecuente en hombres de 20 a 30 años de edad

August 28, 2017

  • Actualmente representan un problema de salud para personas en etapas productivas.

  • La causa principal de esta enfermedad es la poca ingesta de líquidos, y tienen más probabilidad de formarse si la persona produce menos de un litro de orina al día.

 

CIUDAD DE MEX.- Los cálculos, piedras o litos, son formaciones sólidas compuestas de pequeños cristales en las vías urinarias. Actualmente son muy comunes y se pueden presentar una o más de estas formaciones al mismo tiempo; ocurren con mayor frecuencia en los hombres de entre 20 y 30 años de edad, lo que representa un problema de salud en población en etapas productivas.

Especialistas del Centro Médico Nacional La Raza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicaron que la causa de este padecimiento radica principalmente en la baja ingesta de líquidos y en factores metabólicos propios de paciente. Los cálculos renales tienen más probabilidad de formarse si la persona produce menos de un litro de orina al día.

Existen diferentes tipos que se forman cuando la orina tiene un alto contenido de las sustancias que forman cristales y generarán cálculos a lo largo del tiempo. Los cálculos de calcio son los más comunes, ya que esta sustancia puede combinarse con otras sustancias y formar las piedras, por ejemplo, el oxalato, el ácido úrico, la cistina, la estruvita, etcétera.

La gente podría tener cálculos y no presentar molestias; sin embargo, el principal síntoma es el dolor intenso, que comienza súbitamente a la altura del abdomen, en un costado de la espalda y puede movilizarse a la zona de la ingle o genitales, provocando náusea, vómito, sudoración, calosfríos o sangre en la orina.

Para determinar la probabilidad de este padecimiento, especialistas en urología del IMSS recomiendan acudir con el médico, quien además de realizar un interrogatorio y exploración física, solicitará estudios de laboratorio y gabinete para confirmar el problema y recibir el tratamiento específico.

Las pruebas de laboratorio incluyen: exámenes de sangre para determinar la función renal y el estado de las células de defensa; análisis de la orina y posteriormente, un estudio completo para conocer la causa por la que una persona forma cálculos. Éstos pueden observarse en radiografías del abdomen, ultrasonido, urografía excretora o tomografía computada del abdomen.

El tratamiento depende de los síntomas y la situación de los cálculos al momento del diagnóstico. El médico especialista podrá ofrecer el mejor manejo con base en cada caso, la terapia puede incluir medicamentos para controlar el dolor y expulsar el cálculo o manejo quirúrgico, el cual puede realizarse por endoscopia urinaria, laparoscopia, cirugía percutánea y cirugía abierta.

La mejor decisión de tratamiento la debe tomar el especialista en urología junto con el paciente.

Clínicas del IMSS realizan vasectomía sin bisturí

August 22, 2017

  • Se trata de un método anticonceptivo definitivo para el hombre que ya tiene el número de hijos deseado.

  • Consiste en una micro cirugía ambulatoria sin bisturí y con anestesia local que sólo lleva 20 minutos.

 

 

CIUDAD DE MEX.- La vasectomía sin bisturí es una micro cirugía ambulatoria que se practica a los varones, como un método anticonceptivo permanente para quien ya tiene el número de hijos deseado y quiere seguir disfrutando a su pareja.

 

Este procedimiento quirúrgico, que se aplica en Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realiza con anestesia local y sólo lleva 20 minutos.

 

La doctora Miriam Ramírez Cortés, responsable de la oficina de Planificación Familiar de la Unidad de Medicina Familiar número 14 “Aeropuerto” del IMSS en la Ciudad de México, explicó que la vasectomía sin bisturí es un método de planificación familiar altamente efectivo.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99.9 por ciento de las cirugías practicadas son no reversibles, aunque existe la posibilidad de que uno de cada mil casos se pueda recanalizar.

 

Con un corte de 0.5 centímetros, señaló, se ligan y cortan los conductos para impedir el paso de los espermatozoides, pero éstos se siguen produciendo y son absorbidos por el organismo.

 

Entre los beneficios de esta técnica resaltan que es un método anticonceptivo permanente, no interfiere con la actividad sexual, no hay riesgos para la salud; es una cirugía que no requiere hospitalización, la recuperación es rápida; permite al varón regresar rápidamente a sus actividades y es el método ideal en el hombre cuando su pareja presenta problemas de salud crónicos.

 

La doctora Ramírez Cortés subrayó que la vasectomía no produce impotencia ni cáncer; no disminuye la libido ni la capacidad para tener orgasmos.

 

La vasectomía se puede efectuar en cualquier momento, siempre y cuando el derechohabiente esté satisfecho con el número de hijos concebidos y lo solicite de manera voluntaria a su médico.

Con entrega y compromiso personal del IMSS proporciona más de 27 mil consultas

August 22, 2017

NAUCALPAN, Méx.- En un día típico de trabajo, en las unidades hospitalarias y mé...dicas de la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente, se proporcionan 27 mil 544 consultas de medicina familiar. 
De igual manera, se realizan 4 mil 782 consultas de especialidades y se efectúan 2 mil 607 consultas de Urgencias.
Al informar lo anterior, el doctor Leopoldo Santillan Arreygue, Titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del IMSS México Oriente, dijo que los resultados descritos se obtienen gracias a la entrega y compromiso de los médicos de distintas especialidades que día con día ofrecen atención de calidad y calidez a los derechohabientes. 
Con una infraestructura de siete Hospitales Generales de Zona (HGZ), tres Hospitales Generales Regionales (HGR), un Hospital General de Obstetricia (HGO), 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF), y tres Unidades de Medicina de Atención Ambulatoria (UMAA), el personal de la institución logra también en un Día Típico de trabajo más de cien partos atendidos, 5 mil 166 raciones servidas a pacientes y unas mil 502 consultas dentales.
El trabajo realizado por el personal médico de la Delegación IMSS México Oriente, está al servicio de más de 4 millones de derechohabientes de 58 municipios, y con su trayectoria y profesionalismo se han rebasado objetivos y metas de eficiencia y calidad.

Autoridades médicas consideran El 25 por ciento de la población Padece algún tipo de alergia

August 20, 2017

CIUDAD DE MEX.-  A causa de la automedicación para intentar contr...olar síntomas de congestión nasal, inflamación de vías respiratorias, picor en la nariz, boca y garganta, producción de moco abundante y estornudos, las alergias a medicamentos van en aumento y en la actualidad se estima que 25 por ciento de la población las desarrolla por ciertos medicamentos o el consumo de algunos alimentos.
El desconocimiento de padecer una enfermedad alérgica y su inadecuado control, llega a provocar crisis asmática, situación que requiere de atención en áreas de urgencias, pues la dificultad para respirar llega a poner en peligro la vida.
Para conocer con certeza el tipo de alergias a las que son susceptibles los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con una Clínica de Alergias a Fármacos y Alimentos en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
En esta clínica se llevan a cabo las pruebas “reto”, que consisten en exponer a los pacientes, bajo vigilancia estrecha, a fármacos (vía oral en pequeñas cantidades) o alimentos (vía cutánea) susceptibles de generar el problema.
El jefe de la Clínica de Alergias, Leonel Gerardo del Rivero Hernández, precisó que los medicamentos que comúnmente provocan reacciones alérgicas son los antirretrovirales, anticonvulsivos, antibióticos, los de tipo monoclonal y tratamientos biológicos, en tanto que en alimentos es más común por la ingesta de chocolate, lácteos, pescado, mariscos, frutas secas, fresa, cereza, papaya, kiwi y nuez, entre otros.
La prueba “reto” que se aplica para detectar alergias tiene un promedio de duración de dos a tres horas con medicamentos y de 15 a 20 minutos con alimento. En todo momento el paciente está acompañado por un familiar, es vigilado por el personal médico capacitado para proveer medidas de seguridad para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
El doctor Del Rivero Hernández señaló que en el pasado las pruebas se hacían hasta en dos días; actualmente, con las innovaciones médicas, se realizan en unas horas. No obstante, por las medidas de seguridad que se toman, se hacen de 10 a 15 pruebas de fármacos al mes y de tres a cinco en el caso de los alimentos.
Una vez que el paciente conoce cuáles son los fármacos y alimentos que no debe consumir, mejora su calidad de vida y tiene el conocimiento de cómo cuidar su salud de manera más efectiva.

http://www.bumeran.com.mx/empleos/asistente-de-produccion-fox-networks-group-1110767375.html?indiceAviso=0

August 16, 2017

  • El nosocomio adscrito a la Delegación Edoméx Oriente atiende entre 380 y 400 nacimientos mensualmente.

 

  • En el Primer Nivel de Atención una vigilancia prenatal óptima en calidad.

NAUCALPAN, Méx.- El Hospital de Gíneco Obstetricia (HGO) número 60 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Estado de México Oriente, no ha registrado muerte materna en los últimos cinco años, informó el doctor Enrique Chávez Nieto, director del nosocomio, quien manifestó que se atienden en 380 y 400 nacimientos mensualmente.

Para ello, el HGO brinda a las madres derechohabientes servicio de atención obstétrica y se cuenta con el servicio de terapia intensiva. Se enfatiza en el Primer Nivel de Atención una vigilancia prenatal óptima en calidad desde el primer trimestre del embarazo, con el objetivo de que la mujer tenga un embarazo de 37 semanas y resultado de ello, un producto sano.

La vigilancia prenatal tiene como objetivo la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento oportunos de las complicaciones maternas durante el transcurso del embarazo para beneficio de la madre y el producto en gestación.

Chávez Nieto dijo que en el HGO 60 se mantiene de modo constante las mejoras de la atención a las mujeres y recién nacidos mediante dos programas: Prevención del Embarazo en adolescentes y Disminución del Riesgo de Muerte Materna y Perinatal.

Asimismo, se realizan esfuerzos estableciendo estrategias que van desde la consulta pre concepcional en el Primer Nivel, sobre todo en mujeres adolescentes y aquellas con enfermedad crónica previa, hasta la atención hospitalaria del evento obstétrico.

Indicó que de preferencia, el control prenatal debe ser en las unidades de Medicina Familiar del IMSS para tener un diagnóstico temprano o una detección oportuna, basados siempre en una valoración integral individualizada de cada paciente.

Además, es necesario que las futuras madres lleven una dieta equilibrada, se realicen los estudios que le sean prescritos e ingieran ácido fólico y hierro vía oral, para evitar problemas de tipo anémico; también se les hace un estudio de ultrasonido cada tres meses, o en casos especiales, con mayor frecuencia.

Enrique Chávez Nieto, director del HGO 60 enfatizó, que las unidades médicas y hospitalarias de  la Delegación del IMSS en el Estado de México Oriente cuentan con trípticos informativos, videos educativos, cartillas de embarazo seguro, así como con servicios de apoyo como son nutrición, consultorio dental y trabajo social.

Todo un logro la creación de 135 unidades médicas: César Gómez Monge

August 16, 2017

IXTAPALUCA, Méx.- Al participar en el Encuentro Académico “Cinco años de hacer historia del... Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI)”, el secretario de Salud del Estado de México, César Gómez Monge, informó que durante la presente administración estatal fueron creadas 135 unidades médicas, acercando así los servicios de salud a cientos de mexiquenses.
Con estos logros se da cumplimiento a los compromisos de campaña hechos por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, de crear más de 114 espacios de este tipo y, añadió que aún están por inaugurarse importantes obras, como el Hospital General de Chimalhuacán.
En compañía de su homólogo federal, José Narro Robles, Gómez Monge reconoció el trabajo realizado en el Hospital de Ixtapaluca, que comenzó brindado 2 mil consultas en 2012 y actualmente la cifra se eleva a 46 mil.
La colaboración de ambos niveles de gobierno permitió abrir el servicio de urgencias, la atención obstétrica e incrementar la productividad de consultas, cirugías e ingresos hospitalarios.
En marco del quinto aniversario del nosocomio, el secretario Narro Robles dictó una conferencia magistral, informando que los grandes retos del sector salud a nivel nacional están encaminados a reducir el embarazo en adolescentes y la incidencia de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes e hipertensión.
Heberto Arboleya Casanova, director general del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, subrayó que dicho nosocomio surgió con el objetivo de brindar servicios de la más alta calidad a pacientes con enfermedades de importante complejidad y de sectores vulnerables.
"Logramos una simbiosis interesante donde por un lado hemos atendido a la población, y por otro hemos contratado recursos humanos locales, coadyuvando incluso en la mejora laboral de éste y otros municipios", expresó.

Para evitar complicaciones futuras autoridades médicas recomiendan atender reflujo en bebés

August 15, 2017

NAUCALPAN, Méx.- El reflujo gastroesofágico se puede definir como...el regreso del alimento que se encuentra en el estómago hacia el esófago, esto se lleva de una forma involuntaria y sin esfuerzo. Por lo tanto, si un bebé presenta vómitos continuos en cada alimento, se pone “moradito” y puede dejar de respirar, nos está indicando de una urgencia médica que se debe de atender de inmediato, subrayó el pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Estado de México Oriente, doctor Pablo Espinosa Campos.
También, dentro de los síndromes que se deben de observar en aquellos niños que padecen de reflujo gastroesofágico, es en cuanto a su crecimiento, o no ganan peso de forma adecuada a pesar de que estén alimentándose correctamente. Otro indicio en el niño, es su palidez progresiva que lo puede llevar a una severa desnutrición.
Tras señalar que si un bebé vomita un poco de leche se le puede considerar normal dentro de su proceso de inmadurez, sin embargo, el pediatra Espinosa Campos dijo que si la situación se repite, es necesaria la revisión médica del especialista. 
Subrayó que si el pequeño no se atiende a tiempo del reflujo gastroesofágico como enfermedad, ésta tiene complicaciones que pueden repercutir no solamente en lo que es el sistema digestivo, sino también en el sistema respiratorio y a nivel de la sangre; otras alteraciones se presentan tanto de los nervios o del mismo sistema nervioso central del cerebro que pueda afectar y darnos como consecuencia un reflujo, como serían los niños con parálisis cerebral infantil.
El doctor Pablo Espinosa Campos hace un llamado a los padres de familia para que acudan con su pediatra a las unidades de Medicina Familiar del IMSS en México Oriente, donde se les brindará orientación y capacitación sobre el problema del reflujo y evitar en lo futuro complicaciones con sus hijos.

Con atención médica integral autoridades mejora calidad de vida de personas con discapacidad

August 15, 2017

NAUCALPAN, Méx.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en ...el Estado de México Oriente proporciona atención médica integral a derechohabientes con alguna discapacidad en tres unidades de Medicina Familiar (UMF) y cuatro hospitales del organismo, en esta jurisdicción, informó el titular de la Jefatura Delegacional de Prestaciones Médicas, doctor Leopoldo Santillán Arreygue.
Añadió que el universo de personas con alguna invalidez se encuentra censado en el Registro Nominal de Derechohabientes con Discapacidad (RNND) y puede ser desde el sistema motriz, que consiste en la dificultad para mover todo el cuerpo o alguno de sus segmentos; la discapacidad auditiva, que es la pérdida del oído o una limitación para escuchar.
Así como discapacidad visual, que abarca a los débiles visuales; del lenguaje con limitaciones y problemas para articular palabra; así como la mental con problemas o restricción para el aprendizaje de habilidades y alteraciones de la conducta que afecta la relación con el resto de la sociedad.
Las UMF y hospitales donde se lleva a cabo la rehabilitación de alguna discapacidad son: la UMF 64 en Tequesquináhuac; UMF 91 en Coacalco, y UMF 195 en Chalco; el Hospital General Regional 72 en Tlalnepantla; Hospital General de Zona196 en Ecatepec; Hospital General de Zona 197 en Texcoco, y Hospital General Regional 200 en Tecámac.
Indicó que las causas que originan una discapacidad son múltiples, “pero se pueden considerar cuatro clasificaciones: problemas al nacimiento, por una enfermedad subyacente, un accidente vial o de otro tipo, y por edad avanzada”.
El IMSS en el Estado de México Oriente busca una mejor calidad de vida en el derechohabiente con discapacidad y su plena integración al medio familiar, social y ocupacional, para que tenga una vida productiva y un bienestar físico, psíquico y social durante sus años activos.

PrevenIMSS detecta en forma oportuna la diabetes mellitus e hipertensión

August 15, 2017

NAUCALPAN, Méx.- La diabetes es un trastorno caracterizado por una elevación del nivel ...de glucosa, conocida como azúcar en la sangre, y tiene como característica fundamental la presencia de complicaciones crónicas que si no se tratan a tiempo, puede causar incluso la muerte. 
Hablar sobre diabetes es tratar con una enfermedad que en la actualidad está siendo un factor de salud importante para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 
El doctor Francisco José Paredes, de Medicina Interna del IMSS en el Estado de México Oriente, tras señalar lo anterior, comenta que las complicaciones crónicas son múltiples y se dan en cualquier parte del organismo, citando que puede atacar el área de los ojos y producir ceguera; dañar los riñones y producir insuficiencia renal terminal; se puede complicar aún más propiciando infartos al corazón o al cerebro, la insuficiencia arterial, entre otros problemas orgánicos; son múltiples las áreas que se dañan y puede suceder en cualquier parte del cuerpo.
Refiriendo que las causas de la diabetes dependen de diversos factores, entre éstos influye mucho la cuestión genética y familiar, y si a esto se agrega un estilo de vida caracterizado por sedentarismo, el consumo de alimentos que contienen azucares simples y grasas, aceleramos la obesidad y con ello el desarrollo de la diabetes. 
Dijo que los síntomas primarios de la diabetes se manifiestan de muchas formas y maneras, sin percatarnos que se trata de esta enfermedad, reiterando que los síntomas más evidentes son adormecimiento en los pies, se produce exceso de sed, orina y pérdida de peso.
Cuando estos síntomas surgen es porque la diabetes ya se instaló en el paciente, ya que en la mayoría de las veces la diabetes se presenta dos o tres años antes de que el médico la diagnostique.
Para prevenir la diabetes es fundamental cuidar la alimentación, hacer ejercicio regularmente; si viene de familiares que tiene diabetes, tener los mismos cuidados de quienes la padecen, puesto que podría ser más propensa la persona que no la tiene. 
Por ello, dijo el doctor Francisco José Paredes, el Programa PrevenIMSS permite al derechohabiente proporcionarle una atención preventiva integrada, lo que ha dado oportunidad detectar enfermedades como diabetes mellitus e hipertensión en forma oportuna; asimismo, con esta estrategia se ha logrado detecciones tempranas de los principales cánceres que afectan a la población femenina.

Capacita el IMSS a mamás sobre lactancia materna

August 15, 2017

NAUCALPAN, Méx.-En las unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente se les brinda orientación y capacitación a las mamás sobre la lactancia materna y se les explica sobre los beneficios, técnicas y hábitos higiénicos y dietéticos.

Desde que nace el niño, el médico pediatra que lo recibe le brinda los cuidados necesarios y lo coloca cerca de su madre para iniciar la lactancia materna, para propiciar “apego inmediato”, ayudando a que el bebé tenga contacto piel con piel e inicio exclusivo y temprano de la lactancia materna, como parte de una política de Hospital Amigo del Niño y la Niña, tal y como lo llevan el Hospital General de Obstetricia 60 y el Hospital General Regional 72.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el titular de Prestaciones Médica, doctor Leopoldo Santillán Arreygue, comentó que gracias a la difusión de la importancia de la alimentación con leche materna, se ha logrado un nivel de aceptación y compromiso en las madres derechohabientes para amamantar a los niños durante los primeros dos años de vida.

La leche materna es el alimento ideal para el recién nacido, rica en vitaminas, proteínas e inmunoglobulinas: sustancias necesarias para un óptimo crecimiento y desarrollo, además de que protegen y fortalecen el sistema inmune en los recién nacidos, lo que evita que se enfermen frecuentemente. Además, previene los factores que desencadenan la obesidad en los niños, debido a su fácil digestión.

Al amamantarlo, la madre crea un vínculo afectivo que transmite al bebe cariño, confianza y seguridad, al tiempo que en ella disminuye el sangrado post-parto y la depresión después del parto, además de disminuir el riesgo de cáncer de mama y de ovario”.

“El IMSS no se privatiza, es de los mexicanos”: Fernando Luis 0Olimón Meraz

August 09, 2017

  •  “Superávit por 6 mil 300 millones de pesos para todo lo que es la actividad propia de la institución”: Manuel Vallejo Barragán.

  • Destaca Delegación Oriente del Edomex buena relación con los trabajadores.

NAUCALPAN, Méx.- “El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de los mexicanos, es de los trabajadores de México. Por lo tanto, no se privatiza”, afirmó de manera contundente el delegado regional del IMSS en el Estado de México Oriente, Fernando Luis Olimón Meraz, en la clausura del XXXVII Congreso Ordinario de la Sección V del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).

A su vez, el líder del SNTSS, diputado federal doctor Manuel Vallejo Barragán, en entrevista, indicó que la actividad financiera correspondiente al gasto corriente, destinada para equipamiento, infraestructura, contrataciones, medicamentos y demás, se ha ido mejorando paulatinamente con la gestión del Director General del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa; “hoy tenemos un superávit que va por los seis mil 300 millones de pesos para todo lo que es la actividad propia de la Institución”.

Dentro de su mensaje de clausura ante el secretario general de la Sección V del SNTSS, doctor Fernando Mendoza Arce, así como de los secretarios generales de las secciones sindicales de todo el país, el delegado Fernando Luis Olimón Meraz expresó que desde hace cuatro años, “hemos mantenido una relación laboral con los trabajadores que nos ha permitido avanzar en favor de la calidad de los servicios que brinda la Institución. Esta inercia se ha traducido en una mejor atención para los casi 4.5 millones de derechohabientes de los 58 municipios del Estado de México, correspondientes a nuestra jurisdicción”.

Añadió que “la actitud proactiva y resolutiva de los trabajadores sindicalizados, sumada a la coordinación de las áreas de nuestra Delegación, refuerzan las políticas de prevención en materia de salud que desde el pasado mes de mayo nuestro Director General, maestro Mikel Arriola Peñalosa, puso en marcha.

“La iniciativa del nuevo Modelo Preventivo busca frenar el avance de las enfermedades crónico degenerativas que encabezan las principales causas de muertes en el país”, expuso.

“Mi especial gratitud a los trabajadores; asumen un rol protagónico en estas acciones, que tienen como fin último evitar que estos padecimientos avancen y minen la salud de miles de personas”.

Asimismo, el delegado Olimón Meraz destacó “la excelente estrategia establecida por el maestro Mikel Arriola Peñalosa y el diputado federal y doctor Manuel Vallejo Barragán, que ha permitido innumerables logros conjuntos, como la capacitación de los trabajadores en el Programa SER-IMSS, en el que “Saludar, Escuchar y Responder” se ha convertido en la mejor carta de presentación que posee nuestra trabajador ante los derechohabientes”.

En este sentido, dijo el delegado, “en los centros de Capacitación del Sindicato han participado más de ocho mil 856 trabajadores adscritos a 25 unidades médicas y no médicas en la estrategias “De Buenas es Mejor” y en el “IMSS están pasando cosas buenas”.

“En materia de desarrollo del talento humano, participaron cuatro mil 551 trabajadores de la Delegación en Cursos de Capacitación Continua, Básica y en el Adiestramiento para Promoción a Plazas Escalonarias, así como en el Sistema de Capacitación Virtual.

“Y porque valoramos el esfuerzo y la trayectoria, se entregaron un mil 121 fistoles de plata a los trabajadores con 25 años de servicio, 14 fistoles de oro a los trabajadores con 30 años de valioso trabajo, y 507 medallas de plata a trabajadores por jubilación de años de servicio. Se reconoció también a 30 instructores habilitados, que gracias a su gran labor, los 22 mil 379 trabajadores de esta Delegación reciben capacitación eficaz, oportuna y continua”.

Propone ISEM financiar a pacientes terminales los trámites de su voluntad anticipada

August 08, 2017

Toluca, Méx.- A partir de septiembre, la Secretaría de Salud del Estado de México podría financiar el proceso legal, ante notario público, de aquellos pacientes en etapa terminal que deseen tramitar sus actas o escrituras de voluntad anticipada, con lo cual ahorrarían de mil a mil 200 pesos, anunció el titular de la dependencia, César Nomar Gómez Monge.

La propuesta se someterá a decisión del Consejo Estatal de Salud, pues se calcula que en la entidad más mil 500 personas están pasando por sus últimos días, meses o años de vida.

"Este gasto ante notario es complicado para algunas de las familias, representan gastos extras", dijo Gómez Monge al clausurar los trabajos del Primer Diplomado de Voluntad Anticipada, en el que participaron 630 especialistas, entre médicos, enfermeras, tanatólogos, trabajadores sociales, abogados y notarios.

Tan sólo en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” del ISEM, informó, se tiene registro de 250 pacientes en etapa terminal.

El funcionario destacó que desde 2013, en el Estado de México se aprobó la Ley de Voluntades Anticipadas, con lo cual quedan protegidos jurídicamente los últimos deseos de los pacientes.

Acompañado por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, el secretario de Salud añadió que algunos de los 11 pacientes que recibirán tratamiento con canabidiol en las próximas semanas, están en etapa terminal, por lo que el medicamento a base de marihuana medicinal les ayudará a mejorar su calidad de vida en sus últimos momentos.

"Va a permitir que sufran menos, esto es un tema de humanidad y de dignidad", expresó.

En tanto, Edgar Naime Libién, coordinador de Voluntades Anticipadas en la entidad, destacó que los participantes del diplomado debieron cubrir 125 horas teórico-prácticas y abordaron temas de Bioética, Humanismo y Cuidados Paliativos.

En el evento se informó que de enero a junio del presente año, se tiene registro de 442 voluntades anticipadas en las modalidades de acta o escritura, lo que representa entre 70 y 80 por mes.

El secretario de Salud agregó que actualmente la plataforma electrónica para suscripción de voluntad anticipada cuenta con 197 usuarios, esto cuando en febrero pasado sólo sumaban 49 y se espera que con el apoyo de los egresados, la cifra alcance los 600 usuarios este mes.

El primer Diplomado de Voluntad Anticipada cuenta con aval de la Universidad Autónoma del Estado de México a través de la Facultad de Medicina y se tiene contemplado replicarlo en 2018.

Fomenta IMSSS Edoméx oriente la activación física de adultos mayores

August 07, 2017

  • Equipo multidisciplinario proporciona una diversidad de actividades que ayudan a alcanzar condiciones óptimas. iales

NAUCALPAN, Méx.- Con la finalidad de continuar fomentando un envejecimiento activo en las personas mayores, traduciéndose en un óptimo estado de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente, a través de un equipo multidisciplinario, desarrolla una diversidad de actividades que ayudan a conservar condiciones óptimas en el estado físico y mental, y por ende, menos complicaciones de padecimientos crónico degenerativos, propios de la edad.

Personal médico, enfermeras, trabajadoras sociales, nutricionistas, asistentes médicas, profesores de educación física y personal técnico administrativo de las jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas y de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, han unido esfuerzos, técnicas y conocimientos que ayuden a conservar las condiciones de salud y mentales adecuadas  de las personas mayores.

Tras informar lo anterior, el titular de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, licenciado Ángel Pasta Muñúzuri, informó que derivado de los compromisos establecidos con las iniciativas del Director General del Instituto, Mikel Arriola Peñalosa, está el fortalecer las prestaciones sociales en favor de una mejor salud de las personas mayores.

En este rubro, añadió el funcionario, el equipo multidisciplinario de las jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas y de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, centra sus esfuerzos para atender a mujeres y hombres de más de 60 años en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) 198 del IMSS, ubicada en el municipio de Coacalco de Berriozábal.

“La población beneficiada está por alcanzar los 200 adultos mayores, logrando una notable mejoría en algunos de ellos, es por ello que una vez que estos asegurados se capten en los centros de Seguridad Social, se pretende continuar participando en una mejora en la salud de dichos integrantes”, puntualizó Pasta Muñúzuri.

Cumple 69 años de atención el Hospital de Gíneco Obstetricia 60 del IMSS

August 01, 2017

  • El festejo fue encabezado por Fernando Luis Olimón Meraz, delegado regional del IMSS en el Estado de México Oriente.

  • Es el hospital más antiguo del país y se ubica en el municipio de Tlalnepantla.

  • Certificado con grado de excelencia como “Hospital Amigo del Niño y la Madre”.

TLALNEPANTLA, Méx.-  El 1 de julio de 1948, el Hospital de Gíneco Obstetricia con Medicina Familiar número 60 inició servicios de operación, convirtiéndose así en el nosocomio más antiguo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el país; motivo por el cual médicos, enfermeras, trabajadoras sociales,  personal en general y administrativo, celebraron el sexagésimo noveno aniversario de dicho nosocomio.

La ceremonia estuvo encabezada por el Fernando Luis Olimón Meraz, delegado regional del IMSS en el Estado de México Oriente, quien felicitó ampliamente al personal médico y trabajadores en general por mantener el nivel de calidad en la atención a los derechohabietes, además de exhortarlos a continuar prestando servicios de calidad y calidez a los usuarios.

Al evento también acudieron los doctores Enrique Chávez Nieto y Carlos Ricardo Rodriguez Cerezo, director y subdirector, respectivamente del Hospital de Gíneco Obstetricia con Medicina Familiar número 60; así como Fernando Mendoza Arce, líder sindical de la Sección V del SNTSS.

Este hospital, ubicado en el municipio de Tlalnepantla, forma parte de la infraestructura hospitalaria delegacional del IMSS en el Estado de México Oriente, -abarca 58 municipios del Estado de México y es la tercera delegación más grande del país-, integrada por 11 hospitales: siete generales de zona: 53, 57, 68, 71, 76, 98 y 197; tres regionales: 72, 196 y 200.

En la actualidad, el Hospital de Gíneco Obstetricia atiende a más de 115 mil derechohabientes de 69 colonias, fraccionamientos, unidades habitacionales del municipio de Tlalnepantla y de la parte norte de la Ciudad de México

Durante sus más de seis décadas de servicio médico asistencial al derechohabiente mexiquense, el Hospital de Gíneco Obstetricia ha obtenido una serie de transformaciones acordes con las necesidades de expansión de la infraestructura hospitalaria del IMSS, así como del propio crecimiento poblacional, que al auge de la zona industrial, requirió de ampliación y modernización de sus instalaciones.

En el evento, el doctor Carlos Ricardo Rodriguez rindió un informe de actividades, donde comentó que el primero de julio de 1948 inició labores como clínica hospital, y es a partir de 1962 cuando se integra al sistema médico familiar.

Manifestó que gracias al equipo de trabajo médico, administrativo y de servicios, el nosocomio ha alcanzado niveles de eficiencia en los diversos niveles de calificación. 

Con el propósito de fortalecer la calidad de atención a las mujeres embarazadas, el personal médico y de enfermería del Hospital de Gíneco Obstetricia con Unidad de Medicina Familiar (HGO/UMF) 60Doctor Jesús Varela Rico fue capacitado en la vigilancia y manejo del trabajo de parto del embarazo de bajo riesgo.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México entregó ejemplares de bolsillo de esta guía para el personal operativo del nosocomio, que les permite utilizarla como una herramienta de consulta rápida para la toma de decisiones en torno al manejo del trabajo de parto de bajo riesgo.

En 1972, se incorpora al régimen de clínicas hospital, con un total de 110 camas, proporcionándole al derechohabiente especialidades de Segundo Nivel. Posteriormente, el Hospital General número 60 se reinaugura como Hospital de Obstetricia, integrándose la unidad de Toco quirúrgica, dos salas de expulsión, cuneros para recién nacidos y servicios complementarios.

Para 1979, se lleva a cabo una remodelación en sus instalaciones y se reinaugura como Hospital de Gíneco Obstetricia con Medicina Familiar número 60; en 1997, el Hospital es certificado con grado de excelencia como “Hospital Amigo del Niño y la Madre”; el primero de diciembre de 2000 obtiene la certificación ante el Consejo General de Salubridad.

En 2008, al personal médico, enfermera, directivos y trabajadores en general del Hospital se les otorga el Premio IMSS Calidad, además recibe la certificación como “Hospital Libre Humo de Tabaco”.

Anuncia el IMSS inversión sin precedente en obras para cierre de sexenio

August 01, 2017

  • El Director General del IMSS, Mikel Arriola, presentó un avance del Plan de Infraestructura del trienio 2016-2018, por casi 27 mmdp, el más robusto paquete de inversión de los últimos 40 años.​

  • Con este programa de construcción y planeación, los hospitales del IMSS incrementan en 8 por ciento el número de camas y 21 por ciento la capacidad para atender cirugías al día.

COLIMA, Méx.- El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, presentó un avance del Plan de Infraestructura del trienio 2016-2018 que se aplica con una inversión por casi 27 mil millones de pesos para la construcción de 12 grandes hospitales y 40 Clínicas Familiares. Aseguró que se trata del paquete de inversión más robusto de los últimos 40 años y que no quedarán obras sin fondeo ni se terminarán con prisa.

Con esta infraestructura hospitalaria, que se concluirá antes de que termine el sexenio, se incrementa 8 por ciento el número de camas, en 21 por ciento el número de cirugías por día y en 33 por ciento las consultas de especialidades.

Al hacer una presentación del Plan de Infraestructura que integra las 52 obras entre hospitales y clínicas --al menos una por estado-- para el resto de la administración, Arriola Peñalosa explicó que 13 ya fueron inauguradas, 30 están en proceso y 9 en la etapa de planeación. Con este programa se beneficiará a 22.8 millones de derechohabientes.

El titular del IMSS anunció que en diciembre próximo, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inaugurará dos grandes hospitales: uno en Nogales, Sonora, y otro en Aguascalientes, ambos de 144 camas, con lo que se fortalece, moderniza y amplía la infraestructura del IMSS para brindar servicios con mayor calidad y calidez.

El Director General y el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, acompañados por el delegado del IMSS en Colima, Sergio Pérez Aguilera, y del director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga, entre otros funcionarios, recorrieron el Hospital General de Zona número 1 de Villa de Álvarez, primer hospital digital y sustentable del Seguro Social en el país.

Esta unidad hospitalaria, informó el titular del IMSS, contó con una inversión de 1,367 millones de pesos, beneficia a más de 400 mil derechohabientes con 45 especialidades como hematología, imagenología, cuarto azul, áreas de pediatría y ginecobstetricia, además de sala de choque y cuenta con 165 camas.

La digitalización permite la contención del gasto, ya que suprime la impresión de estudios, evita la duplicidad, la pérdida de estudios y disminuye el traslado de pacientes. También favorece el cuidado y protección del medio ambiente, pues evita la impresión de estudios, al eliminar los desechos de las placas radiográficas.

Alista ISEM actividades por mes de lactancia materna

July 30, 2017

  • Se realizarán 19 ferias para promoción de la lactancia y clases para mamás en las mil 200 Unidades de primer nivel de atención.

TOLUCA, Méx.- Con motivo de la Semana Internacional y mes de la Lactancia Materna, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llevará acabo, del 1 al 7 de agosto, 19 ferias para promoción de lactancia con el objetivo de informar los beneficios de amamantar a los bebés durante sus primeros 6 meses de vida.

A través de sus mil 200 unidades de primer nivel de atención, el ISEM apoyará a las madres y futuras madres con la instalación de grupos de apoyo, en los que diariamente desarrollarán una sesión educativa para enseñarles la técnica correcta de amamantamiento, uso de fular (portabebé ergonómico), alimentación en el embarazo y lactancia.

A lo anterior se suman 19 caminatas en igual número de jurisdicciones sanitarias, las cuales contarán con participación del sector público, privado, escuelas y universidades de todo el estado, informó Maricela Hernández Bustos, jefa del departamento de promoción a la salud del instituto.

“Se trata de informar a la futura madre y a la población en general sobre los pros de amamantar a los bebés”, dijo la especialista.

Desde 2014, el ISEM adoptó la política de promoción a la lactancia materna, lo cual ha permitido ahorros por 6 millones de pesos, pues se logró eliminar la licitación de compra de sucedáneos de leche para unidades hospitalarias, productos que ahora sólo se prescriben bajo justificación médica.

Hernández Bustos indicó que en los últimos tres años, fueron capacitados 5 mil 58 trabajadores de la salud y personal administrativo de las unidades de primer nivel de atención en temas de lactancia materna, se formaron 918 grupos de apoyo, fueron realizadas 61 mil sesiones educativas y 20 encuentros de los grupos antes mencionados, beneficiando a más de mil madres y futuras madres.

A las actividades de la Semana Internacional y Mes de la Lactancia Materna, se suma el  departamento de Salud Reproductiva del ISEM, que llevará a cabo el Cuarto Foro Estatal de Lactancia Materna el próximo 2 de agosto, donde se entregarán certificados que avalan a los Hospitales Amigos del Niño y de la Niña en el Estado de México.

Los temas a tratar durante dicho foro son Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna, calostropía en neonatos de madres diabéticas, Experiencia en el funcionamiento de lactarios y clínicas de lactancia, así como Unidades Amigas, clave para la lactancia.

“Estamos invitando a personal operativo de unidades hospitalarias de primer nivel, médicos, enfermeras y técnicos de atención primaria a la salud que participan en la promoción de la lactancia materna”; externó Juan Adrián Vences Martínez departamento de salud reproductiva.

Recomienda IMSS Edoméx oriente vigilar a los pequeños en periodo vacacional

July 27, 2017

  • Los accidentes suelen tener lugar en el hogar, piscinas y playas.

NAUCALPAN, Méx.- Las vacaciones son uno de los periodos del año que más disfrutan los niños, sobre todo por la cantidad de tiempo libre del que pueden disfrutar. Por ello, durante el actual periodo de asueto, con la presencia de los pequeños en el hogar y el cambio de rutina habitual, también aumenta el riesgo para ellos de sufrir más accidentes, principalmente domésticos.

La mayoría de los accidentes se pueden evitar y en estas vacaciones de verano, el doctor Leopoldo Santillan Arreygue, titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas de la Delegación Estado de México Oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aconseja  a los padres de familia  vigilar y estar pendientes de sus hijos, en particular de los menores de 3 a 12  años de edad, ya que los incidentes infantiles más habituales suelen tener lugar en el hogar, aunque también en piscinas, playas y durante actividades de ocio propias de esta época.

Respecto a los accidentes domésticos, los más frecuentes son las quemaduras, las fracturas de huesos y las intoxicaciones por productos de limpieza y medicamentos. También las heridas producidas con instrumentos cortantes, los atragantamientos y las contusiones entran dentro de los incidentes más comunes.

Por lo tanto, la Jefatura de Prestaciones Médicas delegacional recomienda vigilar a los pequeños en la práctica de sus actividades físicas o deportivas, que por lo regular las realizan en las calles, en los parques y hasta en sus propios hogares, sin las precauciones necesarias.  

Explicó que las caídas son muy frecuentes y pueden resultar muy peligrosas al provocar un accidente grave, como traumatismo cráneo-encefálico. Es común, que caigan desde su misma altura al ser empujados por otros menores con los que se encuentren jugando.

Por otra parte, al salir a la playa o balnearios, sufren de quemaduras de piel por exposición directa al sol; es importante que usen protectores solares, gorras o playeras; sin dejar de cuidarlos  cuando estén en el mar y las albercas ya que muchos no saben nadar y pueden ahogarse.

Al igual las intoxicaciones alimentarias son frecuentes cuando salen de casa, porque comen todo tipo de frituras, alimentos grasos y “aguas de frutas” en establecimientos o puestos ambulantes de dudosa higiene.

Aquellos padres de familia que tienen al alcance de la mano cualquier tipo de medicamentos, cáusticos, detergentes y todos los productos corrosivos que se tengan en el hogar, deben de reunirlos y ubicarlos en algún compartimento bajo llave.

De esta manera se estará previendo intoxicaciones por ingerir, pastillas, sustancias cáusticas, como aguarrás, thinner u otros solventes que se usan en la limpieza de la casa o de autos. Esto se debe a que con frecuencia los padres guardan en botellas de refresco los corrosivos y están al alcance de los menores; así como los medicamentos, que al ser ingeridos pueden resultar perjudiciales a la salud. .

Atender cada una de las recomendaciones expuestas se estará previniendo accidentes que lesionen la integridad física y orgánica de los pequeños del hogar y ensombrezcan sus vacaciones escolares.

Los padres deben recordar que igual de importante es intentar prevenir los accidentes, para ello es necesario enseñar a sus hijos a pensar en los riesgos a fin de evitarlos por sí mismos.

IMSS Edoméx oriente en lucha permanente contra el cáncer de mama

January 01, 2020

  • La Presidenta del Voluntariado Nacional reconoce la labor del IMSS para abatir el cáncer de mama.

  • Felicitó al Grupo de Promotores Sociales Voluntarios del IMSS México por su labor informativa para prevenir el cáncer de mama.

NAUCALPAN, Méx.- La Presidenta Honoraria del Voluntariado Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), licenciada Jimena Galindo Díaz, al presidir el evento “Soy Rosa IMSS”, celebrado en el Hospital General Regional 200 de Tecámac, fue informada de la lucha permanente contra el cáncer de mama que se lleva a cabo en la Delegación Regional del Instituto en el Estado de México Oriente.

Ahí, la directora honoraria delegacional del Grupo de Promotores Sociales Voluntarios del IMSS en México Oriente, profesora Ana Teresa Salgado de Olimón, declaró que en las diferentes unidades hospitalarias se realizaron 88 mil 725 mastografías y 388 mastectomías, en 2016.

Asimismo, subrayó que en lo que va de 2017 se han efectuado 37 mil 569 mastografías y 174 mastectomías. También de 2016 a la fecha se tienen detectados tres mil 394 casos sospechosos.

Resaltó la importancia de las medidas preventivas que el IMSS lleva a cabo y sobre todo destacó la labor del equipo multidisciplinario que conjunta esfuerzos para abatir el cáncer de mama, que es una de las principales causas de muerte en las mujeres.

En este evento, donde estuvo presente la directora delegacional honoraria de Promotores Sociales del IMSS en el Estado de Hidalgo, señora Mary Chong de Osorio, la licenciada Jimena Galindo Díaz manifestó su reconocimiento tanto a la labor del Voluntariado del IMSS México Oriente, como al grupo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y terapistas, por su entrega a la campaña permanente que lleva a cabo el Instituto contra el cáncer de mama.

Asimismo, felicitó al Grupo de Promotores Sociales Voluntarios del IMSS México, que encabeza la profesora Ana Teresa Salgado de Olimón, por su labor informativa que realiza para prevenir y disminuir el número de caos de cáncer de mama en las unidades de Medicina Familiar, exhortando a las derechohabientes acudir a exámenes preventivos para detectarlo en fase temprana, cuando es curable.

Antes de la realización del evento “Soy Rosa IMSS”, la licenciada Jimena Galindo recorrió las instalaciones del Hospital General Regional 200, acompañada de la directora del nosocomio, doctora Miriam Victoria Sánchez Castro, quien la condujo al área de Medicina Física y Rehabilitación, en donde la distinguida visitante apreció la capacidad instalada de la superficie, integrada por un gimnasio para  ejercicios de resistencia progresiva, una área de terapia ocupacional con una espacio de simulación para actividades diarias de la vida.

Visitaron los cubículos donde se proporciona láser-terapia y electro- estimulación, las áreas para reeducación de la marcha y de hidroterapia. Además, conocieron los equipos de tecnología de punta con los que se cuenta, como son: movilizadores pasivos de rodilla y hombro; el Contrex y Humac Norm para hipocinesia  y simulación laboral, así como el de asistencia robótica para la marcha Lokomat y de miembro torácico Amadeo.

La Presidenta Honoraria del Voluntariado Nacional del IMSS fue recibida por el delegado Fernando Luis Olimón Meraz; el doctor Leopoldo Leopoldo Santillan Arreygue, titular de Prestaciones Médicas, y por el doctor Fernando Mendoza Arce, secretario general de la sección V del SNTSS.

Corrige centro médico del ISEM deformidades dentofaciales

July 25, 2017

  • Devuelve la confianza a las personas, mejora el habla y la mordida al comer, y elimina dolores de mandíbula. 

 

TOLUCA, Méx.- Cada año, unas 40 personas con deformidad dentofacial, como quijada pronunciada, recobran su seguridad y su confianza al cambiar su apariencia estética y mejorar su habla con las cirugías que realizan especialistas del Centro Médico “Adolfo López Mateos” del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

Gerardo Guadarrama Álvarez, médico adscrito al servicio de cirugía maxilofacial de este centro médico, señaló que si bien estas deformidades producen dolor en la articulación temporomandibular, las personas recurren a la cirugía de corrección por cuestiones estéticas, pues en la mayoría de los casos son sujetos de apodos y bromas. 

“A muchos de los pacientes más que importarles la parte funcional, a la mayoría le interesa el cómo se ven”, dijo el especialista.

El proceso quirúrgico tiene un alto grado de complejidad, pues dependiendo del caso, los cirujanos maxilofaciales deben mover la mandíbula, el maxilar o ambos, ya que las anomalías en la cara pueden ser diversas.

Corregir la posición de la mandíbula permite a las personas mejorar su habla y comer de manera adecuada, pues desaparece el desfasamiento en la forma de morder.

Quienes son sometidos a este tipo de operaciones permanecen hospitalizados un día para el control del dolor post operatorio que no se considera grave, y después de dos semanas están en condiciones de regresar a sus actividades normales.

Los problemas de quijada pronunciada o progmatismo mandibular, pueden desarrollarse por diversos factores; en niños, por ejemplo, la mala alineación de los dientes es consecuencia del uso de chupones, el hábito de chuparse el dedo, o por mal desarrollo dentario.

Desde el punto de vista médico, si este problema no se trata, puede repercutir seriamente en la articulación temporomandibular, que une a la mandíbula con el maxilar, produciendo dolor recurrente.

“El funcionamiento de la mandíbula y el maxilar depende de las articulaciones, entonces, cuando hay una alteración de esa naturaleza y no se corrige, una de las complicaciones es principalmente el dolor”, señaló Guadarrama Álvarez.

Cuando es detectado durante la niñez, este problema puede corregirse con ortopedia maxilofacial, mientras que a partir de los 15 o 16 años de edad será necesario recurrir al ortodoncista, especialista en la movilización de los dientes con experiencia en la ortodoncia quirúrgica, proceso  totalmente diferente a la ortodoncia correctiva o estética.

Impulsa IMSS oriente campaña contra enfermedades respiratorias en Edoméx

July 25, 2017

  • Niños y adultos mayores de zonas montañosas y rurales, los más susceptibles.

NAUCALPAN, Méx.- Ante la actual temporada de lluvias y bajas temperaturas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación regional Estado de México Oriente, lleva a cabo una serie de acciones encaminadas a prevenir enfermedades en vías respiratorias de la población que vive en municipios asentados en las zonas boscosas y partes montañosas de la entidad mexiquense.

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue, Titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, informó que los municipios objetivo, son: Amecameca, Tlalmanalco, Chalco, Ixtapaluca, Huehuetoca, Jilotepec, Tenango del Aire, Ayapango y Texcoco, entre otras poblaciones.

Consideró que los cambios climáticos han producido una serie de complicaciones a nivel de la salud, particularmente en niños y adultos mayores, es por ello que los médicos orientan e informan a la población en cómo prevenir infecciones respiratorias.

Dentro de estas medidas se tienen las siguientes:

1.                  Evitar el saludo de mano o de beso a personas que se encuentren enfermas de las vías respiratorias. 

2.                 Al estornudar o toser debemos cubrirnos con el antebrazo a la altura del codo para evitar que las bacterias se propaguen y puedan contagiar a otras personas.

3.                 Lavarse las manos constantemente en el transcurso del día, si no es posible con agua y jabón, se puede utilizar gel antibacterial, especial para la higiene de las manos.  

El doctor Leopoldo Santillan Arreygue apunta que los niños y adultos mayores,  son los más susceptibles a contraer este tipo de enfermedades infecciosas, ya que su sistema inmunológico es más inmaduro en el caso de los niños, o va deteriorado en el caso de los adultos mayores y esto ocasiona que enfermen con mayor facilidad.

De tal forma que es en este sector de la población donde se enfoca el programa PrevenIMSS, implementado campañas de vacunación, así como las capacitaciones a las madres para tener un mayor cuidado con sus pequeños.

Con este programa se implementan acciones específicas que de manera permanente ayudan a cuidar la salud del derechohabiente, no sólo en épocas lluviosas y frías, sino también para cualquier periodo del año.

Recomienda acudir al médico para prevenir y detectar a tiempo cualquier tipo de infección o enfermedad que dañe la salud y estas complicaciones que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.

Además, invita a la población de las áreas rurales a no dejar de utilizar por las mañanas y noches ropa abrigadora, ya que en el transcurso de este año las lluvias han causado gran impacto en el clima, y se esperan una serie de frentes fríos intensos.

La urticaria en niños es provocada por infecciones o alergias

July 25, 2017

Una roncha rojiza es la lesión típica de la enfermedad que se manifiesta en la piel, causa comezón y permanece por minutos o durante horas.

 

CIUDAD DE MEX.- Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brindan tratamientos curativos y control con medicamentos a niños con urticaria, enfermedad causada por infecciones o alergias que se manifiesta en la piel con ronchas rojizas, que pueden durar desde unos minutos hasta días.

Las infecciones dentales --caries o encías inflamadas--, en garganta, oído, gastrointestinales y de vías urinarias, originan la mitad de los casos de urticaria, por los que se demanda consulta, explicó la jefa de Dermatología Pediátrica del Hospital General La Raza, NanetteAlcántara Solís.

Los casos restantes pueden relacionarse con enfermedades de tipo reumatológico o auto inmunidad, agrego al señalar que el riesgo de desarrollar urticaria puede ocurrir en cualquier momento de la vida, lo que afecta a niños y niñas en igual proporción.

Destacó que la incidencia de urticaria aguda va de 10 a 20 por ciento, y la crónica es menor a 2 por ciento. En el servicio de Urgencias son atendidos entre 16 y 20 por ciento de pacientes que presentan episodios agudos, mientras que en Consulta Externa se reduce el porcentaje, porque los pacientes van al servicio de Alergias.

Los medicamentos antihistamínicos son eficaces para controlar las ronchas originadas en cualquiera de los procesos infecciosos, reumatológicos o de auto inmunidad. Por ejemplo, algunas vasculitis generan ronchas de más de 24 horas de evolución y en estos casos se buscará una causa reumatológica o de alergia.

La doctora Alcántara Solís destacó que los servicios de dermatología pediátrica, alergología y reumatología trabajan en forma multidisciplinaria, porque son los que atienden más casos de urticaria.

Para definir o identificar el origen del padecimiento, en la Consulta Externa se piden estudios de laboratorio: biometría hemática, química sanguínea, examen general de orina, exudado faríngeo, exudado vaginal, antiestreptolisinas y coproparasitoscópico.

Además, el pediatra o el especialista solicita otras pruebas inmunológicas, reumatológicas o endocrinológicas, y los pacientes son enviados a tercer nivel de atención para continuar el protocolo de estudio en los servicios de alergias y/o reumatología.

La jefa de Dermatología Pediátrica del Hospital General La Raza invitó a los padres de familia a prevenir la aparición de ronchas y comezón; recomendó revisar los dientes en forma semestral o anual, no automedicarse y ante cualquier síntoma, acudir al médico familiar o a su servicio de Urgencias más próximo, en caso de un evento agudo de urticaria que afecte también las vías respiratorias; llevar una bitácora diaria de consumo de alimentos y anotar si alguno provoca las ronchas, en caso de sospecha de alergias a alimentos.

Es recomendable evitar, por lo menos durante un mes o el tiempo de vigilancia, uvas, fresas, chocolate, refrescos, mariscos, pescados, carne de cerdo, productos enlatados, así como nueces, cacahuates, pistaches, pepitas, piñones, almendras, semillas de calabaza, de melón y cualquiera otra que sea comestible, ya que pueden incrementar la aparición de ronchas y en el cuidado de la piel, no rascar la lesión porque aumenta la comezón y el tamaño de la misma.

Aconsejan disminuir sal y azúcar desde la etapa materna

July 24, 2017

  • Evitar las papillas de alimentos envasados, que contienen conservadores y colorantes artificiales.

  • El objetivo es prevenir bebés obesos y con problemas de dermatitis y asma.

NAUCALPAN, Méx.- Durante la etapa materna –de 0 a 3 años- “estamos formando nuevos hábitos de alimentación en los futuros adultos, especialmente desde la ablactación, proceso mediante el cual se introducen de manera progresiva alimentos distintos a la leche materna en la dieta del bebé, es oportuno disminuir sal y azúcar en la alimentación de los infantes, afirmó la doctora Irma Rocha Nieto, pediatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente.

“Para prevenir bebés obesos y con problemas de dermatitis y asma, así como otras alergias, es importante que antes de los seis meses de edad no se les suministre otro alimento distinto, que no sea la leche materna, la cual proporciona todos los nutrientes y defensas requeridos para el crecimiento del niño”.

Exhorta a los papás evitar las papillas de alimentos envasados, que contienen conservadores y colorantes artificiales, en los primeros seis meses de edad del bebé.

La pediatra Irma Rocha Nieto añadió que será hasta después de los seis meses de edad cuando a un bebé se le pueda ir suministrando alimentación nutritiva como vegetales y frutas; no antes de ese periodo de edad, ya que aún no tiene un desarrollo neuromuscular, digestivo y renal para otro tipo de alimentación, inadecuado a su sistema gástrico.

Dijo que sí los papás inician correctamente la ablactación (introducción de alimentos diferentes a la leche materna en la alimentación del lactante), se disminuirá el principal factor de riesgo, que es la obesidad en los menores. “Tristemente nuestros niños mexicanos ocupan el primer lugar a nivel mundial en obesidad. Por ello, debemos de programar la ablactación, que es la introducción de nuevos alimentos diferentes a la lactancia materna”.

La especialista recomendó que una vez superados los seis meses de edad los papás pueden ir dándoles a sus hijos cereal humedecido en leche y/o papillas de arroz.

Posteriormente vegetales, para que el bebé aprenda a disfrutar el sabor de la papa, la zanahoria, el chayote y la calabaza, en papilla. Luego las frutas, como plátano, manzana, pera y guayaba, también en papilla. No usar exceso de sal ni de dulce.

Invitación a estudiantes mexiquenses para que actualicen su afiliación al IMSS

July 24, 2017

  • Para tener derecho a recibir asistencia médica y obstétrica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

NAUCALPAN, Méx.- En este espacio vacacional, donde el estudiantado de nivel Medio Superior y Superior tiene la oportunidad de divertirse y descansar, se le invita a que dediquen parte de su esparcimiento a actualizar su afiliación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tener derecho a recibir atención médica gratuita en  la Institución.

Las tres subdelegaciones administrativas de la Delegación Regional del IMSS   en el Estado de México Oriente, ubicadas en los Reyes la Paz, Ecatepec y Tlalnepantla, les proporcionarán toda la atención necesaria a los solicitantes para actualizar su incorporación al IMSS.

El delegado Fernando Luis Olimón Meraz señaló que el propósito de la Institución es apoyar a la comunidad estudiantil en el periodo escolar 2017-2018 con servicios médicos y hospitalarios, ya que el IMSS ofrece esta asistencia, mientras los jóvenes, mujeres y hombres, de niveles Medio Superior y Superior  estudien en planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional.

Añadió que en este importante programa de afiliación tenemos desplegado personal calificado para atender a los solicitantes y afiliarlos al Seguro Social.

Los estudiantes sujetos de aseguramiento están amparados con las siguientes prestaciones: asistencia médica y obstétrica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

En el caso de las mujeres, el IMSS otorga atención a la estudiante durante el embarazo, parto y el puerperio. Los recién nacidos de las estudiantes tienen derecho a los servicios médicos en tanto no sean dados de alta hospitalaria. Asimismo tendrán derecho a ser inscritos en el Seguro de Salud para la Familia dentro los 90 días naturales, a partir de su fecha de nacimiento.

Actualmente en la jurisdicción, que corresponde a la Delegación IMSS en el Estado de México Oriente, se logró la incorporación al Instituto de más de 518 mil 219 estudiantes, pertenecientes a 454 instituciones educativas.

Invita el IMSS a derechohabientes a utilizar servicios digitales

July 24, 2017

  • Por teléfono móvil o tableta, pueden solicitar citas médicas hasta el pago de cuotas obrero patronales.

  • Asimismo, la consulta de vigencia de derechos; alta o cambio de clínica; alta o consulta del Número de Seguridad.

  • Prácticamente 8 de cada 10 servicios se pueden hacer vía digital.

NAUCALPAN, Méx.- Para que los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dejen de hacer las filas engorrosas del pasado, en la actualidad pueden solicitar por teléfono móvil o tableta desde su cita médica familiar, hasta el pago de cuotas obrero patronal. 

Entre los servicios digitales del IMSS se encuentra la consulta de vigencia de derechos; alta o cambio de clínica; alta o consulta del Número de Seguridad Social; información de salud y directorio de inmuebles. Prácticamente 8 de cada 10 servicios se pueden hacer vía digital.

El Delegado Regional del IMSS Estado de México Oriente, Fernando Luis Olimón Meraz, al informar lo anterior dijo que la estrategia digital cubre tres ejes de gestión: Mejor calidad y calidez de los servicios médicos; simplificación y digitalización de trámites y fortalecimiento financiero.

Añadió que esta nueva estrategia coloca al IMSS en la era de la avanzada tecnológica para continuar cuidando y velando, con calidez y eficiencia, la salud de 74 millones de mexicanos. De ellos, 4 millones 200 mil son trabajadores y sus familias que viven en 58 municipios mexiquenses, pertenecientes a nuestra jurisdicción, y quienes son beneficiados mediante esta aplicación digital.

Fernando Luis Olimón dijo que al inicio del gobierno del licenciado Enrique Peña Nieto, ningún servicio que prestaba el Instituto se hacía de manera digital; todos eran presenciales.

Con esta nueva estrategia se han podido generar ahorros, reducir costos de transacción y eliminar visitas innecesarias a las unidades de medicina familiar y oficinas del Instituto.

En consecuencia, la Delegación estará atenta para llevar a cabo a plenitud la operatividad de la plataforma digital en esta zona, siempre atendiendo la atinada instrucción presidencial de otorgarle al IMSS las condiciones de modernidad que lo consolidan como la institución del sector salud más importante del país.

Otorgan Ciudades Salud del Edoméx más de 323 mil servicios

July 23, 2017

Cuentan con un modelo de atención médica único en el país que ofrece más de 29 especialidades.

CUAUTITLAN, Méx.- Para brindar atención médica integral a las mujeres mexiquenses, la administración estatal puso en operación tres Ciudades Salud para la Mujer, que son un modelo único en todo el país y que a la fecha suman más de 323 mil consultas y servicios.

Ciudad Salud para la Mujer Cuautitlán, fue puesta en operación en noviembre de 2014, Ciudad Salud para la Mujer Huixquilucan en mayo de 2015 y Ciudad Salud Ocuilan en enero de este año, cada una ofrece más de 29 especialidades en maternidad, geriatría y detección y diagnóstico oportuno de cáncer de mama.

La directora de Ciudad Salud para la Mujer Cuautitlán, Liliana Iriarte Mercado, recordó que estos complejos tienen una Clínica Materna que brindan consultoría prenatal, partos, estimulación temprana y psicoprofilaxis, planificación familiar y vacunación, una Clínica Geriátrica que otorga consultas de gerontología, estomatología, nutrición, rehabilitación física y quiropráctica, además estudios de gabinete y de laboratorio. 

“A casi tres años, en Cuautitlán hemos ofrecido más 178 mil atenciones entre consultas, estudios y análisis especializados. Damos servicios con enfoque de género, en apego a valores como el respeto y profesionalismo, incluso asesoría jurídica y psicológica en las unidades de apoyo a mujeres en situación de violencia y contamos con guardería” dijo. 

Por su parte el director de Ciudad Salud Huixquilucan, Nahúm Hernández González señaló que estas unidades cubren gratuitamente el cuidado y seguimiento a las enfermedades propias de la mujer, desde su nacimiento hasta la tercera edad, generando empatía y confianza porque trabajan mujeres atendiendo mujeres.

“En Huixquilucan hemos realizado más de 138 mil servicios. Estas unidades han permitido ahorrar gastos a las familias, tiempos de traslado y lo más importante: reducir la mortalidad materna y neonatal, así como aumentar la prevención del cáncer de mamá y en su caso brindar tratamientos gratuitos”, enfatizó.

Tanto Cuautitlán y Huixquilucan cuentan con una Unidad de Especialidad Médica para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-DEDICAM) y destaca del total de servicios, 10 mil 452 procedimientos para prevenir tempranamente el cáncer a través de exámenes de mastografía, ultrasonidos mamarios, exploración y autoexploración mamaria y biopsias quirúrgicas.

Finalmente la directora de Ciudad Salud Ocuilan, Yolanda Pereo, comentó que en el primer medio año de funcionamiento, este complejo ofreció 6 mil 722 servicios en beneficio de habitantes de la zona sur de la entidad y dicha ciudad cuenta con una Unidad de Especialidad Médica Materna (UNEME), un Centro de Atención a la Diabetes (CAD), un Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), una Clínica Geriátrica y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPACITS).

Convocan el IMSS a realizar actividades físicas en periodo vacacional

July 23, 2017

NAUCALPAN, Méx.- En estas vacaciones de verano, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente y población en general de 58 municipios de la entidad mexiquense pueden practican una disciplina deportiva o artística, que les permita ejercitar sanamente su organismo, bajo la vigilancia de instructores y maestros de educación física.

El titular de la Jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales Delegacional, licenciado Ángel Pasta Muñúzuri, dijo que el objetivo del IMSS en esta región es fomentar la salud mediante el ejercicio, contribuyendo a elevar el nivel de vida de la población, para ello la institución dispone de la Unidad Deportiva Nezahualcóyotl, los siete Centros de Seguridad Social (CSS) y el Centro de Extensión de Conocimientos del IMSS en Estado de México Oriente.

“Los invitamos a sumarse a un estilo de vida más saludable a través de mejores hábitos de salud, alimentación y ejercicio. Súmate a nuestra campaña contra la obesidad y el sobrepeso: Chécate, Mídete, Muévete”. 

•Chécate: Es el primer paso.

•Mídete: Bájale a las grasas, al azúcar y a la sal.

•Muévete: Haz ejercicio.

Añadió el licenciado Pasta Muñúzuri que tanto en los Centros de Seguridad Social y el Centro de Extensión de Conocimientos, ubicados en Chalco, Nezahualcóyotl, San Rafael, Tejavanes, Tequesquinahuac, Santa Clara y Texcoco, como la Unidad Deportiva Nezahualcóyotl, cuentan con instalaciones acondicionadas para realizar actividades deportivas, físicas y artísticas, de acuerdo a la elección de los usuarios.

Por ejemplo, en el Centro de Seguridad Social Texcoco, niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, se ejercitan en natación, pesas, spinning, tae kwon do, baloncesto y acondicionamiento físico.

En la unidad deportiva Nezahualcóyotl las personas practican las siguientes disciplinas: gimnasia rítmica, estimulación deportiva, natación, voleibol, gimnasia artística, básquetbol, spinning y tae kwon do.

Asimismo, en los Centros de Seguridad Social de Chalco, Nezahualcóyotl, San Rafael, Tejavanes, Tequesquináhuac, Santa Clara y en el Centro de Extensión de Conocimientos, diariamente acuden a sus instalaciones una población ávida a ejercitar su cuerpo en las disciplinas de su preferencia.    

Si alguna persona está interesada en inscribirse en uno de los siete Centros de Seguridad Social o en la Unidad Deportiva, pueden hacerlo al teléfono  55764193, del Departamento Delegacional de Deporte y Cultura Física. Ahí, se les brindará la información que requieren, puntualizó el funcionario.

Ofrece hospital de lomas verdes curso sobre innovadoras técnicas de traumatología y ortopedia a nivel mundial

July 23, 2017

  •  Los mejores especialistas viajan por el mundo con fines educativos y lo hacen con más de 200 toneladas de instrumental y modelos óseos.

 

* 60 médicos residentes, enfermeras y enfermeros de varios estados del país reciben instrucción sobre tratamiento de fracturas.

NAUCALPAN, Méx.- Por séptimo año consecutivo, el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes (HTOLV) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el Estado de México, es sede del Curso Internacional Tratamiento Quirúrgico de la Fractura, promovido por la Fundación AOTrauma, institución que desde 1958 agrupa a los mejores cirujanos especialistas en traumatología y ortopedia de todo el mundo.

El doctor Gilberto Meza Reyes, Director del Hospital, señaló que este curso está dirigido a 48 médicos residentes de segundo año y 12 enfermeros y enfermeras quirúrgicos provenientes de hospitales del IMSS de San Luis Potosí, Puebla, Querétaro, Guadalajara y Monterrey.

Son 21 médicos especialistas quienes imparten el curso, con el objetivo de estimular el razonamiento clínico de los participantes para el abordaje de las fracturas a través del reforzamiento teórico, el análisis de casos reales y la práctica de destrezas en talleres con modelos plásticos.

Por su parte, el titular de la División de Educación en el HTOLV y Chair Person para AOTrauma Latinoamérica, Ricardo Cienfuegos Monroy, señaló que los participantes realizan ejercicios con modelos plásticos, hueso, placas y tornillos proporcionados por AOTrauma, que son los mismos que se usan en todo el mundo.

La Fundación ha conseguido alianzas con fabricantes de implantes (huesos, placas y tornillos) que destinan una parte de lo que producen para educación en todo el mundo.

El equipo, cuyo propósito es la educación, viaja por todo el mundo; son más de 200 toneladas de material identificado y armado en paquetes, cada uno con un costo superior a los 400 mil pesos. El instrumental y los modelos óseos son una réplica exacta de los que se emplean en la práctica diaria.

La Coordinadora Clínica de Jornada Acumulada del HTOLV y enlace del Consejo AOTrauma Latinoamérica, Sara Gabriela Bernal Lastiri, indicó que este curso se prepara a lo largo del año, es de reconocimiento internacional y no tiene costo para los participantes. “Es parte de la tendencias de educación, va más allá del currículum del programa de residencia y acercamos a nuestros médicos a las técnicas más novedosas que se emplean a nivel mundial”, destacó.

“Es un trabajo bastante arduo, muy largo, pero vale la pena que los participantes se preparen para mejorar la destreza en el quirófano durante una cirugía real. Ahí es donde deberán demostrar la habilidad y capacidad para resolver todas las fracturas complejas que vemos aquí en el hospital”, expresó el doctor Luis Gutiérrez, médico adscrito al Servicio de Reemplazo Articular y director del curso actual.

Por último, algunos de los residentes que asistieron a este curso destacaron la importancia de retomar las bases científicas de los procedimientos quirúrgicos y aplicarlas en el hospital donde hacen su residencia, ya que sin duda les ayudará a mejorar el proceso de una cirugía.

Firman convenio de colaboración DIF Nacional y el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”

July 23, 2017

  • Con este convenio se amplía la red de aliados en favor de la niñez mexicana: Laura Barrera Fortoul.

  • El trabajo conjunto fortalecerá las acciones que contribuyen a la vigilancia, atención y promoción del desarrollo óptimo de las niñas y niños menores de cinco años.

 

CIUDAD DE MEX.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, firmaron convenio general de colaboración. En el acto, Laura Barrera Fortoul, titular del DIF Nacional, mencionó que “la firma con esta honorable institución significa que estamos ampliando la red de aliados en favor de la niñez mexicana y que somos cada vez más los que deseamos un México mejor.

Refirió que este convenio formaliza la suma de esfuerzos para el fortalecimiento de acciones que contribuyen a la vigilancia, atención y promoción del desarrollo óptimo de las niñas y niños menores de cinco años; es decir, para atender el desarrollo infantil temprano desde todas sus vertientes, con lo que “México se incorpora en la tendencia global para promover el neurodesarrollo de las niñas y niños en edades tempranas, tal como lo establecen los objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y damos un ejemplo claro del futuro prometedor que tenemos como nación”.

Barrera Fortoul señaló que es una prioridad que ambas instituciones comparten, el hecho de promover una estrategia de mover y transformar a México desde la infancia y mediante la Evaluación del Desarrollo “y estamos seguros de que el trabajo conjunto robustecerá las acciones ya implementadas a nivel nacional en el sector salud, para garantizar que niñas y niños tengan un desarrollo adecuado a través de la identificación y el tratamiento oportuno de problemas en el desarrollo”.

Informó que ante el aumento de usuarios de estancias infantiles y de sitios similares en los que se  prestan servicios de cuidado a menores, es necesario que todos nuestros niños puedan disfrutar de su derecho a formarse física, psíquica, emocional y socialmente y que como parte de la alianza que hoy se formaliza, el hospital analizará la información de los pequeños inscritos en las estancias infantiles, actividad que ampliará nuestro panorama respecto a la situación de la infancia y su desarrollo en México.

Comentó que dichos resultados permitirán detectar las necesidades de atención de los infantes, en las cinco áreas sustantivas que son motricidad fina, motricidad gruesa, lenguaje, social y conocimiento y destacó que con el liderazgo de la señora Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, estas acciones son un paso más para consolidar las políticas públicas en materia de primera infancia en México.

Asimismo, refirió, “trabajamos todos los días para tener generaciones más y mejor preparadas, con mayores oportunidades de desarrollo y la posibilidad de alcanzar los sueños y metas que se propongan”. Destacó que Enrique Peña Nieto es el presidente de la infancia y que da testimonio de ello en las distintas acciones que ha emprendido, como la Ley General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que permite tener un piso parejo y un marco jurídico que protege a todos y cada uno de los trabajos que podamos emprender por la infancia de México.

Expresó que es un privilegio para DIF Nacional, celebrar sus primeros 40 años al servicio de la población y ser testigo de la voluntad y la coordinación para atender una sola prioridad, que es la infancia y ponerla en el centro de atención y añadió que para la institución es un día importante porque está frente a un “ejército de conciencia, un ejército de mujeres y hombres que eligieron, sin duda, una de las profesiones más importantes para nuestra sociedad, que es, el cuidado de las niñas y los niños”.

Agradeció a José Alberto García Aranda, director general del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, por su apoyo durante los cinco años de la presente administración. Finalmente, refirió que la señora Angélica Rivera de Peña le tiene especial cariño al Hospital Infantil de México y añadió que la instrucción que el DIF ha recibido de ella es mantener la cercanía con éste, por lo que, “la posibilidad de plasmarla en un convenio que formaliza nuestro trabajo conjunto le da mayor sentido al mismo”.

Antes, la titular del DIF Nacional a nombre de la señora Angélica Rivera de Peña, recibió a Patricia Marroquín Argueta de Morales, Primera Dama de Guatemala, con quien conversó para coordinar acciones entre los dos países, a favor de los grupos vulnerables. Posteriormente, recorrieron el Centro de Rehabilitación e Integración Educativa “Gaby Brimmer”, del DIF Nacional, donde visitaron diversas áreas y se brindó una explicación de los servicios que ahí se otorgan, tanto a las personas con discapacidad, como a sus familiares.

Patricia Marroquín, tiene a su cargo la coordinación de las obras sociales, políticas, programas y proyectos destinados a la infancia, niñez y adolescencia a través de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), cuyo objetivo primordial, es impulsar e implementar programas de carácter social que beneficien a los niños, las niñas, las familias y la comunidad en general. La SOSEP, por medio de sus cuatro programas, promueve y apoya acciones en salud, educación, nutrición y emprendimiento para los grupos más vulnerables de la población.

Cabe referir en el año 2011, se desarrolló el Protocolo Binacional Guatemala México para la atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados con los Estados de México y Guatemala, el cual fue elaborado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y la Secretaría de Bienestar Social de Guatemala, con la asistencia técnica del Instituto Interamericano de la Niña, la Niño y Adolescentes, siendo un muestra del trabajo conjunto entre ambas naciones en favor de la población con mayor vulnerabilidad.

.

Exhorta ISEM vigilar a niños para evitar accidentes en casa durante vacaciones

January 01, 2020

Incrementan accidentes en el hogar en periodo vacacional.

TOLUCA, Méx.- En estas vacaciones de verano, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) recomienda a los padres de familia extremar precauciones y mantener vigilados a los niños, a fin de evitar lesiones o quemaduras en el hogar.

Entre las medidas que deben tomarse al interior de los hogares están el apartar a los pequeños de escaleras y zonas resbaladizas, pues las llamadas para atender emergencias en casa durante las vacaciones están relacionadas con caídas que sufren los infantes.

El ISEM exhorta también a mantener a los niños lejos de la cocina para evitar quemaduras por la exposición directa al fuego o por el derrame de alimentos y líquidos calientes.

A la par, se recomienda guardar bajo llave o fuera del alcance de los menores los artículos de limpieza como jabones líquidos, cloro, destapacaños y demás productos inflamables o tóxicos, para evitar que los menores puedan ingerirlos por error.

Debido a que el índice de accidentes en casa aumenta en promedio en 2 por ciento, es importante mantener a los menores vigilados y con medidas preventivas que garanticen su seguridad en el hogar.

Sin embargo, la dependencia informa que en caso de alguna emergencia, las personas pueden llamar al 911, acudir directamente al Centro de Salud más cercano o al área de urgencias de los hospitales del ISEM, que laboran los 365 días, las 24 horas del día.

La hipertensión arterial de la población en México, una de las más altas del mundo

August 22, 2017

  • La mayoría desconoce que es hipertensa o tiene factores de riesgo para desarrollar la enfermedad.

  • El IMSS invita a la derechohabiencia a realizarse revisiones preventivas para detectar el padecimiento, diagnosticarlo e iniciar su control.

 CIUDAD DE MEXICO.- Uno de cada tres mexicanos mayores de edad padece hipertensión arterial, enfermedad crónica degenerativa cardiovascular que registra 7 millones de casos y provoca más de 50 mil muertes al año, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a su derechohabiencia a realizarse revisiones preventivas periódicas para detectarla oportunamente.

Se estima que hasta 80 por ciento de la población vive con esta enfermedad silenciosa, que no da síntomas y está relacionada con el sobrepeso y obesidad, afirmó el jefe de la Clínica de Trasplantes y Asistencia Ventricular del Hospital de Cardiología de Siglo XXI, José Ángel Cigarroa López.

México registra la prevalencia más alta de hipertensión arterial en todo el mundo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, destacó el especialista, quien señaló que ello se debe a la falta de un diagnóstico oportuno y al desconocimiento de los factores de riesgo que pueden detonar que se eleve la presión arterial.

El Seguro Social mantiene acciones preventivas a través de PREVENIMSS, con el objetivo de que la población asegurada acuda a revisarse y en caso de presentar hipertensión, iniciar tratamiento de control, para evitar complicaciones que pueden provocar infarto agudo al miocardio, cardiopatía hipertensiva, insuficiencia cardiaca, aneurismas, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.

Ante la gravedad de esta enfermedad, que cada día causa la muerte de 138 personas, el IMSS puso en marcha el Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas, para combatirla y prevenirla junto con la diabetes y los cánceres de mama y próstata.

El Instituto Mexicano del Seguro Social aplica el tratamiento integral de este nuevo modelo los trabajadores directamente en las empresas, a fin de que se realicen estudios de laboratorio, mediciones de glucosa y presión arterial, verificar su peso y talla, así como detección de tumores en mama y próstata, además de orientarlos en alimentación saludable con el objetivo de darles seguimiento y prevenir otros factores de riesgo.

El cardiólogo del Instituto expuso que los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de hipertensión tienen que ver con el estilo de vida, tales como consumo de alimentos con exceso de sal y grasas, ingesta de alcohol, consumo de tabaco, estrés mal controlado, sedentarismo, obesidad, sobrepeso, edad y antecedentes familiares.

La hipertensión arterial, dijo, se define como la elevación constante de la presión en los vasos sanguíneos; mientras más alta es, más trabajo efectúa el corazón para bombear con eficiencia la sangre en el organismo.

Cigarroa López explicó que la presión sistólica (alta) es igual o superior a 140 milímetros de mercurio, unidad de medida para la presión; y la diastólica (baja), igual o superior a 90 milímetros de mercurio. Sin los niveles normales de presión, será deficiente el funcionamiento de órganos vitales como corazón, cerebro y riñones.

Con una alimentación balanceada, práctica de ejercicio y control del peso corporal, las personas con hipertensión pueden reducir entre 5 y 10 unidades las cifras de presión arterial, precisó.

Alerta ISEM sobre causas de cáncer oral.

July 12, 2017

TOLUCA, Méx.- Tener una adecuada higiene bucal, así como evitar el consumo excesivo y prolongado de cigarrillos y bebidas alcohólicas, son algunas recomendaciones que realiza el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para evitar el desarrollo de cáncer oral.

Gerardo Guadarrama Álvarez, médico cirujano maxilofacial del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, detalló que en este nosocomio los especialistas atienden anualmente a un promedio de 20 pacientes con dicho padecimiento en etapas tempranas.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, explicó, acuden cuando el cáncer oral ya se encuentra en estados avanzados, siendo necesario canalizarlos a instituciones especializadas para que reciban radioterapia, quimioterapia o se sometan a tratamiento quirúrgico local.

“Hay unas lesiones malignas que nosotros manejamos aquí dentro del hospital, siempre y cuando las detectemos en etapa temprana y donde el cáncer no ha sido tan invasivo y los encontramos en un grado uno”, abundó.

Guadarrama Álvarez indicó que parte del tratamiento para pacientes en etapa inicial es cubierto por el Seguro Popular, por lo que las personas sólo deben costear medicamentos o productos que no están dentro del cuadro básico, como enjuagues bucales o ungüentos especializados en el tratamiento de enfermedades oncológicas.

Las lesiones malignas, agregó, destruyen los tejidos, son ulceradas, sangrantes, dolorosas y por su comportamiento biológico producen una gran destrucción de tejidos bucales.

El cáncer oral, explicó, se presenta normalmente en pacientes con de más de 40 años de edad que han fumado o bebido por más de 10 años, quienes además, pueden tener una deficiente higiene bucal o prótesis.

“La recomendación sería que ante cualquier anomalía o lesión que vean en su cavidad oral y no ceda con medicamentos en corto tiempo, es una alta sospecha de que no está del todo bien”, alertó.

El ISEM recordó a la población que otros factores que contribuyen al desarrollo de este tipo de cáncer, están relacionados con prácticas sexuales donde la pareja está infectada con el virus del Papiloma Humano o el virus Epstein-Barr.

A lo anterior se suman químicos en la dieta, prótesis mal ajustadas, deficiente higiene oral y el uso de algunos fármacos.

Cuenta el Estado de México con 37 lactarios en hospitales y oficinas del ISEM

July 10, 2017

  • Benefician Bancos de Leche a más de 4 mil 300 bebés al año, en promedio.

 

TOLUCA, Méx.- Con 37 lactarios, el Estado de México es la entidad con mayor número de instalaciones de este tipo a nivel nacional, que permite otorgar los beneficios de la leche materna a recién nacidos, informó la coordinadora estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, Yolanda Sentíes Echeverría.

 

La funcionaria indicó que de los 37 lactarios, 34 se ubican en hospitales del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), 16 generales y 10 municipales, además de los siete donde se encuentran los Bancos de Leche que en promedio benefician a 4 mil 300 bebés al año.

 

Sentíes Echeverría indicó que además hay cuatro lactarios laborales instalados en la Subdirección de Prevención y Control de Enfermedades, en la Jurisdicción Sanitaria de Toluca, oficinas del Seguro Popular y otro por inaugurarse en la sede de la Secretaría de Salud.

 

Informó que en coordinación con la Secretaría del Trabajo estatal, impulsan la instalación de lactarios en empresas, oficinas y fábricas, para que madres trabajadoras en periodo de  lactancia tengan espacios dignos para la extracción de leche y continúen ofreciendo los beneficios a sus hijos.

 

“Estamos trabajando también con la Unicef con el objetivo de que reconozca a las instituciones y empresas que cuenten con lactarios y que cumplan con los parámetros internacionales”, dijo.

 

Yolanda Sentíes Echeverría indicó que en los lactarios, 26 mil 385 mamás fueron asistidas en lactancia materna, donde además de indicar los beneficios, tanto para el bebé como para la madre, se enseñan las técnicas de extracción manual.

 

“Tan sólo el lactario del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), atiende diariamente a 20 pacientes por hora, mujeres que sustraen su leche sin emplear extractor”, comentó.

 

Sentíes Echeverría fue entrevistada luego de encabezar la novena sesión del Subcomité Técnico de Lactancia Materna en el cual participan el IMSS, ISSEMYM, ISSSTE, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM).

Beneficia ISEM a 38 personas con trasplante de riñón

July 05, 2017

  • En el Estado de México la lista de espera es de 120 personas; a nivel nacional hay 7 mil 826.


 

TOLUCA, Méx.- En lo que va del año, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ha realizado 38 trasplantes de riñón, con lo que se ubica en sexto lugar a nivel nacional con este tipo de cirugías, informó la directora del Centro de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM), Inéz Díaz Muñoz.

 

La titular del CETRAEM indicó que a través del Seguro Popular la cirugía no tiene ningún costo en infantes, y en adultos varía de entre 10 mil a 14 mil pesos; en contraste, en el sector privado las familias mexiquenses deben erogar de 180 mil a 240 mil pesos por una cirugía similar.

 

Inéz Díaz Muñoz invitó a la población a convertirse en donadores, pues en la entidad hay una lista de espera de 120 personas con problemas renales que aguardan por un trasplante; mientras que a nivel nacional la lista es de 7 mil 826 personas.

 

Agregó que de las 120 personas en lista de espera, tres son menores de edad que ya están programados para cirugía y recibirán el órgano de donadores vivos.

 

Díaz Muñoz explicó que el porcentaje de aceptación de este órgano al ser trasplantado es de 95 por ciento, y debe ser colocado en el receptor dentro de las 12 a 18 horas posteriores a la extracción del donante.

 

Los hospitales del ISEM acreditados para realizar trasplantes  son “Las Américas”, ubicado en Ecatepec; “Nicolás San Juan” y “Adolfo López Mateos” de Toluca, “La Perla” en Nezahualcóyotl, y el de Alta Especialidad de Zumpango.

 

La especialista indicó que los problemas de riñón derivan comúnmente de padecimientos como hipertensión arterial y diabetes, además están relacionadas con algunas infecciones y bloqueos del sistema urinario.

Rehabilita ISEM centro de salud urbano de Toluca

June 28, 2017

  • Tiene 58 años y brinda 5 mil consultas mensuales.

 

TOLUCA,  Méx.- Como parte de las acciones de mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura médica, el gobierno del Estado de México lleva a cabo la rehabilitación del Centro de Salud Urbano Toluca, el cual tiene una antigüedad de 58 años y atiende a más de 140 mil habitantes.

La directora general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Elizabeth Dávila Chávez, realizó un recorrido de supervisión de los trabajos cuya inversión inicial es de 600 mil pesos.

Entre los trabajos que se llevan a cabo se encuentra la revisión y mantenimiento de las redes hidráulica, sanitaria y de electricidad, así como remozamiento de pintura y diversos trabajos de albañilería.

“Este centro de salud es de los más antiguos y el de principal atención a los habitantes de la capital mexiquense, por eso es necesario darle mantenimiento, para garantizar una atención de calidad con espacios dignos", dijo 

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria Toluca, Ulises Ángeles García, informó que mensualmente se brindan en promedio 5 mil consultas de medicina general, odontología, psicología y audiología; además de mil estudios de laboratorio.

El coordinador de Salud del ISEM, Pedro Montoya Moreno comentó que ésta unidad médica fue inaugurada en 1959 y poco a poco la demanda de servicios fue creciendo hasta ubicarse como el principal centro de atención de primer nivel en este municipio.

El centro de salud cuenta con 21 consultorios de medicina general, odontología y psicología; están adscritos 30 médicos, 3 especialistas, 4 odontólogos, una audióloga y 30 enfermeras, brinda servicio de lunes a viernes en los turnos matutino y vespertino, así como sábado y domingo en jornadas especiales, tal y como lo instruyó el gobernador Eruviel Ávila, para atender a la población.

Mientras duran los trabajos de mantenimiento la  población puede acudir a los diversos centros de salud que se ubican en las comunidades cercanas a la ciudad de Toluca y se agilizarán los trabajos para, en breve, reiniciar la atención a los usuarios.

Se han atendido a más de 37 mil trabajadores en el programa PREVENIMSS en tu empresa Edoméx Oriente

January 01, 2020

  • Medición de peso, talla, detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer cérvico uterino y cáncer de mama.

  • De cinco a seis empresas se acude semanalmente.

 

NAUCALPAN, Méx.- De enero a la fecha, 37 mil 253 trabajadores, mujeres y hombres, quienes por sus responsabilidades y horarios laborales no cuentan con el tiempo suficiente para acudir a las 45 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México Oriente a realizarse exámenes preventivos de salud, han sido atendidos en sus propios centros de trabajo dentro del Programa PREVENIMSS en tu Empresa.

De ese universo de mujeres y hombres atendidos se han detectado 18 casos de cáncer Cervicouterino, siendo uno de ellos de gravedad; 15 casos de posible cáncer de mama; y sobrepeso y obesidad, en un 70 por ciento.

La Enfermera Especialista en Medicina de Familia (EEMF) Angélica Muñoz Montes de la Coordinación de Prevención y Atención de la Salud de IMSS México Oriente, encargada responsable del Programa PREVENIMSS en tu Empresa, manifestó que se han conjuntado esfuerzos de diferentes áreas institucionales: Programas Integrados de Salud –PREVENIMSS-, Salud en el Trabajo y Prestaciones Sociales, para llevar a cabo las acciones que propicien la protección integral de las trabajadoras y trabajadores.

Añadió que semanalmente desde hace seis meses el equipo de enfermeras de PREVENIMSS en tu Empresa acuden en promedio de cinco o seis centros de trabajo, donde realiza medición de peso y talla, evaluación del estado de nutrición, aplicación de vacunas, detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia (toma de colesterol capilar a partir de los 40 años), cáncer cérvico uterino y cáncer de mama.

Muñoz Montes informó que en la tercera semana del presente mes se acudió a las siguientes empresas: Satélite Gas donde se atendió a 176 trabajadores; en Federal Mogol a 800; en Klassco a 550; en la empresa Me Dan fueron 35 obreros y obreras; en  Alpura fueron más de 1000, entre personal obrero, administrativo y directivos.

En opinión de Mónica Tayde, del área de Recursos Humanos de Alpura, una vez que se le brindaron los servicios preventivos de salud, manifestó: “Me gusta esta iniciativa, porque resulta complicado asistir a las clínicas a veces por el trabajo, y en ocasiones por desidia; y el que nos faciliten traer este tipo de servicios hasta el nuestro centro laboral, lo valoramos demasiado, ya que nos ayudan a identificar cuáles son nuestros problemas de salud”.

Asimismo, durante una semana que habitualmente permanecen en cada empresa visitada cubriendo los tres turnos para atender el mayor número de personal femenino y masculino que laboran en la mañana, tarde y noche, las enfermeras del Programa PREVENIMSS promueven métodos anticonceptivos y atención del climaterio y menopausia.

Los principales factores de riesgo a los que está expuesta la población trabajadora de 18 años de edad y más son: sedentarismo, sobrepeso, obesidad tabaquismo y alcoholismo, que tienen relación con estilos de vida no saludables y actúan como predisponentes de enfermedades crónico degenerativas.

Los padecimientos crónicos más recurrentes son: la diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, cáncer de mama y cáncer cérvico uterino, así como sus combinaciones, complicaciones y consecuencias.

Entre los beneficios del programa “ PREVENIMSS en tu Empresa” están los siguientes: disminución del sobrepeso y la obesidad; además del sedentarismo, el tabaquismo y alcoholismo; retrasar la aparición de síntomas y  complicaciones por diabetes mellitus e hipertensión arterial; aumento de la productividad, disminución de  ausentismo laboral, competitividad, mejora del entorno laboral, bienestar familiar y mejor calidad de vida.

Obtiene IMSS Estado de México Oriente el “Premio al Estímulo al Ingreso”

June 27, 2017

  • Consiguió  una recaudación de más de 12 mil 100 millones de pesos.

  • Fernando Luis Olimón Meraz presentó su cuarto Informe de Labores.

 

NAUCALPAN, Méx.- Por segundo año consecutivo, la Delegación Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de México se hizo acreedor al “Premio al Estímulo al Ingreso”, al obtener una recaudación de más de 12 mil 100 millones de pesos, en 2016. La meta programada era de 11 mil novecientos millones de pesos, manifestó el Delegado Fernando Luis Olimón Meraz al presentar su cuarto Informe de Labores.

Añadió que la cifra histórica obtenida, fortalece la dinámica iniciada hace tres años en las tres subdelegaciones administrativas: Tlalnepantla, Ecatepec y los Reyes la Paz, al ubicar a la Institución en el camino correcto y tener resultados progresivos, que sienten las bases para un efectivo trabajo de cobranza en los próximos años, y así en adelante se logren mejores y mayores resultados a favor de la salud financiera del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Ante los integrantes del Honorable Consejo Consultivo Delegacional y en acatamiento a lo dispuesto en los Artículos 92 fracción l y 93 fracción III, del Reglamento Interno del IMSS, Olimón Meraz indicó que el superávit refleja una aportación al programa de fortalecimiento financiero que es una de las prioridades del Maestro Mikel Arriola Peñalosa, Director General.

Asimismo, dijo “que por los sobresalientes resultados en recaudación por arriba de la meta la Dirección General otorgó a esta Delegación 15 millones de pesos para mejorar nuestras instalaciones.  El 50 por ciento de este premio ha sido destinado a la adquisición de equipo médico y obras de conservación en las unidades médicas y hospitalarias.

“El otro 50 por ciento se aplicó para mejorar las áreas de atención al público como lo son: sala de espera, baños, ventanillas de servicio de las tres subdelegaciones administrativas, que gracias a su esfuerzo se obtuvo el beneficio”.

Durante la lectura del Cuarto Informe, que tuvo lugar en el auditorio del Hospital General Regional 72 del IMSS, y donde se contó con la presencia de los integrantes del Cuerpo de Gobierno, además de los invitados especiales del sector salud, Olimón Meraz destacó también, el incremento en la incorporación de trabajadores asegurados; “nuestra meta fue de 827 mil 586, logrando al cierre del ejercicio contar con 862 mil 205 cotizantes. Lo que equivale a 34 mil 619 trabajadores más asegurados por arriba de la meta establecida”.

La Delegación del IMSS México Oriente “estableció la meta de incorporar a 467 mil 929 estudiantes de nivel medio superior y superior de 432 instituciones educativas públicas. Al 31 de diciembre de 2016 se incorporaron 518 mil 219 estudiantes de 454 instituciones educativas, también superamos la meta con 50 mil 290 estudiantes y 22 instituciones educativas más”.

Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas

En su informe al referirse a esta área, Olimón Meraz dijo que se mantiene a la vanguardia en el cumplimiento e implementación de las iniciativas que emanaron de la Dirección General del IMSS con el objeto de mejorar la calidad y calidez de los servicios médicos, así como la aplicación y cumplimiento de la Estrategia Integral para Fortalecer la Atención Médica del IMSS.

Por ejemplo, enumeró la iniciativa UNIFILA se implementó en 27 Unidades de Medicina Familiar que cuentan con 10 o más consultorios, cumpliendo al 100 por ciento con lo establecido en los lineamientos.

Las iniciativas de TRIAGE, GESTIÓN DE CAMAS Y CÓDIGO INFARTO están operando en los 10 hospitales de la Delegación.

En relación con el servicio de cirugía y la iniciativa CIRUGÍA DE 6° y 7° DÍA, se realizaron 1 mil 194 procedimientos en 8 unidades médicas de segundo nivel, con lo que se logró abatir el rezago quirúrgico.

Jefatura de Prestaciones Económicas y sociales

Entre las actividades a destacar está el Programa Anual de Supervisión-Asesoría a 59 guarderías, el cual se cubrió con 472 visitas, alcanzándose el 95.29 por ciento de eficiencia.

Otro rubro importante que vale la pena resaltar es la tienda IMSS-SNTSS Tequesquinahuac, que alcanzó ventas por más de 111 millones de pesos.

Al igual, el Velatorio Tequesquinahuac, al obtener el premio “IMSS de Calidad. Doble Águila Oro en 2015, fue gratificado, aplicándose el recurso recibido en su remodelación; además, recertificó cuatro de sus procesos en la Norma ISO 9001:2008.

Jefatura de Servicios de Finanzas

En cuanto a estrategias que fortalezcan la disciplina financiera dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social,  se llevaron a cabo varias acciones en coordinación con las distintas áreas de la Delegación, en busca de agilizar procesos en materia de pagos para el cierre del ejercicio, por lo que se promovió la realización del Primer Conclave Delegacional; esta actividad involucró a las área médicas y administrativas las que de manera conjunta trabajaron para acortar tiempos en los trámites de gestoría para el oportuno ingreso de la facturación y con ello lograr abatir el pasivo.

Jefatura de Servicios Administrativos

Con el objeto de mantener en óptimas condiciones las diversas áreas de las Unidades médicas, en materia de Conservación y Servicios Generales se realizó mantenimiento integral a las Unidades de Cuidados Intensivos para Adultos en el Hospital General Regional 72 y en el Hospital General de Zona 57.

En el rubro de surtimiento de recetas, se alcanzó un porcentaje del 98.43 por ciento, arriba de la meta Institucional que es del 97 por ciento; se obtuvo un nivel del abasto en medicamentos del 90.82 por ciento y en material de curación del 75.80 por ciento, del solicitado por las Unidades Médicas.

Mensaje final

Dentro de su mensaje, Olimón Meraz dijo que el Presidente Enrique Peña Nieto, ha convocado a la unidad nacional para sortear la incertidumbre, la especulación y las adversidades. “Y lo está logrando, en beneficio de la población nacional”.

Asimismo, resaltó que las instituciones encargadas de llevar los programas sociales y de salud a los mexicanos, también han sabido responder al llamado presidencial. “Para el Instituto Mexicano del seguro Social, este compromiso es prioridad, y la visión de nuestro Director General, Maestro Mikel Arriola Peñalosa, ha demostrado que con la creatividad, decisión y firmeza es posible lograr metas y objetivos, que garanticen una evidente mejora en la atención a los derechohabientes; ha sabido interpretar y operar las directrices instruidas por el Presidente de la República, en el sentido de impulsar el compromiso social del IMSS en beneficio de más de 70 millones de mexicanos afiliados al Instituto”, puntualizó Olimón Meraz.    

Devuelve ISEM sonrisas a más de 400 menores con cirugías y tratamientos de labio y paladar hendido

June 27, 2017

  • Se han realizado 11 Jornadas Quirúrgicas gratuitas; este año suman 95 pacientes atendidos.

METEPEC, Méx.- En lo que va de esta administración, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), a través del Programa de Cirugías Extramuros, ha devuelto la sonrisa a 419 niños con cirugías gratuitas de labio y paladar hendido.

La subdirectora de Atención Médica del ISEM, Rocío Rangel Gómez, informó que este año, los médicos especialistas realizaron la 11ª Jornada Quirúrgica a pequeños de zonas rurales, en la que 95 pacientes fueron atendidos en los meses de marzo y junio.

“El labio y paladar hendido afectan la vida cotidiana de los niños, pues deforma su dentadura, trastorna su sistema digestivo y otros sentidos también son alterados. La cirugía permite eliminar la incapacidad motriz y mejorar el olfato, cambiar estéticamente el aspecto facial y aumentar su autoestima”, señaló la doctora.

Agregó que los pacientes pediátricos también reciben tratamientos quirúrgicos como palatoplastias, labioplastias, resección de cicatrices, cierre de fistulas e injertos óseos y un proceso para reposicionar los dientes y corregir aspectos auditivos para evitar infecciones en el oído.

Rocío Rangel Gómez explicó que el Banco de Tejidos del ISEM suministra tejidos y compuestos óseos para las reconstrucciones; cada cirugía tiene un costo de entre 70 y 120 mil pesos en hospitales privados, montos que las familias no invierten gracias a los programas que realiza el ISEM.

Las personas que requieran una intervención quirúrgica pueden comunicarse a los teléfonos 270 08 96 y 270 09 25 a las extensiones 115 y 116, con la doctora Elvitz Verónica Reyes Rodríguez, responsable estatal del Programa de Cirugías Extramuros.

Invita ISEM al cuarto maratón de donación de sangre

June 14, 2017

  • De 135 mil unidades de sangre captadas anualmente, sólo el 3 por ciento proviene de donaciones altruistas.

 

TOLUCA, Méx.- El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) invita a todos los mexiquenses a participar en el Cuarto Maratón de Donación de Sangre, que se realizará este miércoles 14 de junio en la Plaza de los Mártires y en los 14 Bancos de Sangre que hay en la entidad.

 

El objetivo es aumentar la captación del fluido sanguíneo, pues de las 135 mil unidades anuales, sólo 3 por ciento proviene de donaciones altruistas, afirmó el responsable del Programa Estatal de Donación Voluntaria de Sangre, Eustaquio Martínez, quien informó que el módulo permanecerá abierto de 07:00 a 13:00 horas, para que la población contribuya a salvar más de 500 mil vidas al año.

 

Abundó que este maratón se realiza en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra con la intención de hacer conciencia en las personas, pues diariamente se requieren por lo menos 600 unidades para abastecer a todo el sistema de salud de la entidad y las personas sólo donan cuando familiares o amigos la requieren para atender una cirugía.

 

Eustaquio Martínez indicó que como resultado de éstas acciones y campañas de donación, el Estado de México  aumentó, en los últimos cinco años, 35 por ciento la captación de sangre, al pasar de 100 mil unidades anuales a 135 mil, lo que ha permitido salvar al menos 500 mil vidas cada año.

 

Para ser donador, explicó, se requiere tener un peso superior a 50 kilogramos, acudir en ayunas, no haber padecido epilepsia, hepatitis, sífilis, paludismo, cáncer, sida o enfermedades severas del corazón. Los hombres pueden hacer hasta cuatro donaciones al año y las mujeres, tres, excepto si están embarazadas, lactando o en periodo menstrual.

 

Agregó que en el Estado de México existen 11 Bancos de Sangre ubicados en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”; el Hospital de Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, ambos en Toluca; también los hospitales generales de Tejupilco, Tenancingo, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán, “José María Rodríguez” y “Las Américas” en Ecatepec y el “Gustavo Baz” y “La Perla” en Nezahualcóyotl.

Afilia el IMSS a más de 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior

June 13, 2017

  • Los afiliados están amparados con asistencia médica y obstétrica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

  • También se otorga atención a estudiantes embarazadas y el beneficio se amplia a los hijos dentro los 90 días naturales a partir de su fecha de nacimiento.

 

NAUCALPAN, Méx.- El titular de Afiliación Cobranza Delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente, Alberto Carrasco Bretón, informó que se logró la incorporación al Instituto de 518 mil 219 estudiantes, pertenecientes a 454 instituciones educativas asentadas en 58 municipios mexiquenses, al 31 de diciembre de 2016.

Este universo de estudiantes actualmente se encuentran cursando los estudios de nivel medio superior y superior en preparatorias y universidades públicas de la zona Oriente y Nororiente del Estado de México, quienes tienen derecho a recibir atención médica gratuita en el IMSS en México Oriente.

El funcionario manifestó que desde el momento en que se le instruyó trabajar en este importante programa de afiliación de estudiantes, personal de las tres subdelegaciones administrativas de la Delegación Regional del  IMSS   Edoméx -ubicadas en los Reyes la Paz, Ecatepec y Tlalnepantla- brindó toda la atención a los solicitantes para incorporarlos a la Institución.

El Seguro Médico para Estudiantes de niveles Medio Superior y Superior en universidades públicas, es parte de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social que, por instrucciones del presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, se ha implementando en todo el país con el propósito de garantizar los derechos sociales de los jóvenes estudiantes, mujeres y hombres, y en la entidad mexiquense no es la excepción.

Los estudiantes sujetos de aseguramiento están amparados con las prestaciones como lo es la asistencia médica y obstétrica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.

En el caso de las mujeres, el IMSS otorga atención a la estudiante durante el embarazo, parto y el puerperio. Los recién nacidos de las estudiantes tienen derecho a los servicios médicos en tanto no sean dados de alta hospitalaria. Asimismo tendrán derecho a ser inscritos en el Seguro de Salud para la Familia dentro los 90 días naturales a partir de su fecha de nacimiento.

En lo que corresponde a la parte territorial de la Delegación Regional Estado de México Oriente, el IMSS brinda los servicios de bienestar social, afiliación y médica a más de cuatro millones de derechohabientes.

Mantiene Edoméx cero casos de rubeola desde 2012

June 12, 2017

  • En 2016 se llevó a cabo una campaña de reforzamiento en la entidad y se aplicaron 1 millón 200 mil dosis bajo la supervisión de la OPS.

TOLUCA, Méx.- Como resultado de la aplicación de vacunas a niños menores de 5 años, en el Estado de México no se registran casos de rubéola desde 2012, informó el secretario de Salud César Gómez Monge.

El funcionario informó que en 2016 se superó la meta programada de aplicación de vacunas con 109.1 por ciento,  que corresponde a más de 6.2 millones de dosis a niños, lo que permitió mantener en cero casos enfermedades como poliomielitis, sarampión, tétanos neonatal, tétanos no neonatal, difteria, tuberculosis meníngea, haemophilus influenzae “B” y rubéola.

“En el caso de la rubéola es un logro de ésta administración y resultado de las acciones de Salud federal, gracias a las campañas de vacunación universal permanente y de reforzamiento; en 2011 fue el último año de casos registrados en la entidad, con lo que llevamos 5 años sin ésta enfermedad”, destacó.

Gómez Monge agregó que en 2016, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) otorgó un reconocimiento al sector salud mexiquense, luego de certificar la eficacia, homogeneidad y oportunidad en la aplicación de la vacuna que mantiene el control de éste padecimiento.

El secretario de Salud agregó que se lleva a cabo una importante tarea de inmunización a través de las tres Semanas Nacionales de Salud que se efectúan cada año y las acciones permanentes que tienen como objetivo completar el esquema de vacunación.

La vacuna Triple Viral  previene contra el sarampión, rubéola y parotiditis, y la  Doble Viral contra el sarampión y la rubéola; de la primera se deben aplicar dos dosis: a los 12 meses de edad y la segunda a los 6 años; y la segunda se aplica una dosis a los 10 años si la niña o niño no recibió la segunda dosis de Triple viral, y dos dosis si la niña o niño no recibió dosis previa, mismas que se deben tomar con intervalo de cuatro semanas entre cada una.

La rubéola es una infección viral aguda y contagiosa y aunque por lo general es leve en los niños, tiene consecuencias graves en las embarazadas, porque puede causar muerte fetal o síndrome de rubéola congénita que puede provocar defectos de audición, oculares y cardíacos, así como otros trastornos permanentes como autismo, diabetes mellitus y disfunción tiroidea.

Please reload

© 2023 por Consultoría Estratégica. Creado con Wix.com

bottom of page